ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

lunes, 5 de abril de 2021

Una meditación para cada día. ¿Cristo resucitó? Lunes Octava de Pascua. 5 - Abril - 2021

 "Ventana abierta"

La Buena Semilla

Cristo murió por nuestros pecados… y… fue sepultado, y… resucitó al tercer día… Apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez.

1 Corintios 15: 3-6

¿Cristo resucitó?

Hace unos 30 años, en un tribunal, se juzgaba a un hombre acusado de asesinato. Varios testigos se presentaron para defenderlo. Los dos primeros afirmaron que el acusado no estaba presente en el momento del crimen. Sus testimonios fueron rechazados, pues esos testigos eran demasiado cercanos al acusado. Luego, ocho personas más dieron su testimonio en el mismo sentido y presentaron pruebas irrefutables. Por este motivo el tribunal anuló las acusaciones.

Al comienzo de la historia de la Iglesia, algunos ya ponían en duda la resurrección de Cristo. Para callar a sus detractores y afianzar la fe de los cristianos, el apóstol Pablo argumentó de manera contundente a fin de establecer el hecho histórico de la resurrección.

Escribiendo a los corintios, les recuerda primero los hechos anunciados en los evangelios. Luego contradice los argumentos de los que ponían en duda la resurrección de Cristo, presentando más de 500 testigos que vieron a Jesús vivo después de haber estado muerto y sepultado, cuya mayoría aún vivía cuando Pablo escribió esta carta. Los apóstoles, testigos cercanos a Cristo, son cuidadosamente diferenciados porque eran amigos de Jesús. Mas era imposible no tener en cuenta a los 500 testigos que afirmaban que el Señor había resucitado.

La resurrección de Cristo es un hecho fundamental sobre el cual reposa la fe cristiana. Es la prueba de que Jesús es realmente el Hijo de Dios, que su sacrificio respondió a la santidad de Dios. Por último, muestra que los creyentes son liberados de sus pecados y que están eternamente unidos a su Salvador resucitado.

No hay comentarios: