ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Viernes, 26 - Enero - 2024

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.

"Ven Espíritu Santo, y entra en mi hogar. Hoy quiero entregarte a todos mis seres queridos para que hagas en cada uno de ellos tu obra maravillosa.
Te abro las puertas de mi familia. Entra, y derrama amor para que sepamos vivir juntos, para que aprendamos a valorarnos, a respetarnos, para que sepamos dialogar.
Protege mi casa de todo mal con tu presencia santa, y no permitas que allí reine la tristeza, el rencor o los miedos. Derrama seguridad, confianza, serenidad y alegría, para que todos los que entren en mi casa experimenten qué bueno es vivir en tu presencia.
Ven Espíritu Santo.

Amén".

#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén 

 

sábado, 28 de octubre de 2023

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Sábado, 28- Octubre - 2023

   "Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.

Muchos, movidos por el Espíritu Santo, han dado la vida por grandes ideales. Algunos han dado la vida por Cristo. Pero si es posible entregar hasta la sangre soportando tormentos terribles, entonces es posible entregar mucho menos por Cristo y por los demás.

Realmente es posible soportar con paciencia, y hasta con el gozo del amor, las contradicciones y angustias de cada día. Es posible tolerar serenamente que nos critiquen, nos rechacen, nos olviden. ¿Por qué no?

Si otros pueden ser asesinados por ser fieles a su opción, y se entregan decididos, ¿por qué yo no puedo recibir burlas, contradicciones y rechazos como los sufrió Jesús? ¿Por qué yo tendré que estar libre de todo sufrimiento, límite o angustia? ¿Quién soy yo para pretender que no se me pida nada?

Ninguno de nosotros es el centro del universo ni tiene derecho a exigir que el mundo esté a su servicio o que su vida esté libre de toda dificultad. Ciertamente, eso es lo que proponen los engaños de la sociedad de consumo, pero no vale la pena vivir de engaños.

Invocando al Espíritu Santo para que nos haga más firmes por dentro, podemos lograr que las contrariedades de la existencia y las molestias de la vida en sociedad no nos derriben ni nos quiten el gozo de ser cristianos.

#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén.

 

jueves, 17 de noviembre de 2022

La leyenda del diente de león y el ángel que buscaba una flor. Jueves, 17 - Noviembre - 2022

"Ventana abierta"

La leyenda del diente de león y el ángel que buscaba una flor
La mente es maravillosa

La leyenda del diente de león apareció recogida por primera vez en 1918 en el libro La hora de los niños. Se trata de un conjunto de fábulas que se publicaban de forma semanal en muchos periódicos desde 1908. Más tarde, y debido al éxito, terminó convirtiéndose en un volumen de cuentos y leyendas que tuvo bastante éxito en el mundo infantil y juvenil.

El título, La hora de los niños, se inspiraba en un poema de Henry Wadsworth Longfellow. En aquellos versos explicaba que ese instante en que el día se encuentra con el atardecer, es el momento perfecto para inventar, para dejar paso a la fantasía, los juegos y la imaginación. Ese espacio de tiempo está hecho para la infancia y, es en dicho contexto, donde surgió la leyenda de esta flor tan especial.

Los ángeles de la naturaleza eligen su elemento favorito

Cuenta la fábula que los ángeles de la naturaleza se reunieron un día para que cada uno decidiera qué elemento era al que querían representar. En ese universo de los bosques, las praderas y las montañas, cada cual debía revelar cuál era su ser favorito y por qué. Muchos tenían ya clara su respuesta. Algunos eligieron los ríos, los lagos o los arroyos.

Muchos optaron por elegir algún tipo de árbol: álamos, chopos, encinas, olmos, pinos... Abundaban los ángeles de las rocas, los que designaron como su elemento favorito a la obsidiana, el cuarzo, la diorita, la milonita, etc. Así, y como era de esperar, muchos de estos seres mágicos eligieron innumerables flores para ser sus protectoras, representarlas y cuidarlas. 

Sin embargo, entre toda esa congregación de ángeles de la naturaleza hubo uno que era conocido por su indecisión. No sabía qué elemento elegir y, aunque tenía claro que su predilección eran las flores, no sabía por cuál optar. Así que decidió hablar con todas ellas…

De entre todo el reino de las flores, el diente de león es la más humilde y sencilla, según la leyenda.

El ángel que hablaba con las flores y quedó cautivado por una

La leyenda del diente de león nos revela que en el reino de las flores la mayoría de ellas son petulantes. Todas excepto una. Nuestro ángel indeciso estuvo casi una semana dialogando con cada una. El tulipán, por ejemplo, le contó que su deseo era vivir en los jardines de los castillos para que príncipes y princesas admiraran su belleza.

Cuando habló con las rosas obtuvo un comentario semejante, se enorgullecían de su fragancia y ansiaban estar en las tierras más refinadas para conquistar con su fragancia a las personas más selectas. Azucenas, dalias, peonias, hortensias y lirios… La mayoría de las flores resultaron ser egoístas y engreídas; ninguna lograba cautivar al ángel de la naturaleza.

Hasta que, en un momento dado, sentado en una roca, descubrió una flor amarilla discreta, sencilla, pero de tono optimista. Cuando empezó a hablar con ella descubrió a una criatura sencilla que no deseaba vivir en otro lugar más que donde el viento la llevara. Amaba la tierra, el cielo, la lluvia y cada elemento de la naturaleza. No pedía más…

Todos aprendemos desde niños que, cuando se sopla un diente de león, hay que pedir un deseo.

El diente de león, la flor que cumple los deseos de los niños

El ángel no dudó en reunirse junto a sus compañeros para anunciar su elección: el diente de león. Cabe señalar que el resto de compañeros no entendieron por qué había elegido una flor tan discreta, sencilla y vulgar. Él no dudó en defenderla. El proceso de transformación del diente de león simboliza el sol, la luna y las estrellas.

Esta planta fascinante nace siendo una bola de fibras amarillas, muy semejante al astro que nos da la vida. Más tarde, adquiere una forma redonda, esponjosa y de color plateado, como la Luna en las noches de verano. Seguidamente, para esparcir sus semillas, se separa y recorre grandes distancias, como pequeñísimas estrellas fugaces llevadas por el viento.

Todos quedaron cautivados por ese razonamiento. Y tal fue el cariño que el ángel desarrolló por su querida flor, que le otorgó un poder, una facultad muy especial. Cada vez que los niños soplaran sus semillas, uno de sus deseos se haría realidad. Desde entonces, tal y como cuenta la leyenda del diente de león, todos crecemos soplando a esta planta esperando que nuestros sueños se cumplan. 

lunes, 14 de febrero de 2022

Cultura China. "Qi Xi, el San Valentín Chino". Lunes, 14 - Febrero - 2022

 "Ventana abierta"

Qi Xi, el San Valentín Chino

¿Los chinos celebran un día de San Valentín? ¡Claro! Es más, celebran dos. Uno es el 14 de Febrero, al igual que nosotros. Y el otro es el día de Qi Xi, conocido como San Valentín Chino.

El Día de los Enamorados Chinos, el Qi Xi

El Qi Xi es originario de un mito de la cultura china muy romántico: el mito de Niulang y Zhinu. Éste mito guarda una estrecha relación con una constelación de estrellas: la constelación del Triángulo de Verano.

El mito de Niulang y Zhinu tiene casi 2.600 años de antigüedad, la referencia más antigua de este mito que tenemos es del “Clásico de la Poesía” (es.Wkipedia.org) o “Shi Jing”. Supuestamente escrito por el Emperador Xanlong, libro perteneciente a las Cinco Clásicos de Confucio.

Este mito causó la festividad de Qi Xi, que aunque no permanece intacta, se sigue celebrando hoy en día. El mito se transmitió de China a Corea, y posteriormente a Japón, por lo que el mito no permaneció sin variar, sino que sufrió varios cambios en los países de destino.

El mito de Niulang y Zhinu

El mito trata de la historia de amor de una tejedora (Zhinu) y un ganadero (Niulang).

Niulang se encuentra con siete diosas bañándose en un lago y les roba sus ropas. Las diosas, que son hermanas, mandan a la más pequeña de ellas para que pida las prendas a Niulang. Al verla desnuda, se enamora y decide casarse con ella. Ya que según la tradición china, si un hombre soltero ve a una mujer desnuda tiene el derecho a casarse con ella.

Se casan y son un matrimonio feliz. Además tienen dos hijos varones, pero una diosa superior (la diosa del cielo) se enfurece al darse cuenta de que un humano se ha casado con una diosa. Por lo que decide separarlos. Para ello, crea un río de estrellas (La Vía Láctea) con su alfiler.

Niulang se queda en un lado con sus hijos y el ganado de vacas, mientras Zhinu se queda en el otro con su telar. Ambos se entristecen muchísimo. Unas urracas, se compadecen de ellos y forman un puente una vez al año en la séptima noche de la séptima luna para que puedan verse.

¿Qué intenta explicar el mito de Qi Xi?

El mito no sólo pretende explicar la existencia de La Vía Láctea, sino también la situación de las estrellas. En el mito, Niulang corresponde a la estrella Altair y Zhinu a la estrella Vega. Ambas separadas por un brazo de la Vía Láctea. El brazo de la Vía Láctea simboliza un río para Niulang y Zhinu.

La estrella Deneb corresponde la diosa del Cielo, que se sitúa en el brazo de la Vía Láctea, ya que es ella quien lo crea. Además, el puente de urracas, se sitúa en la constelación Cygnus. Y los hijos de Niulang y Zhinu corresponden a las estrellas β y γ, que se sitúan cerca de Altair.

La festividad Qi Xi en la antigüedad y sus tradiciones

El nombre de esta festividad, Qixi, significa noche de los siete, por el día en que se celebra. El séptimo día, del séptimo mes lunar. El documento más antiguo que se ha encontrado referente a la festividad Qi Xi data de la dinastía Han. Todavía se conservan algunas pinturas antiguas.

En esta imagen de la dinastía Qing, se muestra una tradición en la que las mujeres arrojaban una aguja de coser a un bol lleno de agua. Si la aguja flotaba, significaba que esa mujer era buena costurera.

Otras tradiciones eran hacer bordados o tallar melones y sandías, de forma que las mujeres demostrarán sus habilidades domésticas. También se ofrecía a Zhinu polvo facial, que al llegar la noche se esparcía la mitad sobre el tejado. Y la otra mitad se repartía entre las jóvenes para que Zhinu les concediera belleza.

Otra tradición consiste en colocar una guirnalda en el patio de su casa como modo de ofrenda a Zhinu y Niulang. Algunas de estas tradiciones se siguen conservando, especialmente en las áreas rurales.

La festividad Qi Xi en la actualidad

La festividad ha evolucionado de tal forma que más que un día para las mujeres, se considera un día para las parejas, e incluso se le conoce hoy en día como el “San Valentín Chino”. Actualmente en esta festividad las parejas encienden farolillos en los ríos y lagos, y se hacen regalos mutuamente.

Actualmente, en China, es más famoso el día de San Valentín Occidental que el chino, sobre todo entre los jóvenes. Pero últimamente, los gobiernos provinciales y locales, promueven mucho esta festividad como símbolo de identidad de la cultura china y como un forma de separarla de la festividad occidental.

Esta festividad ha sido declarada Patrimonio Intangible Nacional por el gobierno de la República Popular de China. Esta es una fecha muy popular en la que muchas personas le piden matrimonio a sus parejas o incluso se casan ese mismo día.

Comparación del mito de Qi Xi entre China, Corea y Japón

Esta misma festividad también se celebra en Japón con el nombre de Tanabata y en Corea con el nombre de Chilseok.

En el mito chino las urracas son los únicos pájaros que crean un puente entre Zhinu y Niulang. En cambio, en la festividad coreana son cuervos y urracas. Además se dice que las urracas y los cuervos no tienen plumas en la cabeza debido a que los amantes pasan por encima de ellas según la tradición coreana.

En Corea, a partir de este día, a la lluvia se le llama agua de Chilseok, la cual representa las lágrimas de los amantes. La historia coreana varía en que Jiknyeo es la hija del rey del cielo y se enamora de Gyeonw al mirar por la ventana. Y después de casarse descuidan sus trabajos porque ella deja de tejer ropas y él cuida mal de su ganado. Por esto el rey del Cielo les castiga viviendo separados y reuniéndose sólo el séptimo día del séptimo mes lunar.

Durante las celebraciones coreanas toman baños para la buena salud y comen comidas y dulces hechos de trigo. Ya que es la última oportunidad de comer trigo antes de que este se estropee.

El Mito de Qi Xi en Japón

En el mito japonés Orihime estaba triste por su trabajo y porque debido a él no podía tener pareja. Así que su padre le concertó una cita con Hikoboshi. Después de esto se enamoraron y se casaron. Al casarse descuidaron su trabajo y el padre de Orihime los separó con la Vía Láctea.

Orihime le suplicó a su padre poder volver con su marido. Y este les concedió la oportunidad de verse un día al año si ella trabajaba duro tejiendo. Se dice que si llueve ese día no podrán ir las urracas y los amantes no podrán verse hasta el próximo año.

En el festival, los japoneses escriben sus deseos en papeles de colores y los cuelgan en ramas de bambú que cuanto más alto estén más probabilidades hay de que se cumplan dichos deseos. Al día siguiente el bambú y los adornos del Tanabata se queman o se arrojan al río.

En Japón hay lugares en los que se celebran festivales y en ellos se hacen competiciones y concursos. Las calles con comercios se decoran de forma exuberante.

jueves, 15 de octubre de 2020

Cuentos de valores y educativos: La flor más hermosa.

 "Ventana abierta"

La flor más hermosa

deviantart

Ilustración: hyamei 

Cuentan que hace siglos, en el antiguo Japón, vivió una pareja de ancianos más ancianos que el tiempo que cultivaban un hermoso jardín en el cual crecían las flores más hermosas que ojo humano haya contemplado jamás. Como eran tan, tan viejos decidieron buscar a alguien que los ayudara en su delicada labor.

Enviaron mensajeros por todas las islas para anunciar que convocaban un concurso a fin de elegir a la persona más idónea para transmitirle todos los secretos del arte de cultivar flores. Esa persona recibiría en herencia el magnífico jardín cuando ellos dos murieran.

Para decidir quién sería el afortunado, celebrarían una gran reunión al cabo de tres semanas, a la que todo aquel que estuviera interesado podía acudir y en la que ellos explicarían a los asistentes el modo de participar.

Una anciana, vieja sirvienta de la pareja desde hacía muchos años, al escuchar aquello sintió un poco de tristeza porque sabía que su joven hija sentía un profundo amor por aquel hermoso jardín, por el cual se paseaba a menudo para admirar las hermosas flores que crecían en él. Si otra persona lo heredaba, quizá no podría volver a pisarlo jamás.

Cuando la anciana llegó a su casa le contó a su hija los planes de la pareja de ancianos y se asombró al saber que ella se proponía asistir a la reunión.

Sin poder creerlo le preguntó:

—Pero, hija mía, ¿qué vas a hacer tú allí? Los jardineros más expertos y más poderosos de Japón estarán en esa reunión. ¡No tienes ni la más mínima posibilidad! Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no conviertas tu sufrimiento en locura.

La hija respondió:

—No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré la escogida para cuidar esas flores, pero es mi oportunidad de estar cerca de ellas, quizá por última vez. Eso me hará feliz.

Al cabo de tres semanas, la joven se dirigió a casa de los ancianos, donde ya estaban aguardando los más afamados jardineros de todo el reino. Hombres y mujeres conversaban sobre técnicas de riego, abono y poda. Ella escuchaba admirada la sabiduría que poseían y pensaba que, algún día, sería igual que ellos.

Se hizo el más absoluto silencio cuando salieron los dos ancianos, cogidos de la mano, y anunciaron su desafío:

—Ya sabéis que nuestro jardín es único en el mundo entero. En él florecen las especies más raras y valiosas y lo heredará aquella persona que nos traiga dentro de seis meses una flor única; la flor más bella.

Acto seguido los dos ancianos entregaron una semilla a cada uno de los asistentes y los despidieron.

Hay que hacer un inciso para aclarar que al poner aquella prueba seguían las tradiciones del pueblo japonés, que valora mucho la capacidad de las personas para cultivar algo, ya sean plantas, costumbres, amistades, relaciones o respeto.

El tiempo fue pasando y la joven, como no tenía tanta habilidad en las artes de la jardinería como el resto de los que habían asistido a la reunión, suplía sus carencias cuidando con mucha paciencia y ternura su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor era semejante al amor que sentía por el jardín de los dos ancianos no tenía que preocuparse con el resultado; su flor sería la más bella.

Pasaron tres meses y nada brotaba de aquella semilla. La joven probó todos los métodos que conocía para hacerla crecer, pero el resultado era el mismo: la flor no germinaba.

Transcurrían los días y cada vez veía más lejos su sueño. Sin embargo, su amor por aquel jardín era cada vez más profundo.

El plazo llego a término. Los seis meses se había cumplido y de la semilla que le habían entregado los ancianos no había conseguido que saliera la flor.

Consciente de que su esfuerzo y dedicación habían sido infructuosos, la muchacha le comunicó a su madre que aun y así, sin importar el mal resultado obtenido, regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas solo para estar cerca del jardín, quizá por última vez, y admitir ante los ancianos que ella no era la heredera que merecían.

A la hora señalada estaba allí, con su maceta vacía.

Miró a su alrededor. El resto de las personas llevaba cada una maceta con una flor, a cuál más bella. Las flores eran de las más variadas formas y colores. La fragancia que desprendían llenaba el aire. La joven estaba admirada. Nunca había visto una escena tan bella.

Llegó el momento esperado y la pareja de ancianos fue observando atentamente todas y cada una de las macetas, llena de curiosidad y asombro. Los dos viejecitos comentaban con sus propietarios este o aquel detalle de las flores y les preguntaban por las técnicas que habían empleado para hacerlas crecer.

Ante la muchacha se pararon un momento y al ver su maceta vacía la miraron a los ojos y pasaron de largo sin pronunciar ni una sola palabra.

Cuando hubieron terminado anunciaron el resultado:

—Nuestra heredera será aquella joven cuya maceta está vacía.

Los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Unos se enfadaron, otros se quedaron mudos de asombro y los más empezaron a murmurar por aquella terrible injusticia que, según ellos, se estaba cometiendo.

Nadie entendía por qué los viejecitos habían escogido, justamente, a aquella joven que no había sido capaz de cultivar nada y pedían explicaciones.

Entonces, con mucha calma la anciana elevó su voz y explicó:

—Ella fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en la dueña de nuestro jardín: la flor de la honestidad. Todas las semillas que os entregamos hace seis meses eran estériles, así que de ellas no podía brotar nada.

Cuentan que, todavía hoy, la muchacha, ya una anciana, sigue cultivando hermosas flores en su jardín y busca a alguien honesto para que lo siga cuidando cuando ella muera.

FIN

miércoles, 8 de abril de 2020

Las mil y una noches Sherezade. Mitad piedra, mitad hombre. Miércoles, 8 - Abril - 2020

 "Ventana abierta"

NOCHE 8

Schehrazada dijo: He llegado a saber, oh rey afortunado, que el joven encantado dijo al rey: "Al herir al negro para cortarle la cabeza, corté efectivamente su piel y su carne, y creí que lo había matado, porque lanzó un estertor horrible". Y a partir de ese momento, nada sé sobre lo ocurrido.

Pero al día siguiente, vi que la hija de mi tío se había cortado el pelo y se había vestido de luto. Después me dijo: "oh hijo de mi tío, no censures lo que hago, porque acabo de saber que se ha muerto mi madre, que a mi padre lo han matado en la guerra santa, que uno de mis hermanos ha fallecido de picadura de escorpión y que el otro ha quedado enterrado bajo las ruinas de un edificio; de modo que tengo motivos para llorar y afligirme". Fingiendo que la creía, le dije: "Haz lo que creas conveniente, pues no he de prohibírtelo". Y permaneció encerrada con su luto, con sus lágrimas y sus accesos de dolor durante todo un año, desde su comienzo hasta el otro comienzo.

Transcurrido el año, me dijo: "Deseo construir para mí una tumba en este palacio; allí podré aislarme con mi soledad y mis lágrimas, y la llamaré la Casa de los Duelos". Yo le dije: "Haz lo que tengas por conveniente". Y se mandó construir esta Casa de los Duelos, coronada por una cúpula, y conteniendo un subterráneo como una tumba. Después transportó allí al negro, que no había muerto, pues sólo había quedado muy enfermo y muy débil, aunque en realidad ya no le podía servir de nada a la hija de mi tío. Pero esto no le impedía estar bebiendo a todas horas vino y buza. Y desde el día en que le herí no podía hablar y seguía viviendo, pues no le había llegado todavía su hora.

Ella iba a verlo todos los días, entrando en la cúpula, y sentía a su lado accesos de llanto y de locura, y le daba bebidas y condimentos. Así hizo, por la mañana y por la noche, durante todo otro año. Yo tuve paciencia durante este tiempo; pero un día, entrando de improviso en su habitación, la oí llorar y arañarse la cara y decir amargamente estos versos: ¡Partiste, ¡oh muy amado mío! y he abandonado a los hombres y vivo en la soledad, porque mi corazón no puede amar nada desde que partiste, ¡oh muy amado mío! ¡Si vuelves a pasar cerca de tu muy amada, recoge por favor sus despojos mortales, en recuerdo de su vida terrena, y dales el reposo en la tumba donde tú quieras, pero cerca de ti, si vuelves a pasar cerca de tu muy amada! ¡Que tu voz se acuerde de mi nombre de otro tiempo para hablarme en la tumba! ¡Oh, pero en mi tumba sólo oirás el triste sonido de mis huesos al chocar unos con otros!

Cuando hubo terminado su lamentación, desenvainé la espada, y le dije: "¡Oh traidora! sólo hablan así las infames que reniegan de sus amores y pisotean el cariño". Y levantando el brazo, me disponía a herirla, cuando ella, descubriendo entonces que había sido yo quien hirió al negro, se puso de pie, pronunciando unas palabras misteriosas, y dijo: "Por la virtud de mi magia, que Alah te convierta mitad piedra y mitad hombre". E inmediatamente, señor, quedé como me ves. Y ya no puedo valerme ni hacer un movimiento, de suerte que no estoy ni muerto ni vivo. 

Después de ponerme en tal estado, encantó las cuatro islas de mi reino, convirtiéndolas en montañas, con ese lago en medio de ellas, y a mis súbditos los transformó en peces. Pero hay más. Todos los días me tortura azotándome con una correa, dándome cien latigazos, hasta que me hace sangrar. Y después me pone sobre las carnes una camisa de crin, cubriéndola con la ropa". El joven se echó entonces a llorar y recitó estos versos: ¡Aguardando tu sentencia y tu justicia, ¡oh mi señor! sufro pacientemente, pues tal es tu voluntad! ¡Pero me ahogan mis desgracias! ¡Y sólo puedo recurrir a ti, ¡oh, Señor! ¡oh Alah, adorado por nuestro bendito Profeta!

El rey dijo entonces al joven: "Has añadido una pena a mis penas; pero dime, ¿dónde está esa mujer?". El mancebo respondió: "En la tumba, donde está el negro, debajo de la cúpula. Todos los días viene a esta habitación, me desnuda, y me da cien latigazos, y yo lloro y grito, sin poder hacer un movimiento para defenderme. Después de martirizarme, se va junto al negro, llevándole vinos y licores hervidos". Entonces exclamó el rey: "oh excelente joven, por Alah que voy a hacerte un favor tan memorable, que después de mi muerte pasará al dominio de la Historia". Y ya no añadió más, y siguió la conversación hasta que se acercó la noche. Después se levantó el rey y aguardó que llegase la hora nocturna de las brujas. Entonces se desnudó, volvió a ceñirse la espada, y se fue hacia el sitio donde se encontraba el negro. Había allí velas y farolillos colgados, y también perfumes, incienso y distintas pomadas. Se fue derechamente al negro, le hirió, le atravesó y le hizo vomitar el alma. En seguida se lo echó a los hombros y lo arrojó al fondo de un pozo que había en el jardín. Después volvió a la cúpula, se visto con las ropas del negro, y se paseó durante un instante, a todo lo largo del subterráneo, tremolando en su mano la espada completamente desnuda.

Transcurrida una hora, la desvergonzada bruja llegó a la habitación del joven. Apenas hubo entrado, desnudó al hijo de su tío, cogió el látigo y empezó a pegarle. Entonces él gritaba: "¡No me hagas sufrir más! ¡Bastante terrible es mi desgracia! ¡Ten piedad de mí". Ella respondió: "¿La tuviste de mí? ¿Respetaste a mi amante? Así, pues, ¡toma, toma!". Después le puso la túnica de crin, colocándole la otra ropa por encima, e inmediatamente marchó al aposento del negro, llevándose la copa de vino y la taza de plantas hervidas. Y al entrar debajo de la cúpula, se puso a llorar e imploró: "oh, dueño mío, háblame, hazme oír tu voz". Y recitó dolorosamente estos versos: ¡Oh, corazón mío! ¿ha de durar mucho esta separación tan angustiosa? ¡El amor con que me traspasaste es un tormento que supera mis fuerzas! ¡Hasta cuándo seguirás huyendo de mí! ¡Si sólo querías mi dolor y mi amargura, ya serás feliz, pues bien se han cumplido tus deseos! Después rompió en sollozos y volvió a implorar: "oh dueño mío, háblame, que yo te oiga".

Entonces el supuesto negro torció la lengua y empezó a imitar el habla de los negros: "¡No hay fuerza ni poder sin la ayuda de Alah!". La bruja, al oír hablar al negro, después de tanto tiempo, dio un grito de júbilo y cayó desvanecida, pero pronto volvió en sí, y dijo: "¿Es que mi dueño está curado?". Entonces el rey, fingiendo la voz y haciéndola muy débil, dijo: "oh miserable libertina, no mereces que te hable". Y ella dijo: "¿Pero por qué?". Y él contestó: "Porque siempre estás castigando a tu marido, y él da voces, y esto me quita el sueño toda la noche hasta la mañana. De otro modo ya habría yo recobrado las fuerzas. Eso precisamente me impide contestarte". Y ella dijo: "Pues ya que tú me lo mandas, lo libraré del estado en que se encuentra". Y él contestó: "Sí, líbralo y recobraremos la tranquilidad". Y dijo la bruja: "Escucho y obedezco".

Después salió de la cúpula, marchó al palacio, cogió una taza de cobre llena de agua, pronunció unas palabras mágicas, y el agua empezó a hervir, como hierve en la marmita. Entonces echó un poco de esta agua al joven y dijo: "¡Por la fuerza de mi conjuro, te mando que salgas de esa forma y recuperes la primitiva!". Y el joven se sacudió todo él, se puso de pie, y exclamó muy dichoso al verse libre: "¡No hay más Dios que Alah, y Mohamed es el Profeta de Alah! ¡Sean con El la bendición y la paz de Alah!". Ella le dijo: "¡Vete, y no vuelvas por aquí porque te mataré!". Y se lo gritó en la cara. Entonces el joven se fue de entre sus manos. Y he aquí todo lo referente a él.

En cuanto a la bruja, volvió en seguida a la cúpula, descendió al subterráneo y dijo: "oh dueño mío, levántate, que te vea yo". Y el rey contestó muy débilmente: "Aun no has hecho nada. Queda otra cosa para que recobre la tranquilidad. No has suprimido la causa principal de mis males". Y ella dijo: "oh amado mío, ¿cuál es esa causa principal?". El rey contestó: "Esos peces del lago, los habitantes de la antigua ciudad y de las cuatro islas, no dejan de sacar la cabeza del agua a medianoche, para lanzar imprecaciones contra ti y contra mí. Y este es el motivo de que no recobre yo las fuerzas. Libértalos, pues. Entonces podrás venir a darme la mano y ayudarme a levantar, porque seguramente habré vuelto a la salud".

Cuando la bruja oyó estas palabras, que creía del negro, exclamó muy alegre: "oh, dueño mío, pongo tu voluntad sobre mi cabeza, y sobre mis ojos". E invocando el nombre de Bismillah, se levantó muy dichosa, echó a correr, llegó al lago, cogió un poco de agua y... En ese momento de la narración, Schehrazada vio aparecer la mañana, y se calló discretamente.