Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.
Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.
Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!
Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.
Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...
Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.
Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
lunes, 27 de julio de 2020
Nuevo icono de la Virgen del Silencio. Lunes, 27 - Julio - 2020
"Ventana abierta"
Religión en Libertad
Una espiritualidad contra la maledicencia y el chismorreo, con María
como maestra
¿Una nueva advocación? El icono de María del Silencio ya tiene
santuario propio, el Papa lo impulsa
Fray
Emiliano Antenucci visita al Papa Francisco con la Virgen del Silencio... el
Papa tiene una copia a la entrada de su estudio. Pablo J. Ginés/Cari Filii. 8 - Marzo - 2020
El convento de los
capuchinos de Avezzano, en Italia, quellevaba 10 años cerrado, se convertirá en un santuario dedicado a una
nueva advocación, la Virgen del Silencio, que se expresa a través de un
icono “escrito” (así se dice de los iconos sagrados) en 2010, precisamente
cuando se cerraba el convento.
Así lo anunció el 27 de febrero el obispo de Avezzano, después
de haberlo hablado con el Papa Francisco, que es un gran impulsor de esta nueva
advocación. El santuario abrirá, con el icono, en mayo, mes que la Iglesia
dedica a María.
Nuevo icono de la Virgen del Silencio
Desde el inicio de su pontificado el Papa Francisco ha predicado
insistentemente contra el chismorreo, la murmuración y la difamación. En
mil homilías y catequesis ha insistido en que hay murmuraciones que “matan” y
que hay personas que “asesinan” a su prójimo al chismorrear y difamar. Y más
aún en nuestra época de comentarios infinitos, groseros e irreflexivos
amparados por el anonimato en Twitter y las redes sociales. Por eso,
el potente símbolo de este icono, en que la Virgen hace gesto de silencio con
un dedo ante los labios, resulta especialmente adecuado y sanador para nuestros
días.
El 24 de marzo de 2019 el Papa escribió a mano al provincial de
los capuchinos de los Abruzos, el padre Nicola Galasso: «Sería
bueno encontrar un lugar, una iglesia, donde se pueda dar culto público a la
Virgen del Silencio. Piense en ello, por favor, y hágame una
propuesta”. Fray Emiliano Antenucci, gran impulsor de esta difusión, y su
superior, el padre Galasso, buscaron durante meses y al final se decidieron por
el convento capuchino abandonado de Avezzano, y el Papa telefoneó al obispo
local para confirmar la decisión.
Carta del Papa pidiendo encontrar un santuario para la Virgen del Silencio
Así nace un nuevo
santuario mariano dedicado a una nueva advocación,la
Virgen María del Silencio. Este santuario será un lugar de formación y crecimiento
espiritual, guiado por fray Emiliano Antenucci.
El
capuchino Emiliano Antenucci, difusor de esta devoción, con el Papa, que tiene
una copia del icono original en el camino a su estudio personal, donde recibe
visitas
La Virgen, modelo de
silencio orante y poderoso
Este capuchino escribe así acerca de esta dimensión de la Madre
de Dios:
“El destino de la Virgen
es estar en silencio. Es su condición, su camino, su vida.La
suya es una vida de silencio que adora la Palabra eterna. Al ver ante sus ojos,
en su pecho, en sus brazos, esta misma Palabra, la Palabra sustancial del
Padre, cambiada y silenciada por la condición particular de su infancia, la
Virgen se cierra en un nuevo silencio, donde se transforma siguiendo el ejemplo
del Verbo encarnado que es su Hijo, su único amor. Y así su vida pasa de un silencio a otro, de un
silencio de adoración a un silencio de transformación“.
“María está en
silencio, envuelta en el silencio de su Hijo, Jesús. Uno de los efectos
sagrados y divinos del silencio de Jesús es el de poner a su Santísima Madre en
una vida de silencio:humilde, profundo silencio, que sabe adorar la sabiduría encarnadade
una manera más santa y elocuente que las palabras de los hombres y las de los
ángeles”.
“El silencio de la Virgen no es el efecto de la tartamudez y la
impotencia; es un silencio de luz y éxtasis, un silencio más elocuente, en
alabanzaa
Jesús, de la elocuencia misma … (Pierre de Bérulle,Opuscules de pieté,39).
María, “guardó todas estas cosas, meditando en ellas en su corazón” (Lc 2:19).
El silencio es una de las características fundamentales de la Madre de Dios, la
primera discípula de Jesús, que guarda todos los misterios del Hijo de Dios en
el cofre del corazón de su madre”.
“La Virgen del
Silencionos habla con una mano para detenernos del
torbellino de palabras y activismo y con la otra nos ofrece un silencio de
adoración y asombro.María es la catedral del
silencio en la que resuena la Palabra eterna. La Virgen del Silencio es un
antídoto contra la “dictadura” del ruido y la “charla” de palabras inútiles y
maliciosas”.
¿Primera Virgen del Silencio?
Aunque el icono nace en 2010 y fray Emiliano Antenucci fomenta
grupos de oración y silencio desde 2008 presentando el ejemplo de la Virgen,la noción de María como mujer de silencio
es común en la tradición católica, enraizada en Lucas 2,19 (“María
guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas”) y en
Lucas 2,51 (“Jesús volvió a Nazaret, y estaba sujeto a sus padres y su madre
guardaba todas estas cosas en su corazón”).
Por ejemplo, en Madrid, en 1973, el cardenal Tarancón erigió la parroquia de Santa María del Silencio,
desde su origen pensada para atender a las personas sordas y sordo-mudas. Allí
se venera una imagen en madera de pino con el mismo nombre. Una réplica de esta
imagen fue entregada al Papa San Pablo VI por un grupo de peregrinos sordos
madrileños en una audiencia que les concedió el 14 de agosto de 1974 en
Castelgandolfo.
Dos
vídeos de 2017 explican cómo funciona la parroquia de Santa María del Silencio
de Madrid, para personas sordas
CRONOLOGÍA: Así nace la
nueva advocación mariana, con icono y ahora santuario
1 de noviembre de 2008:Fray Emiliano
Antenucci escribe “El libro de la vida”, un “curso de silencio” con el título:
“Silencio, que habla el silencio”.
26-28 de febrero de 2010:Primer curso de silencio en
Foligno. Ya se usa el icono de la Virgen del Silencio: las benedictinas de la
isla de San Guilio d’Orta tardaron 9 meses en “escribirlo” (pintarlo con
oración).
13 de junio de 2011:el icono de la
Virgen del Silencio llega al convento de Penne.
17-18 de marzo de 2012: los cursos de Silencio llegan a
Guadalajara (México), de mano de Magda Nava Sandoval. Se entrega un ejemplar
del icono al Papa Francisco, que lo coloca entre los ascensores de la entrada
principal del Palacio Apostólico: todos los que van a hablar con él a su
estudio privado lo verán.
18 de mayo de 2015:El Papa Francisco bendice su
copia del Palacio Apostólico con estas palabras: “Que la Virgen María interceda
ante el Señor para que todos los que ingresen al Palacio Apostólico puedan
tener siempre las palabras correctas”.
15 de junio de 2016:Fray Emiliano lleva el icono
original al Papa Francisco, que lo bendice y escribe en su reverso: “No
murmurar mal de los demás”.
22 de noviembre de 2017:Fray Emiliano y su equipo
de cursos de Silencio entregan al Papa un ejemplar del libro “El camino del
silencio”.
24 de marzo de 2019:En vísperas de la Fiesta de la
Anunciación y de su visita al Santuario de la Virgen de Loreto, el Papa
Francisco escribe una carta a mano al provincial de los franciscanos capuchinos
de Abruzzo, fray Nicola Galasso: “Sería bueno encontrar un lugar, una iglesia,
donde puedas rendir culto público a la Virgen del Silencio. Piensa en ello, por
favor, y haz una propuesta”.
27 de febrero de 2020:el obispo de Avezzano,
Pietro Santoro; fray Nicola Galasso, fray Emiliano Antenucci y Francesco
Tudini, vicario general de la diócesis de Avezzano, anuncian la designación del
convento como santuario de la Virgen del Silencio, después de haber hablado el
Papa con el obispo al respecto.
Vídeo en Tele2000 sobre el icono y su origen, en italiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario