ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

domingo, 13 de febrero de 2022

"Nuestra indiferencia los condena al olvido". Video de Campaña de Manos Unidas 2022. Manos Unidas. Domingo, 13 - Febrero - 2022

 "Ventana abierta"

El Hambre, la pobreza, la falta de oportunidades, la precariedad, la injusticia... no son conceptos abstractos e indefinidos, sino realidades tras las que se encuentran millones de personas en el mundo.

No se trata de aliviar nuestra conciencia dando alguna limosna, sino más bien de contrastar la cultura de la indiferencia y la injusticia con la que tratamos a los pobres.

En este vídeo de Campaña, Manos Unidas quiere visibilizar a los invisibles, a los olvidados, a aquellos por los que la ONG trabaja.

Manosunidas.org

Conferencia Episcopal Española

«Nuestra indiferencia los condena al olvido». Con este lema Manos Unidas lanza su 63º Campaña contra el hambre en el mundo. El viernes, 11 de febrero, con el Día del Ayuno Voluntario, y el domingo, con la colecta de la Campaña contra el hambre en el mundo.

Arranca así esta Campaña en la que, durante los próximos doce meses, esta organización de la Iglesia católica en España va a centrar su trabajo en denunciar cómo el muro de la indiferencia y la desigualdad condena al olvido a millones de personas empobrecidas y hambrientas.

«Nuestra indiferencia los condena al olvido. Es hora de actuar»

Junto al lema de esta campaña, «Nuestra indiferencia los condena al olvido», Manos Unidas puntualiza: «Es hora de actuar»Y más en un mundo golpeado por la pandemia de la COVID-19 que ha cambiado la realidad que nos toca vivir.

Ante esta nueva realidad, Manos Unidas, invita a detenernos con una nueva mirada, que restablezca, con honestidad y justicia, las diferentes causas que siguen impidiendo que millones de seres humanos puedan vivir una vida verdaderamente digna. Pues solo desde el reconocimiento de esta realidad tendremos posibilidades de participar en su transformación.

Manos Unidas manifiesta su compromiso de mirarla desde los últimos, «porque sabemos que ellos nos darán las claves para entender un mundo marcado por una profundización de la desigualdad que está empeorando las condiciones de vida de las poblaciones – sobre todo del Sur – y, de manera muy especial, su derecho a la alimentación».

El hambre en el mundo en datos

Como cada año, Manos Unidas recoge los datos del hambre en el mundo. Unas cifras «que hacen pensar». Según el Informe «El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo» (FAO 2021), alrededor de 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, unos 118 millones más que el año anterior.

Según datos del Banco Mundial en 2021, el número de personas viviendo en pobreza extrema ha podido alcanzar los 745 millones a finales de este año, es decir, 100 millones más desde que comenzó la pandemia.

Manos Unidas, la ONG de desarrollo de la Iglesia Católica


Con motivo de la Campaña, también recuerdan los datos de quiénes son, cómo se financia y sus campos de actuación.

Manos Unidas, según datos de 2020, cuenta con 71.159 socios; 6.344 voluntarios y 144 personas contratadas. En total, 72 delegaciones en toda España.

Este mismo año, su recaudación fue de 42.128.315 euros. El 83,5 % de los fondos proviene
del sector privado. De los ingresos, el 82,1 % se dedicó a financiar proyectos de desarrollo en países del Sur y el 5,2 % a la sensibilización de la población española.

En total se aprobaron 506 proyectos de desarrollo en 53 países de África, América y Asia. Lo que supone el apoyo directo a 2.324.176 de personas.

Sus siete sectores de actuación son: educación; salud; agua y saneamiento; alimentación y medios de vida; derechos de las mujeres y equidad; derechos humanos y sociedad civil; y medio ambiente y cambio climático.

No hay comentarios: