ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

miércoles, 5 de enero de 2022

La magia maravillosa de la Navidad. Carta para los niños que ya no creen en los Reyes Magos. Miércoles, 5 - Enero - 2022

 "Ventana abierta"

Planes con hijos

Isabel Gª Casado

Carta para los niños que ya no creen en los Reyes Magos

Es hora de que los Reyes Magos le traigan a tu hijo algo más que regalos…

Hay un momento en la vida de un padre en que debe responder a ciertas preguntas. Una de ellas es “¿existen los Reyes Magos?”. La cosa suele empezar por algún comentario del tipo “en mi clase hay un niño que dice que los Reyes Magos no existen…”  y ahí te dejan la bomba, a punto de explotar y tú sin saber si cortar el cable rojo o el azul.

Por si aún no ha llegado ese momento, pero está a punto y quieres retrasarlo, aquí te damos las 10 pruebas científicas de que los Reyes Magos existen  No nos las hemos inventado, son documentos y pruebas reales (desde mapas medievales a imágenes de Los Simpson).

Nosotros pasamos ya por ese trance con nuestro hijo mayor. En aquel momento, comentando el “problema” con una amiga, me contó que le habían pasado una carta que se envía a los niños para contarles la verdad sobre los Reyes Magos.

¿Una carta en la era digital?

Nos resultó un poco chocante lo de la comunicación epistolar, la verdad, pero estábamos un poco atascados con el asunto, así que le pedimos que nos la reenviase. La leímos y nos gustó mucho, tanto que decidimos utilizarla. Luego, visitando foros y hablando con otros padres, supimos que hay algún modelo más, pero en todos los casos cumplen el objetivo de que la cosa no sea tan fría como un “sí, hijo, los Reyes son los padres”, sino que haya una cierta magia incluso en ese abandono de la edad de la ilusión.

El caso es que se la enviamos por correo postal  y, cuando llegó a casa, se la dejamos encima de la mesa donde hacía los deberes. Cuando llegó y la vio, nos hicimos los despistados, pero en realidad estuvimos espiando cómo la abría y se ponía a leerla (él solo, en su habitación) aguardando su reacción con el alma en vilo. Terminó, la dobló, la guardó en un cajón y luego se acercó a nosotros y nos dio un beso. Aún se me saltan las lágrimas al recordarlo…

Cuándo enviar la carta de los Reyes Magos

Nuestra experiencia es que no hay un momento fijo. A veces depende más de que nuestro hijo tenga algún amigo “enteradillo” en el cole que de lo que se haga o diga en casa. Los síntomas son siempre los mismos: preguntas, comentarios, vueltas y revueltas sobre el tema…

El niño quiere por un lado que se sepa que lo sabe; por otro, teme que eso signifique el fin de los regalos, así que siempre hay un tiempo más o menos prolongado en el que se hace el tonto, aunque sus sospechas van rozando la certeza.

Con nuestro segundo hijo, por ejemplo, (cuando tenía 10 años) ya íbamos a mandársela, pero, por mucho que nos costara creerlo, seguía manteniendo la ilusión casi intacta, así que esperamos un año más. En diciembre de 2012 ya no hubo dudas… Pegué el sello y eché el sobre con la misiva al buzón.

Los Reyes Magos no dejarán que la ilusión se apague…

Dos modelos de carta de los Reyes Magos a los niños

Os indicamos a continuación los dos modelos de carta más usuales. Copiad el texto en un Word, adaptadlo y… listo para enviar. Escoged la que más os guste y ¡suerte!

Modelo 1: sin cuento previo

Hola, David:

Somos los Reyes Magos.

En realidad, lo importante no es que seamos Reyes ni Magos. Lo importante es que somos unas personas que te quieren, que saben cómo sientes y cómo es tu corazón.

Sabemos tantas cosas de ti como tus padres: que te apasiona el fútbol, que te gusta madrugar, que eres un gran flautista, que escribes cuentos sobre dragones, que tienes una profe hueso que se llama Lola, que te gusta hacer bizcochos y empanadillas dulces, que conoces el secreto del cocinero, que tienes una especie de segunda familia en Francia, que tienes un amigo que se llama Miguel (y otro Nuno, y otro Usumane…) y una amiga que se llama María…

Sabemos que te esfuerzas en hacer bien las cosas, que intentas no pelearte con tus hermanos (aunque a veces, con Sergio, no lo consigas) y que muchas veces ayudas a papá y mamá. Y sabemos que ya tienes 11 años y… algunos meses más.

Sí, ya eres mayor. Y, por eso, ha llegado el momento de compartir contigo nuestro SECRETO. Cuando un niño deja de ser niño y se convierte en hombrecito, está preparado para guardar nuestro secreto sin decírselo a sus hermanos menores o a otros niños que no lo saben.

Sí, pocos saben la GRAN VERDAD… y, para conocerla, hay que ser capaz de guardar el gran MISTERIO DE LOS REYES MAGOS sin decírselo a los demás. Y es el momento de que lo sepas tú.

Nuestro gran secreto es que… nosotros existimos únicamente en el corazón, en el corazón de todos los papás y mamás del mundo.

La verdad es que no existen los Reyes Magos como personas…. pues no podrían vivir eternamente. Los que ponen tus juguetes por la noche mientras tú duermes son… ¡tus papás! Sí, son tus padres.

Y te ponen juguetes porque creen que durante todo el año te has portado superbien, porque creen que eres un buen chico, un buen hijo, un buen hermano, un buen amigo, un buen nieto, un buen alumno, un buen dibujante, un buen lector, un buen estudiante…en fin, un niño que se merece que sus papás le demuestren lo orgullosos que están de él.

Querido David, tu papá y tu mamá son felices porque tú existes, porque tú eres su querido hijo y no un niño cualquiera. Tus padres son felices porque disfrutan de ti, de tu inteligencia, de tu cariño, de tu manera de ser. Tienes la virtud de hacer felices a todas las personas que te quieren y eso…eso se merece una sorpresa tan grande como la de creer en los Reyes Magos.

Tu hermano Miguel fue el primero en conocer nuestro secreto, pero tu hermano Sergio es aún pequeño y por eso no podemos hacerle participar de este gran misterio. Hay que guardar el secreto. ¡Es una gran responsabilidad! Tú, que sí lo conoces, debes ayudarnos a mantener en él la ilusión cada año que ponga sus zapatos bajo el árbol. Cuando sea tan mayor como tú, los Reyes Magos nos encargaremos de escribirle una carta también a él. Contamos contigo para que no se lo cuentes. Le dejaremos creer en los Reyes Magos unos años más.

Modelo 2: con más fantasía

Cuando el Niño Jesús nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:

— ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.

— ¡Oh, sí! —exclamó Gaspar—. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:

— Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y su voz se escuchó en el portal:

— Sois muy buenos, queridos Reyes Magos, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?

— ¡Oh! necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero no podemos tener tantos pajes, no existen tantos.

— No os preocupéis por eso –dijo el Niño–. Yo os voy a dar no uno, sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.

— ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible?—, dijeron a la vez los tres Reyes Magos con cara de sorpresa y admiración.

— Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños?

— Sí, claro, eso es fundamental—, asintieron los tres Reyes.

— Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?

— Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje— respondieron cada vez más entusiasmados los tres.

— Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que el Niño Jesús estaba planeando, cuando su voz de nuevo se volvió a oír:

— Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes Magos de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, yo ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

10 pruebas de que los Reyes Magos existen

Representación de una reunión de los tres Reyes Magos

Hay un momento en la vida en que todos empezamos a dudar de que los Reyes Magos existan. Nos hacemos muchas preguntas y nuestro cerebro no suele encontrar las respuestas adecuadas; siempre hay algún metomentodo que dice que sabe y que le han dicho y que él está convencido…

Queremos ayudar a otros padres para que puedan hacer frente a esos momentos difíciles. Ya hemos dado a conocer una carta para niños que no creen en los Reyes magos, pero hoy, tras muchas investigaciones, hemos reunido nada menos que 10 pruebas de que los Reyes Magos existen. Aquí las tenéis:

Mapa de Juan de la Cosa con los Reyes Magos incluidos

Los Reyes Magos en el mapamundi de Juan de la Cosa

A principios del siglo XVI el gran cartógrafo y navegante español Juan de la Cosa dibujó el primer mapamundi de todo el mundo conocido en el que aparece el continente americano. Además de las tierras, representó los personajes más importantes hasta ese momento de la historia y, entre ellos, pintó a los Reyes Magos. Pues este mapa existe y está en el Museo Naval de Madrid, allí podrás verlos. Juan de la Cosa era una gran científico, puedes leer su biografía en la Wikipedia. 

El rayo equinoccial de Burgos

Escena de los Reyes Magos en San Juan de Ortega

En San Juan de Ortega, un pueblecito cercano a la ciudad de Burgos, al llegar la primavera y el otoño, el último rayo de la tarde entra por una de las ventanas románicas y va iluminando diversas escenas grabadas en capiteles de la iglesia.
Entre esas escenas está la Adoración de los Reyes Magos.
Es como si, desde el más allá, la luz del sol nos estuviera indicando que los Reyes Magos existieron y que aquí siguen. En este enlace puedes saber más sobre este rayo de luz de San Juan Ortega.

Vidrieras de las más antiguas catedrales

Vidrieras de la Catedral de León

Los edificios más tecnológicos de la Edad Media eran las catedrales, cuya construcción reunía a los grandes técnicos y sabios y a los más hábiles artesanos que existían.
Y precisamente las vidrieras de esas catedrales solían contener símbolos y mensajes cifrados que revelaban los mayores secretos de la vida. Pues fíjate bien en esta imagen que te mostramos: ahí tienes a los tres Reyes Magos, los tres sabios venidos de Oriente.

Imágenes, cuadros, frescos… con retratos de los Reyes Magos

Adoración de los Reyes Magos, de Alberto Durero

La imagen de estos tres hombres ha sido representada por artistas de todos los países, de múltiples religiones, de diferentes culturas. Siempre son tres, siempre siguen a una estrella que los guía…
Cuando los elementos son tan claros y tan homogéneos y cuando siempre se repiten de la misma forma, hay una gran probabilidad de que representen a algo real.

¡También hay esculturas de los Reyes Magos!

Los Reyes Magos en la Sagrada Familia de Barcelona

Desde las portadas de las catedrales a los altares y a los arcos de sus claustros, los Reyes Magos también tienen su representación en piedras milenarias.
Genios de nuestro tiempo como Gaudí, convencidos de la base matemática que está en el origen de nuestro universo, no se han resistido a hacerles protagonistas de lugares emblemáticos de sus obras. Así es en la catedral de la Sagrada Familia de Barcelona ideada por este genial arquitecto. Y Gaudí sabía mucho de asuntos crípticos…

La teoría de la relatividad también demuestra que los Reyes Magos existen

Albert Einstein

Quienes afirman que los Reyes Magos no existen lo justifican, entre otras cosas, en que nunca tendrían tiempo de poner regalos a todos los niños de España en una sola noche. Craso error. La mismísima teoría de la relatividad del gran científico Albert Einstein nos da una explicación para esto: los Reyes no podrían repartir todos sus juguetes salvo que viajaran a una velocidad cercana a la de la luz.
De esta manera, el tiempo para ellos pasa más despacio y a nosotros no nos da tiempo a verlos. Lo que para nosotros es una sola noche para ellos son muchas jornadas de trabajo agotador repartiendo regalos a todos los niños.

Los Reyes Magos salen en Los Simpson

Reyes Magos en Los Simpson

Nos hemos acostumbrado a que grandes personajes de la cultura, la política, el espectáculo… hagan cameos en la serie televisiva de animación Los Simpson. Hace nada, se descubrió que en esta serie habían predicho la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
Pues fijaos: en uno de sus capítulos, también aparecen los Reyes Magos, no es broma. No me digáis que eso no significa algo…

Los videoclips musicales con Melchor, Gaspar y Baltasar

Los grandes grupos musicales también han aportado su granito de arena en esto de probar la existencia de los Reyes Magos. De hecho, en otros idiomas también se habla de los Reyes Magos (en inglés, por ejemplo, se los llama The Three Wise Men o Los Tres Hombres Sabios). El grupo Frankie goes to Hollywood los hizo protagonistas del videclip de su canción The Power of Love, que puedes ver aquí.

La estrella de Belén existió

Hay científicos que han estudiado a fondo la evolución del cielo y las conjunciones astrales durante el momento histórico en que Jesús nació y los Reyes Magos fueron a Belén para adorarlo.
Ya desde el Renacimiento se sabe que la estrella existió, que el movimiento de un cometa en el cielo durante esos días pudo ser el astro al que siguieron desde Oriente los tres Reyes Magos.

Estrella de Belén

Vídeos grabados por algunos padres

Y, por último, tenemos la labor de espía que todos hemos desarrollado de niños intentando pillar in fraganti a los Reyes Magos poniendo regalos en nuestros zapatos. Siempre nos dormíamos, ¿a que sí?
Sin embargo, algunos padres han tenido más éxito en esa investigación y, con ayuda de cámaras de grabación especiales, han conseguido vídeos de los Reyes Magos en plena acción. Aquí os dejamos un ejemplo.

Cómo convencer a los niños de que los Reyes Magos Existen

Representación de la llegada de los Reyes Magos en un belén navideño

Si tu peque se ha enterado demasiado pronto de quiénes son los Reyes Magos, o te han pillado guardando en el altillo «eso» que ellos piensan poner en su carta… no te preocupes. Aquí tienes una solución para que puedas prolongar un poco más la edad de la inocencia: te damos argumentos para convencer a los niños de que los Reyes Magos existen.

Imagen de Melchor en una Cabalgata de Reyes Magos

Los niños, a partir de cierta edad, empiezan a dudar de muchos elementos mágicos que los han fascinado. Los Reyes Magos suelen ser la primera “víctima” de ese primer paso a la madurez y es un proceso normal hacia los 9 o 10 años. Sin embargo, a veces hay algún elemento externo que adelanta esa edad y, en esos casos, los niños se sienten defraudados y muy tristes.

Este año, aún en tiempos de coronavirus, además, la «logística» de los Magos de Oriente es aún más complicada, porque pasamos mucho más tiempo en casa las «peticiones» a los magos son más visibles…

Una solución, aunque sea temporal, es explicarles que los padres no hacen más que obedecer el mandato de los Reyes Magos (ahora te explicamos cómo).

Carta de los Reyes Magos a todos los padres

Representación de los tres Reyes Magos con tres cascanueces

Lo primero que debes hacer es explicarle que, en cierto modo, es cierto que los Reyes Magos son los padres, pero que, al dejar los regalos en los zapatos de nuestros hijos cada 6 de enero, no hacemos más que obedecer lo que los Reyes nos dejaron dicho por escrito.

Entonces enséñale esta carta (dirigida a tu hijo o hija, con su nombre (intenta que la carta parezca vieja) y cuéntale que Melchor, Gaspar y Baltasar te la dieron el día que él o ella nació.

Este es el texto, pero piensa que puedes adaptarlo como mejor te parezca a la edad y características de tu hijo. Lo importante es que suene lo más creíble posible.

Baltasar atendiendo las peticiones de dos pequeñas en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz

Léele la carta en alto y observa su reacción. Seguramente pasará de la negación a la duda y, con suerte, a la aceptación.

«Queridos papá y apreciada mamá de Sergio (el nombre del niño o niña):

Somos los Reyes Magos. Sabemos que acaba de nacer Sergio. Es un niño precioso que os va a hacer muy felices a los dos. Nos alegramos mucho, pero ahora tenéis también una responsabilidad.

Ya sabéis que, cada 6 de enero, nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos.

Estamos ya muy viejecitos y cada vez nos cuesta más hacer ese reparto. Además, hay tantos niños en el mundo… ¡No podemos ir a casa de todos! También nos falla algo la memoria y a veces se nos olvida algún regalo.

Como ves, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:

Primer favor: Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños. Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así, todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.

Segundo favor: Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a Sergio hasta que haya cumplido al menos 7 años. Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan. Si lo supieran, … ¿qué pensarían de nosotros? ¿dónde estaría la magia?

El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros los queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.

Tercer favor: Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan «un poquito» en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.

Nada más. No es demasiado, ¿verdad?

Cuando Sergio os pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos, léele esta carta (pero que tenga al menos 7 años, recuerda). Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón.

Un abrazo muy grande con nuestro agradecimiento.

Melchor, Gaspar y Baltasar»

Pues ya sabéis: se lo leéis y así entenderá vuestra labor de intermediario, Y, quizás, seguirá adelante un poco más con la magia maravillosa de la Navidad.

No hay comentarios: