Actualizado: 12 -Junio - 2018 08:08h
Cuentan los que más cerca estuvieron del Santo Padre que, en aquellos días, Juan Pablo II sentía fuertes molestias en la zona del colon donde fue operado hacía un año. Venía once años después a una ciudad donde, en aquellas fechas de junio, el verano se había asentado con fuerza. El Papa volvía a pocos días de que Felipe González fuera reelegido como presidente del Gobierno, el mismo día en que Miguel Induráin ganó por segunda vez el Giro de Italia y en un momento en el que el país clamaba contra el terrorismo etarra. Aquella Sevilla de 1993 estaba viva. Había cogido impulso tras la Exposición Universal y, justo un año después, volvería a convertirse en centro de atención mundial con la visita del Papa para clausurar el 45 Congreso Eucarístico Internacional.
Don Juan Carlos le expresó el deseo de recibir su «mensaje de paz universal y esperanza». El Papa se declaró «lleno de gozo» por volver a Sevilla.
12.24 horas: plaza Virgen de los Reyes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaisCUiUt3d0_9uHdg5rha_k86dsnlFRgPOtYXqHkwwaK8FneLE1dZm6n97se6Cd5ezZf6UkAFDfXpCSFbd_fLGkSprbomp20-lbzMWJEJmMZR90VifRQHasQBHL2wxWYjLYXc2IwjbCiH/s640/aa+papa+se+cuando+lleg%25C3%25B3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZey944ah53dW4YwW_EgrUn6u01Ylll_3CrnZBkAOeGx0fq5rzeGt_-wu-iNEedO8LWE2KrdetRw4Xg7_ktcUzk8PLgtUZgITal95moIpjwEqWdEaMRzsZK4bJPjqYoLMt-u26QxexguPH/s1600/aa+3+papa.jpg)
Inmediatamente después, Su Santidad se dirigió al balcón de la Giralda: «Desde este símbolo de Sevilla, frente a la plaza Virgen de los Reyes y junto al monumento a la Inmaculada, dirijo a todos mi más cordial y afectuoso saludo, cuando nos disponemos a rezar el Ángelus, la plegaria en honor de Nuestra Señora, tan amada y venerada en esta tierra que, con justificado orgullo, llamáis de María Santísima».
En una imagen para la historia, el Papa dio la gracias por la acogida y le dijo a los sevillanos: «Sois fuertes en la fe y también tenéis voces muy buenas». Le habían interrumpido diez veces por las aclamaciones...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmfpKB2RAWEBcBs_wS_ibrdxlRaggDCojvNUDXbDsy06a5LmJEXhGisgs0-KBm4oSaNcTvJPEOl5m_tNBrJvKYc5jIUvaoCtE1KbthNsdiFXJBYx29Nn0dTFHSgoBfkZsVjfMSojU9YC5P/s640/aa+papa1+AsomadoalbalcondelArzobispado.jpg)
El Santo Padre entró después en la Catedral, donde presidió la adoración al Santísimo y regaló una custodia a la Catedral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_MkWMj-sKhcX9g4gKCmk19de3e_2zVTvRa8nYENH9t5_eY5dzPC_iuO7oazpqu7w_W0KpMQYBzEaXGvGurrYIdGQEQ-p4Rg1E5sI_1MuTzJRfKFKRIECIIq1M0RkG81TgV9AbFFo4I16g/s1600/aa+papa+se+sacerdote+ordenacion2.jpg)
Casi a la noche, de nuevo regresó a la plaza Virgen de los Reyes. Desde el balcón del Palacio Arzobispal, saludó a los jóvenes, que le cantaron las sevillanas del adiós. El Papa exclamó: «¡Qué maravilla cómo canta Sevilla!»
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkM-9oAvxhHRulYAwh2oPr3T74Izg2mrdmWr9K8MxnLryk1ho7E7TjY6RV9fbqApAJ7ddHuNQxi-vvw85BBnghNBB3-SL1RwZvQ7PKX_Q1QOoyVPN10do-JoAhRSldgV8tIi5Ie5zoeWgE/s1600/aa+papa+campo+feria+sevilla1.jpg)
A su término, Su Santidad acudió al Patio de los Naranjos, donde se despidió de los delegados nacionales del Congreso, antes de partir hasta Dos Hermanas, donde bendijo la residencia de ancianos de San Rafael. El Papa confirmaba así su amor por una ciudad que le sigue venerando 25 años después.
Dos Hermanas Ayer y Hoy
Visita del Papa
La visita del Papa Juan Pablo II en 1993: La plegaria que universalizó la devoción rociera
Eran las siete de la tarde del caluroso 14 de junio de 1993 cuando la multitud que se agolpaba en los alrededores del Santuario de la Virgen del Rocío, Patrona de Almonte, estallaba en un grito de júbilo al contemplar la llegada del helicóptero papal. Se disipaban con el estruendo de los rotores todas las dudas, toda la angustia y la incertidumbre acumuladas desde hacía meses y hasta el último minuto. Primero, porque entre las autoridades y la propia curia, la visita del Papa al Santuario del Rocío no parecía una opción dentro del programa previsto con motivo de la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento y la Evangelización de América, y segundo, porque la avanzada edad de Juan Pablo II y su apretada agenda de aquel día hacían temer a muchos que el Pontífice no llegara jamás a pisar las arenas rocieras.
Juan Mairena era el coordinador de los Congresos Marianos y Mariológicos Internacionales celebrados en Huelva en 1992, e igualmente de la visita del Papa a Huelva. Juan Pablo II debía visitar ese día Sevilla y la capital onubense, pero acercarse a la aldea almonteña parecía un escollo para algunas autoridades. «Eran años en los que El Rocío tenía una cierta leyenda negra», explica Juan Ignacio Reales. «Había quien lo consideraba una devoción de segunda o con un sesgo muy popular y festivo, de poca esencia y seriedad, pero la visita del Papa vino a acallar todo eso».
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdVyjcTDGVgaxb7Bb_jgibP1DcSIGA6WwCTbcorsPjvNqmwJkZCh7cisW61VRS8P0jvF_VfUdM91k41-0KIKolmNAhxghT0_01juib9MMMZPOGnmj1fFfxh-su2KI-2YuW4CJCPvx-VVcT/s640/aa+papa+se+roc%25C3%25ADo.jpg)
«El Papa venía perfectamente informado y quedó impresionado hasta el punto de que no llegó hasta la Puerta de la Marisma en coche, sino que pidió hacer el último tramo a pie para andar por las arenas del Rocío como un peregrino más», rememora Mairena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYQWwI6E9dB2LaaeeurdhfZ43duxHBuo8jx90CQe0OaFYejPZNhBzRaLiyVFzfHDseY84FMfeBAYEhIU06txMuOgfxoUgKFrqvwByQkp4Uc66KuDHyc18DlFb6lpd8oq1B_zS6nUw-Sv2j/s640/aa+papa+se+rocio1.jpg)
Cada movimiento, cada gesto y cada frase que pronunció el Sumo Pontífice en aquella tarde luminosa y multitudinaria fue seguida con atención por el gentío que no quería perderse un momento que presentía histórico. Reales, que había vivido una intensa noche de preparativos dentro del Santuario, «instantes de intimidad que recuerdo con mucho cariño, guarda con especial emoción los más de 15 minutos que Juan Pablo II permaneció orando, arrodillado, en el interior del Santuario. «Se había dispuesto megafonía que retransmitía todo lo que ocurría en el interior del templo y en un momento dado se pidió silencio y que acompañáramos al Papa en su oración», narra el actual presidente de la Matriz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJUoSOgXNGVxCbeeeMiEPXT-afoMSgbMR6Ona6PjuLD2IzBTE73UBeB5xg_FXhEMqKa08SgwJwQ60eN6WQxP9IjS3qd9anu5-TGvF8kgOk8nH8dgOwx0YdsrqXc-5mvpooOl7BsPI_EnyN/s400/aa+papa+se+rocio5.jpg)
Con ese gesto y con las frases que después pronunciaría desde el que desde entonces es el Balcón del Papa, Juan Pablo II «vino a sancionar esta devoción para que contara con el respaldo de la Iglesia», asegura Juan Mairena. La visión del sacerdote es totalmente compartida por Reales, que considera que la repercusión de la visita del Papa fue determinante y contribuyó a que el Rocío se convirtiera en un referente, a que trascendiera «con mucho al propio mundo del Rocío de siempre, a sus propias hermandades, y llegara muchísimo más lejos», a puntos tan remotos como América del Sur, donde se comenzaron a formar agrupaciones rocieras.
La Fundación Cajasol acoge ’25 huellas del Papa Juan Pablo II’ en Sevilla
2 Jun 2018 Exposiciones
Entre ellos la sede que utilizó el pontífice en la misa multitudinaria que presidió en el campo de la Feria, el guion con el escudo de Juan Pablo II,
una colgadura con el logotipo del XLV Congreso Eucarístico Internacional y diversos enseres relativos a este acontecimiento eclesial que acogió Sevilla hace ahora 25 años. Igualmente, se emite de forma continua el reportaje elaborado por el programa ‘Testigos Hoy’, de Canal Sur Televisión, con motivo de esta efeméride, y que se emitió el pasado domingo.
Un teatro y exposiciones para celebrar los 25 años de la visita de San Juan Pablo II a Sevilla
Este viernes comienzan los actos con la inauguración de una exposición de fotos del acontecimiento y un auto de fe.
El 13 de junio se cumplirán 25 años de la segunda visita que realizó el Papa San Juan Pablo II a Sevilla, con motivo del Congreso Eucarístico. La Archidiócesis ha organizado una serie de actos y exposiciones para conmemorar lo que se vivió en torno a la figura del Santo Padre aquel año de 1993. Este viernes 25 de mayo comenzará la primera de los actividades culturales programadas con la inauguración, a las 12 horas, de una exposición de fotografías de la Agencia EFE en la Fundación Cajasol que recuerda cómo fue la visita del Papa, bajo el título «Un Santo en Sevilla. 25 años, 25 huellas del Papa Juan Pablo II». La muestra será inaugurada por el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina.
Esa misma tarde, a las 20 horas, en la Fundación Cajasol tendrá lugar un auto sacramental cuya representación servirá para recaudar fondos para la construcción del templo parroquial San Juan Pablo II en Montequinto. La asociación teatral «La Platea» escenificará «El gran teatro del mundo», de Calderón de la Barca, que estará dirigida por Pepe Gómez Künni. A su conclusión, la Fundación Cajasol ofrecerá también un cóctel benéfico en el patio, también para obtener ingresos de cara a la construcción de la segunda fase del complejo parroquial que se está construyendo en Olivar de Quintos, y cuyo párroco es el delegado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis, Adrián Ríos Bailón. El pasado mes de octubre, el obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra, bendijo la primera fase de los trabajos que comprenden los salones parroquiales. Queda por afrontar la segunda fase, con la que será levantado el templo que dará servicio a una de las zonas con mayor potencial de crecimiento poblacional de la diócesis de Sevilla. Para ello, la parroquia ha puesto en marcha la campaña «Un templo para San Juan Pablo II», con actividades como la del auto sacramental que será representado este próximo viernes en la Fundación Cajasol. La venta de entradas para la obra se encuentra en la taquilla del teatro, en la calle Chicarreros, y en la secretaría de la parroquia San Juan Pablo II.
Exposición en la Catedral
Por otro lado, el próximo miércoles 30 de mayo, víspera de la solemnidad del Corpus Christi, será inaugurada en la Catedral de Sevilla la exposición de los enseres que utilizó el Papa en su visita a Sevilla el 13 de junio de 1993 para presidir el Concreso Eucarístico Internacional. Entre otros, se podrá contemplar el ajuar litúrgico y el mobiliario, como por ejemplo el sillón papal, así como distintas imágenes y un vídeo que recuerda el acontecimiento.
Durante la misa solemne el día del Corpus Christi, el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, hablará en su homilía de las enseñanzas de San Juan Pablo II sobre la Eucaristía. Esa misma tarde, al entrar la Custodia, el prelado realizará una ofrenda floral al monumento del Papa ubicado en la Plaza Virgen de los Reyes.
La visita del Papa Juan Pablo II a Sevilla en 1993 en 25 fotografías
El próximo 12 de junio se cumplirán 25 años desde que el Papa San Juan Pablo II pisara por segunda vez el suelo de Sevilla. La primera vez ocurrió en 1982 con motivo de la beatificación de Sor Ángela de la Cruz. Y, en esta ocasión, en 1993, el pontífice regresaba a una renovada Sevilla tras la Expo para clausurar el Congreso Eucarístico Internacional. Aquel acontecimiento histórico que puso a la capital hispalense en el panorama mundial y que la convirtió por unos días en el centro de la Iglesia Católica ha sido recogido en 25 instantáneas que pueden contemplarse desde este viernes en el patio de la Fundación Cajasol.
Allí, en la antigua Audiencia de la Plaza de San Francisco, la Agencia EFE ha seleccionado 25 fotografías, tantas como años se cumplen de la visita, en las que por orden cronológico se recuerda desde que el Papa fue recibido por los Reyes de España en el aeropuerto de San Pablo,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis1QZr3IEptLTYBDc6OTvB0F3NDdBMyJNjVByZc-KhPWPOaYSGoaseMHf3V1khMBnGnvRba8z7b9HOBPJFk2Ad9LPZOWWrRL5uT7LErLrRuF2eudi7vK3QqVpF8JSO6GqDl7fo1hDGMUTF/s640/aa+papa+reyes1.jpg)
El prelado calificó la venida del Papa a Sevilla como «un acontecimiento histórico y un éxito de participación y organización», éxito al que contribuyó «mi antecesor en el cargo, el cardenal Carlos Amigo y una legión de voluntarios y colaboradores».
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1skjBk0MyyAagnA0dvdvb6DjuNc2WO_1hyphenhyphenL-8Srw9vdFuT069K_vsvw2AImJ1ZpPB_Mtm9oYIpSrfGO6MCHIW4VDG8wQFZdhqQQCu6Du0nKt4cj9e4IHwubd4z4q1pzRnJWMZPIdCr4Ow/s640/aa+PapaSantoEnEspania1.jpg)
Asimismo, monseñor Asenjo rememoró el «calor sofocante e inaguantable» que hizo en Sevilla aquellos días» y cómo el Papa «estuvo a punto de entregarse». En este sentido, se retrotrajo a una escena en la que se veía al Santo Padre sentado leyendo el texto de su homilía «francamente agotado». Así, destacó algunas anécdotas de la visita como fue la entrada en la Catedral y cómo se «volcó» sobre el reclinatorio ante el Santísimo, que le recordó «las veces que tuve la oportunidad de visitarlo como secretario de la Conferencia Episcopal en la capilla papal para concelebrar con él la misa de las siete de la tarde, viéndolo abstraído, embebido solo con Dios, rezando como sólo los santos pueden rezar».
La visita de este santo a la capital hispalense fue recordada también por Juan Lara, delegado de la Agencia EFE en Andalucía que, durante aquellos tiempos, era el delegado en Roma de este mismo medio, cubriendo multitud de viajes del Santo Padre. «Juan Pablo II llegó como portador de un mensaje de esperanza para clausurar el 45 Congreso Eucarístico, que convirtió a Sevilla en la capital mundial de la Iglesia». Asimismo, destacó la «gran cobertura» que EFE hizo del acontecimiento, con fotografías e informaciones que fueron publicadas por medios de todo el mundo.
elCorreo de Andalucía
El día en que el Papa volvió a Sevilla
Pronto se cumplirán 25 años de la segunda estancia de Juan Pablo II en tierras sevillanas, un viaje marcado por la finalidad de clausurar el Congreso Eucarístico que acogió Sevilla
José Gómez Palas
El próximo 12 de junio se cumplirán 25 años de la segunda visita del Papa Juan Pablo II a Sevilla, «un acontecimiento histórico y un éxito de organización», en palabras del arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, que la Archidiócesis está conmemorando en estos días con diversas actividades. Hacía ocho meses tan sólo que Sevilla había clausurado una Exposición Universal que transformó urbanísticamente la ciudad y maravilló al mundo.
Justamente seis días antes, Felipe González ganaba de nuevo las elecciones en España, pero perdiendo la mayoría absoluta. Induráin aburría a sus rivales y se anotaba su segundo Giro consecutivo. Y por estos lares, el crack argentino Maradona se despedía del sevillismo con escándalo.
El Papa Juan Pablo II fue recibido este sábado en el aeropuerto de Barajas en Madrid, por el rey Juan Carlos, la reina Sofía y el presidente del gobierno español, José María Aznar.
A su llegada el Papa hizo un llamado a la paz en España y en el mundo y abogó por la convivencia de los españoles dentro de "la unidad".
Quinta visita
Este es el viaje número 99 de Juan Pablo II y lo realiza a la víspera de cumplir 83 años de edad.
Cinco santos
En su visita de dos días a Madrid, Juan Pablo II oficiará una misa para la juventud española en el aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid y el domingo canonizará a cinco nuevos santos españoles en la Plaza Colón.
Al resaltar la vida de los beatos, el Papa señaló "que en este momento histórico, ellos son la luz y camino para vivir con valentía la fe, para alentar el amor al prójimo y para proseguir con esperanza la construcción de una sociedad basada en la serena convivencia de los ciudadanos".
Durante los últimos 25 años, el Papa ha visitado prácticamente todos los países del mundo, salvo China y Rusia.
El Vaticano señala que el 94% de los españoles son católicos, pero la asistencia a misa en España está en declive como en muchos otros países de Europa.
Oración Del Papa Juan Pablo II: La Cuaresma, Tiempo De Oración Y Solidaridad
debemos esforzarnos por orar más;
buscar el tiempo y lugar para orar.(...)
La oración educa también nuestras conciencias,
Y la Cuaresma es un tiempo particularmente adecuado
Para despertar y educar la conciencia.
El dirigirse a Dios mediante la oración
Va unido con el dirigirse al hombre. (...)
A través de una plena solidaridad con los hombres,
Con los que sufren y, especialmente, con los necesitados,
Nos unimos con Cristo paciente y crucificado.
Para vivir bien el tiempo de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a orar más, a hacer algunos sacrificios y, sobre todo, más obras de caridad y de amor por nuestro prójimo.
Nos invita a reconocer nuestros pecados, a arrepentirnos y a luchar para no caer más en ellos. Hacerlo nos va a suponer tener que hacer algún que otro sacrificio o penitencia.
El Señor nos quiere llevar a su casa y a su Reino, que es cielo, la meta de nuestra vida
ORACIÓN A LA VIRGEN DEL PILAR. San Juan Pablo II
No hay comentarios:
Publicar un comentario