"Ventana abierta"
Numerosas
autoridades españolas en la canonización en Roma de la monja María Purísima
Fuente: ANDALUCES
DIARIO
19 OCTUBRE, 2015
Solo 17 años después de su muerte, el Papa ha canonizado en
el Vaticano a la beata española Madre María de la Purísima de la Cruz, sexta
superiora general de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz,
quien dedicó su vida al servicio y la atención de los más necesitados y
falleció en Sevilla en 1998. En su alocución, el Pontífice aludió
reiteradamente al compromiso de la beata con los pobres, los enfermos y los más
necesitados, a quienes dedicó su vida, pero no glosó ninguno de los dos milagros
que se le atribuyen y por los cuales se habría ganado el derecho a la santidad. El verdadero milagro fue su bondad, parecía
proclamar tácitamente Francisco.
Durante la solemne ceremonia, Francisco también ha proclamado santos al
sacerdote diocesano Vincenzo Grossi, fundador del Instituto de las Hijas del
Oratorio y a los padres de santa Teresita del Niño Jesús, Luis y Celia Martin.
El Papa ha destacado que Santa María de la Purísima de la Cruz “vivió personalmente con gran humildad el servicio a los últimos
con atención particular a los pobres y enfermos”. Además, ha expresado que
“su gloria no está en la ambición o sed de dominio, sino en el amor a los
hombres, en acompañar con ternura infinita su atormentado camino”.
Durante la homilía el Papa ha destacado que las lecturas bíblicas de hoy
“hablan de servicio y llaman a seguir a Jesús a través de la
humildad y de la cruz”. En este sentido, ha pedido que “frente a los que luchan
por alcanzar el poder y el éxito, los discípulos están llamados a hacer lo
contrario”.
Por ello, ha enfatizado que “el que sirve a los demás y vive sin honores
ejerce la verdadera autoridad de la Iglesia” y ha recordado
precisamente que Jesús “invita a cambiar de mentalidad y a pasar del afán del
poder al gozo de servir”.
“Jesús realiza un sacerdocio de misericordia y compasión, conoce y
entiende a pecadores”, ha comentado al respecto. Así ha reiterado que la Gloria
de Jesús “no está en ambición o sed de dominio, sino en el amor a los hombres,
en asumir y compartir su debilidad y ofrecerles gracia que restaura”.
La Madre María de la Purísima de la Cruz es la segunda monja de este
instituto en subir a los altares, junto con la fundadora sor Ángela de la Cruz.
Además se trata de la canonización más rápida después de la de San Juan Pablo
II.
Esta santa contemporánea murió en Sevilla el 31 de octubre de 1998 y fue
beatificada en 2010 en el Estadio Olímpico de la ciudad andaluza. El capuchino
fray Alfonso Ramírez Peralbo es el postulador general de la Causa de Madre
María de la Purísima. Tras años de investigación por parte de la Congregación
para los Santos, concluyó que Francisco José Carretero Díaz, ‘Carre’, armao
de la Macarena, fue curado gracias a la intercesión de María Purísima de la
Cruz después de permanecer doce días en coma. El Papa aprobó
este segundo milagro necesario para su exaltación a los altares.
María Isabel Salvat Romero adoptó el nombre de María Inmaculada Concepción
fue la superiora general de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de
la Cruz. El 27 de marzo de 2010, Benedicto XVI firmó el
decreto que reconocía un milagro atribuido a la intercesión
de la religiosa y por el que era declarada beata.
Madre María de la Purísima de la Cruz hizo los votos perpetuos en 1952.
Desde 1977 hasta su fallecimiento en 1998 fue madre general. Sus restos
mortales permanecen en la Casa Madre, en la cripta que ocupó Santa Ángela
durante cincuenta años.
A la ceremonia han asistido decenas de fieles españoles que han llegado a
Roma y numerosas Hermanas de la Cruz y sacerdotes, acompañados por el arzobispo
de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo, así como diversas autoridades españolas
como el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, el
embajador de España ante la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, la
defensora del Pueblo, Soledad Becerril, la Fiscal General del Estado, Consuelo
Madrigal, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE), la secretaria de Estado
de Justicia, Carmen Sánchez-Cortes, el director general de la Guardia Civil,
Arsenio Fernández de Mesa y el secretario general de Instituciones
Penitenciarias, Ángel Yuste Castillejo.

Durante la misa, ha tenido lugar el tradicional rito, en el que monseñor Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para la Causas de los Santos, ha
leído una breve biografía de cada uno de los nuevos santos y ha solicitado al
Pontífice su canonización. Después, los postuladores han llegado con las
reliquias para ponerlas en el altar y el Santo Padre ha pronunciado
solemnemente la fórmula con la que, a partir de ese momento, los cuatros beatos
pasaron a formar parte del santoral romano.
Archidiócesis de Sevilla
31 octubre 2015
Acción de gracias por la
canonización de santa María de la Purísima
Misa celebrada la tarde del sábado 31 de octubre de 2015 en
la Catedral, presidida por el Arzobispo de Sevilla
(Fotos: Miguel Ángel
Osuna)
La Catedral de Sevilla ha puesto el punto final
a los actos programados en acción de gracias por la canonización de santa María
de la Purísima, evento que tuvo lugar el pasado 18 de octubre en la Plaza
de San Pedro del Vaticano.
La misa de esta tarde ha sido presidida por el
Arzobispo, mons. Juan José Asenjo,
y ha congregado a un numeroso grupo de fieles devotos de la nueva santa en
particular y de las Hermanas de la Cruz en general. Igualmente ha destacado la
participación de las religiosas pertenecientes a la institución que fundó santa
Ángela de la Cruz.
El alcalde de
Sevilla, Juan
Espadas, ha representado a la ciudad en esta Eucaristía.
Anteriormente, la jornada de
hoy ha sido de fiesta en la casa madre ubicada en la calle que lleva el nombre
de sor Ángela.
Fieles procedentes de diversas localidades andaluzas han
visitado la pequeña capilla en la que reposan los restos de las dos santas
que este Instituto ha dado a la Iglesia universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario