ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

viernes, 6 de septiembre de 2013

Y tú ¿cómo sirves la comida?

"Ventana abierta"


Y tú ¿cómo sirves la comida? 
Por P. Modesto Lule msp


¿Te cuento un chiste? Hay dos amigos que entran a un restaurante oriental. El amigo que ha sido invitado le pregunta al otro.  ̶ ¿Y ya has venido a comer a este lugar?  ̶  Sí, responde el otro. Entran y toman asiento en una mesa. Llega el mesero y les da el menú para que pidan de comer.
 El nuevo dice,  ̶  no entiendo nada, ¿qué pido?  ̶  Ha, mira, pide de esto que yo siempre pido, es muy rico.  ̶ ¿Y si sabes qué es?  ̶  Claro, es gallina.    ̶  ¿Seguro? Le pregunta el otro.  ̶  Claro, responde. Y mira para comprobártelo ahora que nos traigan los platos te lo voy a demostrar. Les traen los dos platos calientes y el que ya había ido varias veces al restaurant le dice algo al mesero, pero este no entiende su idioma. El otro amigo que lo miraba le dijo: ̶  Ya ves no vas a saber que te sirvió. El otro le dijo,  ̶  vas a ver que sí, y le hizo una señal al mesero, este llegó de inmediato y el que lo había llamado le señala el plato caliente de sopa con una mano y después junta sus dos codos y comienza a hacer como una gallina. El mesero estaba extrañado por todo lo que veía. Pero este movió la cabeza negativamente. Después con una mano señalo el plato de comida y comenzó a hacerle: miau, miau, miau. Y el cliente escupió la comida. Jajajajajaja
Es un chiste para decir que no todo es lo que parece y que no todo lo que nos sirven en la comida sabe feo a pesar de ser algo desconocido. Pero si hay que saber a dónde podemos ir a comer y también saber que pedir.
Bueno ahora con este tema de la comida podemos hablar de más comida. Resulta que ando por la calle y me encuentro a un amigo que no veía hace mucho tiempo. Ya se casó y me invita a comer. Yo acepto pues tengo mucha hambre y muy poco dinero. Me invita a su casa qué queda ahí cerca. Le habla a su esposa por celular para que prepare la comida y pronto llegamos a su hogar. Su casa está en un edificio de departamentos. Toma la llave de la puerta y abre. El cuarto es pequeño, hay una pequeña sala y enseguida una pequeña cocina. Su esposa está en la estufa calentando las tortillas. Yo saludo a distancia. Su esposo se acerca a saludar de beso pero esta lo rechaza. Nos sentamos a la mesa y platicamos un poco. La señora de la casa se acerca y avienta el plato de comida a su esposo. Es un plato con pollo rostizado, arroz, frijolitos y ensalada. Trae otro plato y también me lo avienta. En seguida trae una jarra con agua y la avienta de igual forma. Un poco de agua se tira y yo me siento un incómodo por la situación. Mi amigo le reclama a su esposa la forma de servir la comida y comienzan a discutir. El hambre que traía se me ha ido y la discusión parece no terminar. 


Esa actitud me ha llevado a reflexionar que muchas veces nos comportamos igual que esa señora. Y no precisamente porque nos toque servir en la comida, sino porque continuamente ofrecemos a los demás lo que somos y a veces lo hacemos de mala manera, de mala gana. Puede ser muy bueno eso que damos a los demás pero cuando se hace de mala gana no se aprovecha como se debiera. Me viene a la mente un sacerdote que daba muy buenas reflexiones en sus misas pero la forma como lo hacía era muy altanera y prepotente. A pesar de que era muy bueno todo lo que decía no lograba llegar al corazón de los que lo escuchaban. Así pasó con la comida, tampoco pude llegarla a saborear como debiera haber sido.
Todo el día hablamos a los demás o estamos prestándoles un servicio, y muchas veces eso no logra llegar al corazón y dejamos una mala impresión. No importa donde sea siempre estamos en contacto con las personas y siempre les brindamos algo de nosotros. En la casa, en la escuela, en el trabajo o en la iglesia, siempre ofrecemos lo que somos y lo que tenemos y puede ser muy bueno pero si lo hacemos de mala gana puede ser que no regresen los clientes o los alumnos o los feligreses.
La esposa de mi amigo estaba enojada con él, y quizá se enojó al saber que llevaba a alguien más a su casa para comer. Considero que los problemas que puedes tener con una persona debes buscar una solución en un lugar y en un momento adecuado y de forma personal. 
Por eso hoy me hago esta pregunta: ¿Cómo estoy sirviendo a los demás, cómo los trato, cómo les hablo o como pienso de ellos? Puede ser que muchas veces me haya portado igual que esa señora.
¿Y tú cómo sirves la comida? 
Que pases muy buen día.





La enseñanza de la carreta

"Ventana abierta"


La carreta vacía



"Una vez un señor paseaba con su hijo por los campos de su granja, y le aconsejaba de que tuviera cuidado con el paso de las carretas, ya que éstas podrían atropellarlo, enseñándole cómo advertir la venida de una de éstas, por el ruido que producía al desplazarse; y para lo cual se inclinó y puso su oreja sobre la tierra, invitándole a imitarlo.

Al día siguiente, ambos nuevamente se encontraron en el camino, y el pequeño de manera intuitiva, inclinó su oreja sobre el camino y emocionado gritó: ¡padre viene una carreta¡ su progenitor hizo lo propio, constatando que efectivamente era cierto, y levantándose le dijo: "viene una carreta y está vacía"

El niño sorprendido le preguntó asombrado: "padre, y cómo sabes que está vacía", recibiendo como respuesta, que era así, " porque era muy ruidosa"; dicho lo cual su padre le explicó: "hijo mío, así como hay carretas ruidosas, en el mundo encontrarás hombres ruidosos, que serán así porque tienen vacíos la mente y el corazón, aléjate de ellos, porque presumirán de fanfarrones, valentones y de falsos sabios. Sus acciones te llenarán de ira, tratarán de humillarte y molestarán la tranquilidad de tu alma". 

Me convertí en adulto, y ahora, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación, siendo inoportuna o arrogante, presumiendo de lo que tiene o de lo que es, mostrándose prepotente o menospreciando a los demás, tengo la impresión de oír de nuevo la voz de mi padre diciendo: "Cuanto más vacía va la carreta, mayor es el ruido que hace". 
La humildad hace callar a nuestras virtudes y permite a los demás descubrirlas, y nadie está más vacío que aquel que está lleno de sí mismo."

Amig@s, llenemos nuestros corazones con la ley de la hermandad y nuestras mentes con nobles ideales, para estar plenos y no vacíos como la carreta ruidosa.






Oración, Ntra. Sra. de Guadalupe (España)

"Ventana abierta"


Viernes, 6-septiembre-2013.
Mariano de Blas
Nuestra Señora de Guadalupe (España)


María, Tú eres modelo;
María, Madre, Tú siempre sirviendo;
María, ejemplo de todas nuestras vidas;
María, eres Tú la que nos guías, 

Donde Tú vas, vuelve la vida;
por donde pasas, siembras alegría;
lo que Tú guardas se guarda en el cielo;
es un gran tesoro 
que pronto encontraremos.

Tú, alegría del firmamento,
cuando naciste, brilló más el cielo;
siempre luchando y siempre sonriendo.
Sé nuestra estrella, sé nuestro ejemplo. 



jueves, 5 de septiembre de 2013

Oración, Beata Teresa de Calcuta, fundadora.

"Ventana abierta"

Jueves, 5- septiembre- 2013.

Oración, Beata Teresa de Calcuta, fundadora.

Señor, renueva mi espíritu y dibuja en mi rostro sonrisa de gozo por la riqueza de tu bendición.
Que mis ojos sonrían diariamente por el cuidado y compañerismo de mi familia y de mi comunidad.
Que mi corazón sonría diariamente por las alegrías y dolores que compartimos.
Que mi boca sonría diariamente con la alegría y regocijo de tus trabajos.
Que mi rostro dé testimonio diariamente de la alegría que Tú me brindas.
Gracias, Señor, por este regalo de mi sonrisa.




miércoles, 4 de septiembre de 2013

Nuestra Sra de la Consolación

"Ventana abierta"


Miércoles, 4 -Septiembre- 2013.
Antonio Arnao

María, cuya frente
baña la aurora eterna,
cual sol resplandeciente,
consuelo del mortal.


A todo el que te implora
con voz humilde y tierna,
muestra por fin, Señora,
la patria celestial.


María cuyo seno
del Verbo fue morada;
edén por gracia lleno
del más divino amor.


Pues miras el quebranto
del alma conturbada,
preste tu excelso manto
refugio al pecador.


martes, 3 de septiembre de 2013

El Papa Benedicto XVI también pidió por la paz

"Ventana abierta"

El Papa pidió por la paz 

Martes, 03 Septiembre 2013 

En la primera misa del año 2007 

El papa Benedicto XVI centró su mensaje por el año que se inicia en la necesidad de respetar a la persona como columna fundamental de la paz en el mundo, la cual está amenazada por "la injusticia y la violencia que siguen persistiendo en diversas regiones de la tierra".  

Benedicto XVI al presidir la primera misa de 2007 en la basílica de San Pedro en el marco de la Jornada Mundial de la Paz, consagró ese oficio religioso a la Virgen María y a la paz en el mundo. El pontífice concelebró la misa con los cardenales Tarcisio Bertone, secretario de Estado vaticano, Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, el arzobispo Leonardo Sandri, Sustituto de la Secretería de Estado, y Dominique Mamberti, secretario de Relaciones con los Estados.

Benedicto XVI afirmó en su mensaje, de acuerdo a lo señalado por la agencia Ansa, que los cristianos "están llamados a ser incansables operadores de paz y firmes defensores de la dignidad de la persona humana y sus derechos inalienables". "Justamente por ser creado a imagen y semejanza de Dios cada individuo humano, sin distinción de raza, cultura y religión, está revestido de la misma dignidad de persona", afirmó. Por eso, sostuvo que "debe ser respetado y ninguna razón puede justificar jamás que se disponga de la persona a gusto, como si fuera un objeto".
Benedicto XVI se refirió también a las amenazas a la paz, "siempre presentes, frente a las situaciones de injusticia y de violencia que siguen persistiendo en diversas regiones de la tierra, frente al permanecer de conflictos armados". Indicó que esos conflictos "a menudo son olvidados por la vasta opinión pública" y alertó sobre "el peligro del terrorismo que perturba la serenidad de los pueblos". Por ello, consideró que "se hace cada vez más necesario operar juntos por la paz".
Durante su mensaje, el Papa llamó a la comunidad internacional a "conjugar sus esfuerzos para que en nombre de Dios se construya un mundo en que los derechos esenciales del hombre sean respetados". Condenó también la eutanasia, los experimentos con embriones y el aborto. Posteriormente, llamó a las naciones a respetar siempre "el derecho internacional humanitario", lamentando que no haya tenido una "implementación coherente" en las últimas guerras. También hizo mención a la crisis nuclear, expresando "gran inquietud" frente a la voluntad de algunos Estados de equiparse con armas nucleares.
En tanto, que al pronunciar el Ángelus ante una plaza de San Pedro colmada, Benedicto XVI dirigió "los más cordiales augurios de paz y de bien" a todos los presentes y a quienes seguían sus palabras "por radio y televisión". El Papa invocó la "luz de Cristo, sol aparecido en el horizonte de la humanidad", para que en el camino "de todo 2007 ilumine el sendero" de los fieles.






Oración, Martes 3 Septiembre 2013. San Gregorio Magno.Y una pequeña reflexión por mi parte.

"Ventana abierta"

Martes 3 septiembre 2013.
San Gregorio Magno, Papa 


Buenos días estimados amigos:
 Vamos a comenzar con una oración en el día de hoy de San Gregorio Magno. ¿Qué les parece?

 Oración

"Cuando por las calamidades exteriores se crean las tinieblas del sufrimiento, en lo interior se enciende la luz del conocimiento espiritual.
Por el pecado perdemos la unión con Dios; es justo, pues, que volvamos a la paz con Él a través de las calamidades.
De este modo, cuando cualquier cosa creada -buena en sí misma- se nos convierte en causa de sufrimiento, ello nos sirve de corrección para que volvamos humildemente al Autor de la paz.
Es un gran consuelo, en medio de la tribulación, acordarnos de los dones recibidos de nuestro Creador.

Quien en tiempo de los favores se olvida del temor de la caamidad, cae en la arrogancia por su satisfacción actual.

Y quien en el tiempo de la calamidad no se consuela con el recuerdo de los favores recibidos, es llevado a la más completa desesperación".
San Gregorio Magno.

***********

Amigos, hasta aquí la oración de San Gregorio Magno. 

Todos sabemos que Dios Padre nos crea.
Que Dios Hijo, que es Jesucristo, nos rescata.
Y que Dios Espíritu Santo nos santifica y nos regala sus siete maravillosos dones. 


Como la luz de la luna que alumbra de noche en la oscuridad, así es María.
Cuando estamos en las tinieblas, en la oscuridad, la Virgen María nos tiende la mano, nos ilumina como la luna para que no caigamos en el pozo, ni tropecemos con la piedra.
La luz de la luna no es tan fuerte como la luz del sol.
María es como la luna y Jesús es como el sol.
Y cuando amanece el día, llega la luz del sol que es más fuerte que la luz de la luna.
Mientras, María nos ilumina y nos coge de la mano bien fuerte hasta que llega su Hijo, el Sol de Justicia, que es Dios.


Dios nos da libertad para que decidamos y hagamos por nosotros mismos. Él no nos impone ni nos sujeta a nada. Y si cometemos cualquier falta, Él está ahí para perdonarnos como un padre cuando el hijo se arrepiente verdaderamente.

Tenemos un cuerpo, tenemos pies, y si nos llevan los pies por mal sitio, Él no nos los corta para que no vayamos, Él nos da libertad de acción.
Tenemos una cabeza si actuamos mal, Él no nos corta la cabeza. Él siempre está cerca de nosotros si decidimos ir con Él, pero nos deja libres para que nosotros obremos según nuestra voluntad.

 Jesús está clavado en la cruz.

 

Jesús no tiene un palo en la mano, sino que tiene la mano en el palo, que es distinto.
 Él está clavado por nosotros en esa cruz, pero está con los brazos abiertos para darnos el abrazo de Padre Bueno, y en ese abrazo todos cabemos cuando volvemos a Él.





lunes, 2 de septiembre de 2013

"Que el odio le deje lugar al amor" Papa Francisco

"Ventana abierta"


Lunes 2 Septiembre de 2013

PLAZA SAN PEDRO



Francisco: "Que el odio le deje lugar al amor"

El Papa se asomó de la ventana del Palacio Apostólico, habló antes de la oración mariana del Regina Coeli y volvió a conmover a la Plaza San Pedro. 

Esto fue publicado el 01/04/2013 - Cientos de miles de personas volvieron a llenar esta mañana la Plaza de San Pedro para volver a ver al Papa Francisco, que se asomó de la ventana del tercer piso del Palacio Apostólico para el Regina Coeli, la oración mariana que después de la Pascua reemplaza al Angelus.

"Recemos juntos, en el nombre del Señor muerto y resucitado y por intercesión de María Santísima, para que el misterio pascual pueda operar profundamente en nosotros y en este tiempo, para que el odio le deje lugar al amor, la mentira a la verdad, la venganza al perdón, al tristeza a la alegría", pidió el Papa argentino. El Pontífice también llamó a los fieles a dejarse alcanzar por la gracia de Cristo y cambiar esos aspectos que tenemos que no son buenos, convirtiéndonos en instrumentos de la misericordia de Dios.

Fiel a su estilo sencillo, que le brindó enorme popularidad, Francisco ni bien apareció en el ventana, al mediodía (las 7 en la Argentina), saludó a la multitud, entre los cuales muchísimos argentinos con banderas, con un normal "¡Buen día y Feliz Pascua!". Esas primeras palabras del Papa venido desde el fin del mundo, vestido de blanco, enseguida hicieron estallar una ovación en la Plaza.
Actitudes y gestos

Después de agradecer a la gente por haber venido, Francisco, que anteayer atrajo a más de 250.000 personas, volvió a hablar de la Pascua. "Que la fuerza de la resurrección de Cristo pueda alcanzar a cada persona, especialmente a quien sufre y a todas las situaciones que más necesitan de confianza y esperanza", pidió, hablando en italiano.

"Cristo le ganó al mal en modo pleno y definitivo, pero nos toca a nosotros, a los hombres de cada tiempo, recibir esta victoria en nuestra vida y en las realidades concretas de la historia y de la sociedad", siguió. "Por esto me parece importante lo que hoy le pedimos a Dios en la liturgia: Oh Padre, haz crecer a tu Iglesia donándole siempre nuevos hijos, concede a tus fieles de expresar en la vida el sacramento que han recibido de la fe".

Al recordar que "el bautismo nos hace hijos de Dios y la eucaristía nos une a Cristo", el Pontífice argentino llamó a que esto se convierta en vida, traduciéndose en "actitudes, comportamientos, gestos, elecciones". "La gracia incluida en los sacramentos pascuales es un potencial de renovación enorme para la existencia personal, para la vida de las familias, para las relaciones sociales", dijo. Aunque insistió en subrayar que "todo pasa por el corazón humano".

"Si yo me dejo alcanzar por la gracia de Cristo resucitado, si le permito cambiarme en ese aspecto mío que no es bueno, que puede hacerme mal a mí y a los otros, yo le permito a la victoria de Cristo afirmarse en mi vida, de alargar su acción benéfica", dijo. "Y con la gracia del bautismo y de la comunión eucarística puedo convertirme en instrumento de la misericordia de Dios".

"Expresar en la vida el sacramento que hemos recibido: ¡Es éste, queridos hermanos y hermanas, nuestro compromiso cotidiano, pero también diría, nuestra alegría cotidiana!", exclamó. "La alegría de sentirse instrumentos de la gracia de Cristo", agregó.

Después de la oración mariana y de la bendición, el Papa volvió a despedirse en el modo más natural de todos: "¡Feliz Pascua y buen almuerzo!". De nuevo hubo una ovación en la Plaza. El Papa miraba a la multitud, como encantado. Parecía como que no quería irse viendo semejante fiesta en la Plaza de San Pedro, muy llena también porque hoy es "Pasquetta", día feriado en Italia.

Esta tarde el Papa hará una visita privada a la necrópolis situada debajo de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano y se detendrá a rezar ante la tumba de San Pedro, según informó la Sala de Prensa del Vaticano.

Fuente | lanacion.com.ar