ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

viernes, 30 de diciembre de 2022


Ángelus. "NO SER ENGREÍDOS". Viernes, 30 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

ÁNGELUS

NO SER ENGREÍDOS

Aprendamos a no ser engreídos, de nada sirve si la verdad ha de saberse un día.
No hemos de negar que hemos hecho y hacemos el bien, que hemos dicho y decimos bien, que hemos ayudado y ayudamos a muchos, no hay por qué ocultarlo, pero sin envanecernos.
No hagamos como aquel que nos recuerda el sabio:
"Era como un gallo que creía que el sol había salido para oírle cantar".
Y parece que no es así.

Buenos días nos dé Dios. "GENEROSA ENTREGA". Viernes, 30 - Diciembre - 2022.

 "Ventana abierta"

GENEROSA ENTREGA
 P. Horacio Solís Iglesias. S.S.P.

Aquí estoy

He pensado en ti y en aquellos momentos que te apetece compartir. Aquí me tienes.


Qué grande es la vida cuando cada instante se convierte en un acto de generosa entrega, cuando nada se retiene y el bien de todos los seres es nuestro propio bien.
Viviendo así, uno aspira a que el tiempo se haga infinito: 
Infinito para construir, bendecir, alabar.
- Para agradecer, enseñar y proteger.
- Para sonreír, escuchar y animar.
- Para repartir alegría, esperanza y crear belleza.
Para, en definitiva, colaborar a que la vida, la esperanza y la solidaridad de todos se expresen libremente a través de nuestro proyecto, de nuestra solidaridad, y al fin de nuestro servicio.


Saludo: Buenos días. "La Oración Católica oficial rezada durante toda la mañana, el SANTO ROSARIO de Hoy POR EL FIN DE LA GUERRA DE UCRANIA" . Verbo encarnado. Viernes, 30 - Diciembre - 2022

  "Ventana abierta"

EL VERBO ENCARNADO 2

La Oración Católica oficial rezada durante toda la mañana, el SANTO ROSARIO de Hoy 

Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Dios y a asemejarnos a Cristo por mediación de Su Santísima Madre. 
Jesús viene a ti hoy, no lo desperdicies. 
Pedimos la intercesión de la Virgen María de Guadalupe por todas nuestras necesidades, por la salud de todos los enfermos y por un empleo digno para quienes lo han perdido. 
Nos unimos a las intenciones de Papa Francisco pidiendo por el final de la guerra de Ucrania, por la paz en Rusia y en todo el mundo.


MISTERIOS DOLOROSOS de la VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE

Por la Paz del mundo

Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla



Oración del Papa Francisco por la Paz


Libertad

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.

Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad.

Que No Se Acabe el Mundo

Mocedades Original

Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada

Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo...

Saludo: Buenos días. Viernes, 30 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

jueves, 29 de diciembre de 2022

Saludo: Buenas noches. Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

Increíble manualidad con hilo de seda!! Es muy fácil de hacer, ¡te encantará esta idea! Crafts&Ribbon Art. Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

Palabra de Vida. «Luz para alumbrar a las naciones». Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.


#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén.

Evangelio: San Lucas 2, 22-35. Cuando se cumplieron la ley de purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor... Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

REFLEXIÓN PARA EL QUINTO DÍA DE LA OCTAVA DE NAVIDAD. JUEVES, 29 - DICIEMBRE - 2022

  "Ventana abierta"

De la mano de María
Héctor L. Márquez (Conferencista católico)


REFLEXIÓN PARA EL QUINTO DÍA DE LA OCTAVA DE NAVIDAD

Continuamos celebrando la “octava” de Navidad. Cuando la Iglesia celebra una festividad solemne, como la Navidad, un día no basta; por eso la celebración se prolonga durante ocho días, como si constituyeran un solo día de fiesta. Aunque a lo largo de la historia de la Iglesia se han reconocido varias octavas, hoy la liturgia solo conserva las octavas de las dos principales solemnidades litúrgicas: Pascua y Navidad. Hecho este pequeño paréntesis de formación litúrgica, reflexionemos sobre las lecturas que nos presenta la liturgia para hoy, quinto día de la infraoctava de Navidad.

Como primera lectura continuamos con la 1ra Carta del apóstol san Juan (2,3-11). En este pasaje Juan sigue planteando la contraposición luz-tinieblas, esta vez respecto a nosotros mismos. Luego de enfatizar “la luz verdadera brilla ya” y ha prevalecido sobre las tinieblas, nos dice cuál es la prueba para saber si somos hijos de la luz o permanecemos aún en las tinieblas: “Quien dice que está en la luz y aborrece a su hermano está aún en las tinieblas. Quien ama a su hermano permanece en la luz y no tropieza. Pero quien aborrece a su hermano está en las tinieblas, camina en las tinieblas, no sabe a dónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos”. De nuevo la Ley del Amor, ese amor que Dios nos enseñó enviándonos a su único Hijo, ese Niño que nació en Belén hace apenas cuatro días, para que tuviéramos Vida por medio de Él (Cfr. Jn 4-7-9; 15,12-14).

Así, el que ha conocido y asimilado el misterio del amor de Dios en esta Navidad es “hijo de la Luz” y no tiene otro remedio que imitar su gran mandamiento, que es el Amor.

El Evangelio que contemplamos hoy nos presenta el pasaje de la Purificación de María y la Presentación del Niño en el Templo (Lc 2,22-35). Y una vez más la pregunta es obligada: ¿Cómo es posible que sus padres hayan llevado al Niño al Templo para presentárselo a Dios, si ese Niño ES Dios? Esta escena sirve para enfatizar el carácter totalizante del misterio de la Encarnación. Mediante la Encarnación Jesús se hizo uno de nosotros, igual en todo menos en el pecado (Hb 4,15). Por eso sus padres cumplieron con la Ley, significando de ese modo la solidaridad del Mesías con su pueblo, con nosotros. Y para su purificación, María presentó la ofrenda de las mujeres pobres (Lv 12,8), “un par de tórtolas o dos pichones”. La pobreza del pesebre…

Este pasaje nos presenta también el personaje de Simeón y el cántico del Benedictus. Simeón, tocado por el Espíritu Santo, le recuerda a María que ese hijo no le pertenece, que ha sido enviado para ser “luz para alumbrar a las naciones”, y que ella misma habría de ser partícipe del dolor de la pasión redentora de su Hijo: “Y a ti, una espada te traspasará el alma”.

Lo vimos en la Fiesta de san Esteban Protomártir, al día siguiente de la Navidad, y lo veíamos ayer en la Fiesta de los Santos Inocentes. Hoy se nos recuerda una vez más que el nacimiento de nuestro Salvador y Redentor, nuestra liberación del pecado y la muerte, tiene un precio: la vida de ese Niño cuyo nacimiento todavía estamos celebrando. María lo sabía desde que pronunció el “hágase”. Por amor a Dios, por amor a su Hijo, por amor a ti… ¿Cómo no amar a María?

HOY EL RETO DEL AMOR ES DISFRUTAR CON LOS DONES DE LOS DEMÁS Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

HOY EL RETO DEL AMOR ES DISFRUTAR CON LOS DONES DE LOS DEMÁS

Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.

UNO PARA TODOS…

En estos días de fiesta, la iglesia está preciosa. La última jornada de preparativos, cuando íbamos terminando de decorar las distintas partes del monasterio, todas las hermanas fuimos apareciendo por la sacristía con la misma pregunta: “¿Puedo ayudar en algo?”.

Israel tenía tareas como para un regimiento, así que nos iba distribuyendo. Al terminar todas comentamos lo preciosa que estaba la iglesia y felicitábamos a Israel, pero ella contestó:

-Es el trabajo de todas.

Ciertamente, cada una fue poniendo sus dones, ocupándose de detalles diferentes, y el resultado final fue fantástico. Todas sentíamos la decoración completa de la iglesia como “nuestra”.

Fue una experiencia preciosa, en la que poder sentir que no son “mis dones” o “los dones de esta hermana”, sino que son “nuestros” dones. Los dones de las demás me enriquecen, como los míos aportan matices nuevos a la comunidad.

Es muy bonito sentir que el Señor quiere construir con todos nosotros una gran familia. A veces puede costar encajar las diferencias, ¡¡sería muchísimo más sencillo si todos fuésemos iguales!!, pero son precisamente esas diferencias del hermano las que te enriquecen.

¡Y esto ha sido así desde el principio! Fíjate que san Pedro se dedicó principalmente a predicar entre los judíos, san Pablo se sintió llamado a evangelizar a los gentiles… ¡¡y los dos son columnas de la Iglesia!!

Hoy el reto del amor es disfrutar con los dones de los demás. Te invito a que, en estos días de fiesta y de convivencia con tantos seres queridos, le pidas al Señor una mirada nueva para poder asombrarte de los dones de quien tienes a tu alrededor. ¡¡Sorpréndete de sus capacidades, de sus habilidades!! Da gracias por la riqueza que construís juntos, ¡¡y a disfrutar entre todos!! ¡Feliz día!

VIVE DE CRISTO 

https://www.instagram.com/vive de cristo dominicas lerma/

http://dominicaslerma.es/

https://t.me/RetoVivedeCristo

¡Feliz día!

©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.

Reflexión: "La Chincheta". Jueves, 29 - Diciembre - 2022

  "Ventana abierta"

La Chincheta
Del Padre Marcelino Iragui Redin OCD

AMÉN 



No 

Ángelus. "SAN JOSÉ". Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

ÁNGELUS

SAN JOSÉ

San José. ¡Cuántas hermosas cosas encierra este entrañable nombre, José! ¡Un hombre, todo un hombre!
Quizá no haya otro de quien se haya dicho tan poco y del que se haya supuesto tanto.
Se dijo de él, que fue  un hombre bueno, que fue carpintero, y que creyó y cumplió en silencio lo que Dios le dijo.
Como carpintero, de madera hizo sillas, cunas, mesas.
Como hombre, de silencio talló una vida inimitable y ahora es Patrono de tan altas cosas.

Buenos días nos dé Dios. "TENGAMOS UN SENTIMIENTO DE GRATITUD". Jueves, 29 - Diciembre - 2022.

   "Ventana abierta"

TENGAMOS UN SENTIMIENTO DE GRATITUD
 P. Horacio Solís Iglesias. S.S.P.

Aquí estoy

He pensado en ti y en aquellos momentos que te apetece compartir. Aquí me tienes.


Al recibir cada mañana la caridad y la caricia del sol
 ten para él un sentimiento de gratitud: da las gracias al aire que respiras, al agua que bebes y al alimento que ingieres, ellos colaboran generosamente a la conservación de tu vida.
Al recibir una ayuda de alguien, dile con todo sentimiento: ¡Muchas gracias!
A quien te ama agradécele su excelsa función; y a quien no te ama, envíale tu amor desde el fondo de tu corazón.
Dale mentalmente las gracias al pájaro que trina, al riachuelo que canta, a las flores en primavera -sin olvidar a las del invierno-, al cielo azul, a las nubes grises, al amanecer, al medio día, al crepúsculo y a la noche, en una palabra: 
¡Da gracias!
Sí, sé agradecido y enseña a que otros lo sean también.
¡Feliz Navidad para tod@s.

Saludo: Buenos días. "La Oración Católica oficial rezada durante toda la mañana, el SANTO ROSARIO de Hoy POR EL FIN DE LA GUERRA DE UCRANIA" . Verbo encarnado. Jueves, 29- Diciembre - 2022

  "Ventana abierta"

EL VERBO ENCARNADO 2

La Oración Católica oficial rezada durante toda la mañana, el SANTO ROSARIO de Hoy 

Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Dios y a asemejarnos a Cristo por mediación de Su Santísima Madre. 
Jesús viene a ti hoy, no lo desperdicies. 
Pedimos la intercesión de la Virgen María de Guadalupe por todas nuestras necesidades, por la salud de todos los enfermos y por un empleo digno para quienes lo han perdido. 
Nos unimos a las intenciones de Papa Francisco pidiendo por el final de la guerra de Ucrania, por la paz en Rusia y en todo el mundo.


MISTERIOS LUMINOSOS de la VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE

Por la Paz del mundo

Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla



Oración del Papa Francisco por la Paz


Libertad

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.

Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad.

Que No Se Acabe el Mundo

Mocedades Original

Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada

Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo...

Saludo: Buenos días. Jueves, 29 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Saludo: Buenas noches. Miércoles, 28 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

CÓMO HACER UN LINDO BEBÉ CON CALCETINES. Muñecas felices. Miércoles, 28 - Diciembre - 2022

 "Ventana abierta"

RINCÓN PARA ORAR. "JOSÉ, LEVÁNTATE Y HUYE A EGIPTO". Miércoles, 28 - Diciembre - 2022

  "Ventana abierta"

RINCÓN PARA ORAR

SOR MATILDE

JOSÉ, LEVÁNTATE Y HUYE A EGIPTO


3 Después que ellos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.»
14 El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;
15 y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.
16 Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos.
17 Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías:
18 Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen. (Mt. 2, 13-18)

Cuando un poderoso como Herodes, quiso hacer daño al Niño Jesús, pensando que era el Mesías- Rey esperado desde siglos, Dios, no se lo permitió y empleó avisos extraordinarios para frustrar sus planes. Este Niño, venía para salvar al mundo de los pecados y así, el plan de Dios, se cumple siempre. Los hombres, nada pueden con los designios de paz y salvación que Dios quiere para todos. Pero el hombre, piensa que con su poder y dejándose llevar de sus pasiones, puede cambiar los caminos de la historia. ¡Intento vano, porque no saben, ni conocen que, la Sabiduría de Dios, es más fuerte y sabia que todos los hombres, porque Dios, ¡es el Señor de la historia!
Dios, envió de nuevo un ángel a José para ordenarle su salida precipitada de Belén y su ida como prófugo a Egipto. Una vez más, contemplamos la docilidad de este hombre de Dios. José, no pregunta, sabe lo que Dios quiere que sepa y obedece.

Pensamos aquí, en cuantas reticencias nos acompañan, a veces, para realizar la voluntad de Dios, tan manifiesta en su Palabra y en los Mandamientos y también en los mandatos de los que están para protegernos y cuidarnos, nuestros superiores que, si son fieles a Dios, sólo quieren ayudarnos en el camino de nuestra santificación.

Meditar en lo que José “guardaba y sopesaba en su corazón”, sería un buen ejercicio de oración y por tanto de unión con Dios... Él, sin haberlo previsto y menos pensado, se vio envuelto en una aventura en la que él no era el protagonista. Era el Espíritu Santo, el que traía y llevaba a José, para realizar sus planes santos. Y como en el alma de José, halló siempre un corazón blando y dócil como la cera, se atrevía a pedirle actos heroicos que, él acogía y llevaba a término, con una fidelidad nada común.

Cuando Dios hablaba a José, por medio de un ángel, no le dejaba todo claro. Había muchas incógnitas en su mensaje. Pero lo que sí estaba muy clara, era la voluntad de Dios, bien manifiesta. José, también nos enseña ese silencio acogedor entre tantas dudas que podrían surgir en su libertad, también santa: “Como un niño en brazos de su madre”, opondría a todo, un abandono total.

Y algo más que nos enseña José, es a desaparecer de la escena cuando su misión con la familia de Nazaret había concluido. Jesús, ya joven y habiendo aprendido de su padre legal, hasta el oficio de artesano (porque en los Evangelios se le llama “el hijo del carpintero”), ya todo en este hombre bueno, había terminado... ¿Y qué queda de él?: pues muchos devotos que, queriendo seguir su ejemplo, desean imitarle en tantas virtudes. Como, además, siempre estuvo al lado de Jesús y de María, los “dos tesoros preciosos de Dios”, su santidad es muy eximia, de aquí su poder de intercesión, tan grande.

¡Seamos contemplativos al estilo de este hombre: oración, silencio, amor a prueba a Jesús y a María! ¡Qué así nos lo alcance su gracia! ¡Amén! ¡Amén!