ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

domingo, 2 de enero de 2022

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Domingo, 2 - Enero - 2022

  "Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo

Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.

Al Espíritu Santo se lo suele representar con una llama de fuego. De hecho, el día de Pentecostés descendió sobre los Apóstoles de esa manera: "Entonces vieron aparecer unas lenguas de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo" (Hechos 2,3-4).

¿Por qué el fuego?

Porque cuando el Espíritu Santo se hace presente de una manera especial, las personas no quedan igual. Se produce un cambio. Nadie puede quedar indiferente si aparece una llama de fuego en su cabeza, si allí donde hacía frío y oscuridad repentinamente hay calor y luz. Todo cambia.

El Espíritu Santo nos permite ver las cosas de otra manera, y nos ilumina el camino para que no tengamos miedo. Él derrama calor, para que no nos quedemos acurrucados, apretando las manos y refugiándonos en un lugar cerrado. Por eso su presencia nos llena de confianza y de empuje.

Entonces, es bueno invocar al Espíritu Santo para que inunde de color y de vida nuestra existencia:

"Ven fuego santo, luz celestial, porque a veces me dominan las tinieblas y tengo frío por dentro. Ven, Espíritu, porque todo mi ser te necesita, porque solo no puedo, porque a veces se apaga mi esperanza. Ven, Espíritu de amor, ven".

http://bit.ly/2KTVzEr
#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretiana

Evangelio: San Juan 1, 1-18. En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios... Domingo, 2 - Enero - 2022

 "Ventana abierta"

REFLEXIÓN PARA EL SEGUNDO DOMINGO DESPUÉS DE NAVIDAD. 2 - ENERO - 2022

"ventana abierta"

De la mano de María

Héctor L. Márquez (Conferencista católico)


REFLEXIÓN PARA EL SEGUNDO DOMINGO  DESPUÉS DE NAVIDAD


Hoy se nos presenta por tercera vez desde la misa de Navidad el prólogo del Evangelio según san Juan (Jn 1,1-18). Como adelantáramos en nuestra reflexión para el séptimo día de la octava de Navidad, la Iglesia, a través del testimonio de Juan, quiere enfatizar que la plena revelación de Dios que se logra mediante la Encarnación es real (“hemos contemplado su gloria”). Jesús no es un fantasma, un sueño, una fantasía, una ilusión; es real, tangible. Dios siempre ha estado presente entre su pueblo, pero a partir de la Encarnación esa presencia se tornó real y viva, para no abandonarnos jamás (Mt 28,20).

Esa Encarnación, a su vez, nos hizo partícipes de la filiación divina que recibimos a través del sacramento del Bautismo, que nos convierte en hijos de Dios, hermanos de Jesucristo, y coherederos de la Gloria. Como nos dice san Pablo en la segunda lectura de hoy (Ef 1,3-6.15-18): “Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya”. Ese es el mensaje subyacente en las lecturas que nos propone la liturgia para hoy. La Encarnación de Jesús hizo posible que podamos llamarnos hijos e hijas de Dios.

Contrario a aquél Dios que se nos presentaba en el Antiguo Testamento, distante, terrible, cuyo nombre no se podía pronunciar, Juan nos presenta un Dios cercano, que se hizo uno con nosotros, que “acampó” entre nosotros, para que nosotros pudiéramos hacernos uno con Él. Sí, ese mismo Dios que nació en Belén, Jesús de Nazaret, Dios humanado, Dios-con-nosotros, el Niño frágil cuyo nacimiento conmemorábamos hace unos días.

Con la insistencia en esta lectura, la liturgia quiere recordarnos que ese es el misterio de la Navidad. Y ese misterio nos llena nuevamente de alegría. Alegría que no tiene fin pues, como hemos dicho en ocasiones anteriores, Dios está constantemente naciendo entre nosotros, viniendo a nosotros, llamando a nuestra puerta. Se nos presenta en forma sacramental en la Eucaristía, en el rostro de nuestros hermanos, en su Palabra, en los signos de los tiempos. Pero depende de nosotros reconocerlo y recibirlo en nuestros corazones; no vaya a ser que nos ocurra como a los del tiempo de Juan: “En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció. Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre”.

Las lecturas de hoy nos invitan a preguntarnos: ¿Mi Navidad, fue una de trullas, fiestas y regalos, o fue una en la que Jesús hizo morada en mi corazón? ¿Lo reconocí? ¿Lo recibí? Todavía estamos a tiempo (Él nunca se cansa de esperarnos) para reconocerlo, postrarnos ante Él, y recibirlo en nuestros corazones como hicieron los pastores y los magos de oriente. Juan nos invita, recordándonos que “a cuantos le recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre”. Así podremos contemplar su gloria; “gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad”.

No olvides visitar su Casa; Él te espera. 

HOY EL RETO DEL AMOR ES PARAR CON CRISTO UNOS MINUTOS ANTES DE COMENZAR LA JORNADA. Domingo , 2 - Enero - 2022

  "Ventana abierta"

HOY EL RETO DEL AMOR ES PARAR CON CRISTO UNOS MINUTOS ANTES DE COMENZAR LA JORNADA

Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.

TARDE DE LIMPIEZA

El viernes por la tarde hicimos la limpieza del monasterio (y así tener libre el día de ayer para celebrar a Santa María, Madre de Dios). Ahí estuve yo, limpiando las escaleras, la ropería… y, cuando terminé, aprovechando que aún no había anochecido, salí a la huerta. ¡Hacía un montón que no paseaba! Disfruté tanto del sonido de los pájaros, el olor de la hierba mojada…

Al regresar, como todavía me quedaban unos minutos, me fui a ensayar al órgano de la capilla para, acto seguido, subir a mi celda a vestirme para vísperas.

Cuando bajé de nuevo a la capilla, descubrí a todas las monjas revueltas como hormigas antes de una tormenta.

-¿Quién ha podido ser?
-Recién limpio como estaba…
-¡Mira, aquí hay más!

¡Horror! ¡¡Había barro por todas partes!! ¡¡¡Había sido yo!!! En el paseo me había manchado las suelas… ¡¡y se me había ido cayendo por la capilla!!

Lo mejor fue que, reconocida la autora del delito, todas jugaron a “recomponer” mi recorrido: había entrado, había saludado al Señor, había subido la escalera a por los libros… ¡¡Estaban dibujados todos mis pasos con montoncitos de arena!!

La investigación hizo que todas acabásemos riendo… ¡¡y he descubierto que así es nuestro día a día!!

Sin darnos cuenta, vamos dejando rastro por donde pasamos. ¿Cómo es el tuyo?

Ojalá que, al volver la vista atrás cada noche, puedas descubrir que, por donde has pisado, no has dejado barro, sino amor. ¡Que tu senda se dibuje no con montoncitos de arena sino con gestos de cariño!

Pero, ¿cómo lograr eso, si somos tan pequeños y frágiles? ¡¡Pues igual que sucedió con mis suelas!! Con estar un rato en la huerta, se llenaron del barro que luego fueron soltando. Del mismo modo, al dedicar un rato al Señor, nuestro corazón se llena de Su amor, ¡para después ir entregándolo!

¡La clave está al principio! ¡¡Llenarte de Él antes de comenzar!! Y, cuando tu corazón rebosa, irás “dejando huella” sin ni siquiera darte cuenta…

Hoy el reto del amor es parar con Cristo unos minutos antes de comenzar la jornada. Te invito a que dediques un rato a estar con el Señor, disfrutando, simplemente, de saber que eres precioso a sus ojos, ¡¡que es capaz de todo por estar a tu lado!! Deja que tu corazón se empape de Su amor… ¡y a caminar! ¡Feliz día!

VIVE DE CRISTO

http://dominicaslerma.es/
https://t.me/RetoVivedeCristo
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.

Saludo y Reflexión: Buenos días. "El Árbol Navideño" | Cuento Navideño. Domingo, 2 - Enero - 2022

 "Ventana abierta"

sábado, 1 de enero de 2022

Saludo: Buenas noches. UN DESEO DE NAVIDAD - CORTOMETRAJE. Sábado, 1 - Enero - 2022

 "Ventana abierta"

La Paz del Señor. Sábado, 1 - Enero - 2022

  "Ventana abierta"

La Paz del Señor


Démonos fraternalmente la Paz.
Pues la Paz de Cristo, para todos, amigos y amigas de "Seguir la Senda", para los que participáis de este blog y para todos los hermanos y hermanas del mundo.
La Paz especialmente para vosotros, los enfermos, ancianos, y para todos aquellos que la necesitéis ahora de una manera especial.

Oración de Comunión Espiritual. Sábado, 1 - Enero - 2022

  "Ventana abierta"


Oración de Comunión Espiritual


FIESTA DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS


También nosotros queremos recibir a Jesús, nuestro Salvador.
Hagamos la Comunión Espiritual todos, amigos y amigas que seguís este blog. 
A través de "Seguir la Senda", guardemos y meditemos en silencio como María, todo en el corazón.

"AL inicio de este nuevo año, te rezamos, oh Dios, con nuestra mirada puesta en María, tu Madre, para que por su intercesión sea posible la civilización del amor y la paz.

Ella nos trajo tu Palabra de Vida, Jesucristo. Ella vivió en silencio su condición de Madre de Dios, en su oración maternal y en su corazón guardaba y meditaba todos los acontecimientos haciéndolos vida en su vida, aceptando siempre tu voluntad.

Señor, bendícenos, protégenos, concédenos tu favor y danos la Paz.

Que en el silencio de nuestro corazón, meditemos tus palabras de amor, para que con nosotros, aunque a veces no las entendamos, siempre se haga tu voluntad.

Pedimos la intercesión de María, Madre atenta a las necesidades de la humanidad, para que nos obtenga de su Hijo Jesús, Príncipe de la Paz, el cumplimiento de nuestras súplicas, y la bendición de nuestro compromiso cotidiano en favor de un mundo fraterno y solidario.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros".

Palabra de Vida «Le pusieron por nombre Jesús». 1 - Enero - 2022

 "Ventana abierta"

RINCÓN PARA ORAR. MARÍA GUARDABA ESTAS COSAS Y LAS MEDITABA. Sábado, 1 - Enero - 2022

 "Ventana abierta"

RINCÓN PARA ORAR

SOR MATILDE

María guardaba estas cosas y las meditaba

16 Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
17 Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel niño;
18 y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían.
19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.
20 Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.
21 Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno. (Lc. 2, 16-21)

“Todos se admiraban de lo que contaron los pastores". La admiración surge al oír y ver cosas extraordinarias. Pero este sentimiento es un sentimiento natural que no toca el corazón a la fe. Es sólo el umbral para la misma, pero la adhesión a Dios ante lo extraordinario, no la puede provocar el hombre, sino que le tiene que ser dado por Dios. Por supuesto, ha de encontrar un corazón abierto que pueda recibir este “sacramento”: de las cosas visibles, se pasa a entrar en el mundo de Dios, que es invisible...

Pero María no hizo este “camino” para que su fe creciera en la presencia de Dios en su Hijo, que era Hijo de Dios primero... Ella “conservaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón”. Ella, por una gracia muy excelsa, tenía una fe muy subida y probada... ¡Para algo era la Madre de Dios! Su camino de fe creció a la medida de su acogida y su amor a Jesús, “Dios con nosotros”... Y este “guardar en su corazón” es nada menos que, la inhabitación de Dios Trinidad en su alma... ¡Los Tres se paseaban y deleitaban en el alma de María, como en su mejor Templo!... ¿Qué sabemos nosotros para dar razón de estas “citas” entre el Amado y la Amada?... Esto, sabemos que es así por la Revelación de la Palabra de Dios, que ha querido, en momentos, levantar el velo de la divinidad y hacernos contemplar sus destellos... ¡No a la Luz, porque para verla hay que morir y pasar a un estado de unión con Dios! ¡Pero la gracia que recibimos en el Bautismo y que nos hizo hijos de Dios, es una gracia que ilumina nuestra fe! “A cada uno según la medida del don de Cristo”. Pero aún, el que menos recibió, en Jesús, siempre es un Don inmenso que, ni merecemos, ni podemos imaginar... María es la Santísima Virgen, que después de Dios no hay otra criatura más excelsa. Y desde este Corazón sublime, sólo Ella nos puede enseñar a “guardar y meditar en nuestro corazón los tesoros de Jesús”...

“¡María, enséñanos a orar, queremos entrar en tu escuela y aprender de Ti!”... Porque esta oración y alabanza a Dios, dista años luz de lo que hicieron los pastores: “se volvieron dando gloria y alabanza a Dios, por todo lo que habían visto y oído”... Ellos fueron dóciles a la gracia de Dios, pero María es Madre de la Gracia y en este Don, nos tiene que decir muchas cosas más, y nosotros recibir de Ella, muy agradecidos, todo lo que en su ternura de Madre nos quiera enseñar... “Serán todos discípulos del Señor”... ¡Y de María!, pues ¿qué sabe y ama Jesús, que no comunique, con ternura, a su propia Madre?... !Pero también lo es nuestra!...
¡Hágase Señor en nosotros tu Santa Voluntad, que es Amor! ¡Amén, Amén!...