ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

lunes, 1 de abril de 2024

Los Frutos de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo: ¿Sabes cuáles son? Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"


Los Frutos de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo: ¿Sabes cuáles son?
Formación Católica

El tiempo de Pascua, es un tiempo para recoger las gracias, los regalos que Dios nos da por medio de su Gloriosa Resurrección.

Publicado por otros autores

Desde el día de la Resurrección del Señor hasta el día de Pentecostés transcurren cincuenta días, los llamados días de Pascua para todos los cristianos. Durante estos días, cuando uno entra en una Iglesia puede ver a lo largo de la cincuentena el Cirio Pascual junto al Altar del Sacrificio Eucarístico, que significa la presencia de Cristo Resucitado. El tiempo de Pascua, es un tiempo para recoger las gracias, los regalos que Dios nos da por medio de su Gloriosa Resurrección.

Por Padre Francisco Javier Domínguez

***

Para muchos cristianos, incluso de Misa Dominical, este hecho pasa desapercibido. Si le preguntas: perdone, ¿qué regalos ha recibido usted del cielo gracias a la Resurrección de su Señor? Y pocos sabrán concretar las Glorias del Señor Resucitado que son prendas de Salvación para todos nosotros.

Pues bien, para que todos nuestros lectores puedan saborear los frutos de la Resurrección os lo voy a enumerar y a explicar en la medida de mis pobres posibilidades. Y todo ello no sólo por cuestión de saber, sino más bien para que agarrándonos a Nuestro Señor Jesucristo dejemos que Él nos transforme la vida y podamos vivir por Él, con Él y en Él.

Estos siete regalos o frutos de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo se nos van entregando a lo largo de la Cincuentena Pascual Domingo a Domingo.

Primer Fruto de la Resurrección

Por el pecado de Adán y Eva, el ser humano quedó invalidado para la Vida Eterna junto a Dios. Por decirlo de alguna manera, el puente que había entre la Gloria de Dios y la tierra se rompieron en el momento de la desobediencia. Por ello, solo por la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo se restaura el puente entre el cielo y la tierra, de tal forma que los seres humanos pueden luchar en la vida terrenal para unirse al que es «el Camino, la Verdad y la Vida» y así poder ir algún día tras morir  al Cielo junto a Dios. ¡Gloria a Dios!

Segundo Fruto de la Resurrección

Nuestro Señor Jesucristo ha Resucitado, está vivo. Por ello en esta vida tan llena de inseguridades, en un mundo  donde falla todo: falla la salud, falla el dinero, fallan las amistades, falla la familia… Hay un pilar que no cae NUNCA, y ese pilar es JESUCRISTO.  Él ha Resucitado y está vivo, y si lo dejas entrar en tu vida vas a experimentar su presencia real junto a ti. En cada Santa Misa  Él baja del cielo a la tierra y se mete en un trozo de pan y un poco de vino para habitar dentro de ti. Cuando vas a un sacerdote a confesarte, no es el sacerdote, es Cristo el que está allí para darte una vida nueva. No estamos solos. Aunque todo falle, siempre nos quedará Cristo. Pero no debemos olvidar la forma de actuar tan humilde de Dios. ¿Cómo vino a la tierra? A través de una humilde sierva, una joven Virgen y en una pobre gruta. ¿Cómo muere? Como un vil ladrón. Por ello no te ocurra como a Santo Tomás, que porque vio las llagas creyó. Recuerda que en esta vida vivimos en Fe, y bajo  las apariencias de pan y vino, Jesucristo está en cada Eucaristía, y en el Sagrario. Y tras tu confesor está oculto Jesucristo. Ya lo dijo el Señor: Dichosos los que creen sin ver. No seas incrédulo sino creyente. ¡Gloria a Dios!

Tercer Fruto de la Resurrección

San Lucas nos pregunta a todos en el tercer Domingo de Pascua: ¿Por qué mataron a Nuestro Señor Jesucristo? Si vieron sus obras, vieron sus milagros, palparon su amor, lo miraron a los ojos, esos ojos del Altísimo. ¿Por qué lo mataron? Y nos dice la Escritura Santa: Lo mataron por IGNORANCIA. Maldita la ignorancia  que tantas veces nos ofusca la mente. Maldita ignorancia con la que el demonio venda nuestros ojos para que no veamos. Cuantas veces ¿verdad?, cuantas veces las cosas más importante pasan cerca de nuestras vidas y no nos damos cuenta. Hay tantos líos, tantos problemas humanos, económicos, familiares… Que a veces nos cargamos lo más valioso que tenemos como decir un te quiero a tus padres, un abrazo a tu hermano, pedir perdón a una persona, tomarte una tapa con tu padre viejito, dar las gracias a tu madre por lo bien que ha hecho la comida para ti, o ir a ver a la abuela que está ya babeando… Y luego se mueren, y nos damos cuenta de todo lo que podíamos haber hecho y no hicimos, o nos arrepentimos de todo lo mal que les hicimos. Pues bien, hay una ignorancia aun peor. Y es la ignorancia de vivir en esta vida terrenal sin prepararse para la futura. Ya nos los dijo Nuestro Señor Jesucristo: ¿De qué te sirve ganar el mundo entero si pierdes la vida? O Atesorad tesoros en el cielo donde no hay polilla ni carcoma que se los coman. Pues Jesucristo Muerto y Resucitado se presenta frente a nuestras vidas para ser luz en nuestras oscuridades, para eliminar esa ignorancia que nos lleva la muerte y a perder la felicidad. Cristo es la Luz, y solo junto a Él podemos ver y podemos vivir en esta vida como verdaderos Hijos de Dios. ¡Gloria a Dios!

Cuarto Fruto de la Resurrección

Jesucristo, el Señor,  no quiere a los cristianos solos y dispersados cada uno a su rumbo. Él nos dice: Allí donde dos o más estéis reunidos en mi nombre, allí estoy yo con vosotros. Más aún, nos dice que Él es el Buen Pastor, que nos quiere a todos reunidos como un rebaño de ovejas donde Él  es el Buen Pastor que nos cuida y nos lleva hacia los pastizales eternos junto al Padre. Cada uno somos de un padre y una madre, cada uno con unas virtudes y unos defectos; pero todos unidos en una misma fe, alrededor de un mismo amor: Cristo. La Iglesia no son los templos, las catedrales… La Iglesia somos los cristianos reunidos en torno a Cristo, y que como rebaño nos dejamos amar y cuidar por el Buen Pastor. ¡Gloria a Dios!

No hay nadie en el mundo, ni entre nuestros familiares y amigos que desee tanto nuestra verdadera felicidad como lo quiere Cristo.

Quinto Fruto de la Resurrección

Dice Cristo, el Señor: Yo soy la vid, mi Padre es el Labrador y vosotros los sarmientos. Permaneced en Mí. El sarmiento no puede dar fruto por sí mismo. Sin mí no podéis hacer nada.  No hay nadie en el mundo, ni entre nuestros familiares y amigos que desee tanto nuestra verdadera felicidad como lo quiere Cristo. Que pobreza tan grande es no tener a Cristo de verdad en tu vida. Para ser felices de verdad en esta vida no hay otro Camino que Jesucristo. Por mucho que los seres humanos se empeñen en buscar atajos, caminos propios… todo es vanidad de vanidades. Todo lo que esté al margen de Jesucristo es pérdida de tiempo. Y solo tenemos una vida para llegar a entender y vivir, que si no permanecemos unidos a Él estamos realmente perdidos. Y qué dicha tan grande poder permanecer unido al que es el Amor de los amores.  Porque recordad lo que nos dice: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo. Permaneced en mi amor y mi alegría estará con vosotros». Que distinta es la sublime alegría que da el Señor en lo profundo del alma a las alegrías efímeras y tantas veces falsas que da el mundo. ¡Gloria a Dios!

Sexto Fruto de la Resurrección

No todo el que dice Señor, Señor entrará en el Reino de los cielos. Es decir, para recibir en tu vida la verdadera alegría del Señor Resucitado, para degustar aquí en la tierra por anticipado el  reino de los cielos no basta con decir: «Creo en Jesucristo». Obras son amores y no buenas razones. Es más, nos dice la Escritura Santa en 1 Jn 2,3-6 : En esto sabemos que conocemos a Cristo. En que guardamos sus mandamientos. Quien dice: «Yo lo conozco», y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él. Pero quien guarda su Palabra, ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. En esto conocemos que estamos en Él. Quien dice que permanece en Él debe vivir como vivió Él. Todos esos que se dicen cristianos pero no asisten a la Santa Misa, no se Confiesan, no oran, no perdonan, no ayudan a los demás… porque no les da la gana, no podrán vivir en la Alegría de la Resurrección. ¡Gloria a Dios!

Séptimo Fruto de la Resurrección

Para guinda de este gustosísimo pastel, la Resurrección del Señor nos regala nada más y nada menos que la Efusión del Espíritu Santo. Es decir, a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el Paráclito, el Defensor, la fuerza vivificadora… El que nos sostiene para vivir unidos a Cristo mientras caminamos por este valle de lágrimas. El Espíritu Santo es el que nos capacita para vivir según Dios y no según la carne, como vemos en Gálatas 5, 18-25: «Las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, enemistades, discordias, envidia, cólera, ambiciones, divisiones, rivalidades, borracheras, orgías y cosas por el estilo. Y os prevengo como ya os previne, que quienes hacen estas cosas no heredarán el reino de Dios.

En cambio, el fruto del Espíritu es: Amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí. Contra estas cosas no hay ley. Y los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con las pasiones y los deseos. Si vivimos por el Espíritu, marchemos tras el Espíritu». ¡Gloria a Dios!

Palabra de Vida. «Comunicad que vayan a Galilea; allí me verán». Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

Por Padre Jesús Higueras
Camino Católico

Guarda la palabra de Dios en tu Corazón porque son vida y medicina a tu cuerpo
Proverbios 4:20-22

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.

El Espíritu Santo es mi santificador, que se acerca a mí, a lo más íntimo, para derramar su santidad. Pero lo más íntimo es el corazón. En realidad la palabra corazón está muy desgastada, confundida con un romanticismo barato. Cuando decimos esta palabra pensamos en los sentimientos, pero el corazón es mucho más que las emociones y los afectos superficiales, es cosa seria. ¿A qué se refiere la Palabra de Dios cuando habla del corazón? No olvidemos que es el mismo Dios el que nos prometió: "les daré un corazón nuevo" (Ezequiel 36,26). 

El corazón son esas intenciones más escondidas, las decisiones ocultas que no compartimos con nadie, los verdaderos proyectos que nos movilizan, lo que en realidad andamos buscando cuando decimos cosas, cuando tomamos decisiones. Allí quiere entrar el Espíritu Santo para transformarnos. Allí quiere derramarse para que todas nuestras decisiones profundas sean buenas y sanas. Pero sólo puede entrar poco a poco, en la medida en que se lo permitimos realmente. Porque a veces lo invocamos de la boca para afuera, pero hay una parte nuestra donde en el fondo no queremos que toque algunas cosas; creemos que allí estamos mejor solos. Es falso. Allí también lo necesitamos a él para poder ser realmente felices.

#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén 

 

HOY EL RETO DEL AMOR ES CELEBRAR LA RESURRECCIÓN Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

HOY EL RETO DEL AMOR ES CELEBRAR LA RESURRECCIÓN

Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.

POR DELANTE

¡¡¡Cristo ha resucitado!!! ¡¡¡Feliz Pascua!!! La verdad es que he ido “pregustando” la Pascua… ¡incluso desde antes de Semana Santa!

Resulta que, como años anteriores, me hicieron el regalo de cantar con Israel el Pregón en la Vigilia Pascual. Pero es necesario ensayarlo antes… Así que las dos nos “escondíamos” para poder cantar a pleno pulmón el anuncio de la Resurrección.

Entre risas comentábamos que era como adelantar los acontecimientos, una mezcla de Pascua y Semana Santa, de futuro y de presente, ¡todo a la vez! Lo cierto es que me sentía como Juan, corriendo tan rápido hacia el sepulcro, ¡que deja atrás a Pedro!

Dando vueltas a esto, he caído en la cuenta que Juan no corría más por ser más joven, sino porque le ardía el corazón. Pedro iba cargado aún con el peso de su traición: no podía correr más.

Es cierto que Juan estuvo al pie de la cruz, pero, ¿acaso no dejó solo también él al Maestro en el Huerto de los Olivos? ¿No fue, también él, un traidor?

Sí, pero, a diferencia de Pedro, Juan no se define por sus aciertos o errores, ¡ni siquiera por su nombre! Él es, simplemente, “el discípulo a quien Jesús ama”. ¡¡¡Puede correr, porque sabe que ese amor no cambia!!! ¡Cristo lo ha abrazado todo y su amor ha vencido!

Eso es precisamente lo que hemos celebrado estos días: el Señor te ama y, pase lo que pase, ¡eres su amigo, tú también eres “el discípulo amado”! Ha sellado esta promesa con su sangre, ¡y ha resucitado! Su amor por ti es para siempre… ¡Tu corazón puede correr sin importar los años que tengas!

Hoy el reto del amor es celebrar la resurrección. ¡Disfruta sabiendo que la Victoria de Cristo es para ti! Te invito a que lleves algo blanco: la camisa, o una pulsera, o el bolso… cualquier prenda que te recuerde la luz que ilumina tu corazón, ¡y que tu alegría vaya por delante y sea luz y anuncio para los demás! ¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!!

VIVE DE CRISTO

https://www.instagram.com/vive de cristo dominicas lerma/

http://dominicaslerma.es/

https://t.me/RetoVivedeCristo

¡Feliz día!

©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.

Ángelus: "LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA". Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

El recuerdo de la madre siempre es tranquilizador, pero cuando esta Madre es María, la paz inunda nuestra alma, la sonrisa aflora a nuestros labios, la alegría penetra a nuestra vida. Piensa, pues, con frecuencia en María, tenla presente en todos los momentos de tu vida, invócala sobre todo en los tramos más difíciles y comprometidos.

SI VAS CON ELLA, NO PERDERÁS EL RUMBO

ÁNGELUS
LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA

Si Cristo es la luz, María es el espejo que refleja fielmente esa luz.

María es la más semejante a Jesús, la más perfecta imagen de Hija de Dios, en cuya contemplación el Padre se complace graciosamente.

San Pablo nos dice que todos los cristianos estamos llamados a hacernos semejantes a Jesucristo, nadie más semejante a Él que su propia Madre.

Luego, esforzándonos a asemejarnos a María, nos estamos acercando a la semejanza con Jesús.

La Madre imprime sus rasgos en el Hijo, dejemos que la Madre del cielo realice en nosotros esa función maternal, que nos haga cada vez más semejantes a Jesús por la gracia y las virtudes.

MADRE DE LA HUMANIDAD, CREA, CONSERVA, ACRECIENTA ESPACIOS DE CERCANÍA ENTRE TUS HIJOS POR LA FUERZA DE TU AMOR.

Padre Nuestro...

Ave María...

Gloria...

Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

Evangelio: San Mateo 28, 8-15. En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; impresionadas y llenas de alegría, corrieron a anunciarlo a los discípulos... 1ª. Semana de Pascua. Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

Comentarios breves de Benjamín González Buelta, S.J.

Los ocho días que siguen a la fiesta de la Pascua son como un solo día festivo en el que celebramos la resurrección y nos adentramos en este misterio por puertas diferentes. Jesús resucitado se apareció a las mujeres mientras volvían alegres a la casa. La aparición se realizó en el camino de regreso, como también Jesús se apareció en el camino a los discípulos de Emaús. Jesús hoy nos sale hoy al paso en rostros comunes con una discreción infinita cuando nos movemos por los espacios habituales. Por los caminos humanos nos busca él resucitado. ¡Dichosos si nos dejamos encontrar!


SANTO ROSARIO DE HOY: POR LA VIDA: MISTERIOS GOZOSOS: PROVIDA. Rosarios y Oraciones Católicas. Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

El SANTO ROSARIO de Hoy 


Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Dios y a asemejarnos a Cristo por mediación de Su Santísima Madre. 
Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Jesús viene a ti hoy, no lo desperdicies. 
Pedimos la intercesión de la Virgen María por todas nuestras necesidades, por la salud de todos los enfermos y por un empleo digno para quienes lo han perdido. 
Nos unimos a las intenciones de Papa Francisco pidiendo por el final de la guerra de Ucrania, por la paz en Rusia y en todo el mundo.

MISTERIOS GOZOSOS

EN EL SÁBADO 7 OCTUBRE 2023 COMENZÓ LA OFENSIVA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS.
 PEDIMOS POR LA PAZ EN TIERRA SANTA, ENTRE ISRAEL Y PALESTINA Y EN TODA LA HUMANIDAD


ORAMOS POR TURQUÍA Y SIRIA, POR TODOS NUESTROS HERMANOS EN ESTE TERREMOTO DEVASTADOR


ORAMOS POR NUESTROS HERMANOS EN MARRUECOS Y EN LIBIA 


Oramos por nuestros hermanos en Marruecos, que la noche del viernes 8 de Septiembre de 2023 sufrieron un seísmo destructor, donde padecieron un menoscabo tremendo material, como vivienda, ropa... pero sobre todo por las pérdidas humanas, donde han desaparecido tantos hermanos, pudiendo ser rescatados heridos a tantos otros.

Igualmente en Libia al paso del ciclón Daniel donde han fallecido muchísimos hermanos e infinidad de desaparecidos y heridos en la inundación.

Por la Paz del mundo

Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla

Oración del Papa Francisco por la Paz

Libertad

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.

Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad.

NO MÁS ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL MUNDO


NO MÁS VIOLENCIA 


Que No Se Acabe el Mundo
Mocedades Original

Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada.

Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo...


Oración a la DIVINA PROVIDENCIA 🙏 Para inicio de Mes 💖 Feliz Inicio de Mes. Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"

Reza esta oración el primer día de cada mes para que la Divina Providencia no deje de bendecir tu hogar y a tu familia, llenándolos de fe y de abundancia.

¿Quién es la Providencia?

Según la fe cristiana, la Divina Providencia es Dios mismo, quien creó el Universo e influye en él para el socorro de la humanidad. Representa la voluntad y la sabiduría del Creador presente en todo lo existente.

Esta oración también puede acompañar el encendido de la veladora del primer día de cada mes. Dicho acto es una costumbre entre los católicos y una forma de dar gracias a Dios por las bendiciones en el hogar.

¿Quién es la Providencia?

Según la fe cristiana, la Divina Providencia es Dios mismo, quien creó el Universo e influye en él para el socorro de la humanidad. Representa la voluntad y la sabiduría del Creador presente en todo lo existente.

Esta oración también puede acompañar el encendido de la veladora del primer día de cada mes. Dicho acto es una costumbre entre los católicos y una forma de dar gracias a Dios por las bendiciones en el hogar.

Oración a la Divina Providencia

¡Oh Divina Providencia!
¡Concédeme Tu clemencia y Tu infinita bondad!
Arrodillado a Tus plantas
a Ti caridad portento.
Te pido para los míos:
casa, vestido y sustento.
Concédeles salud y
llévalos por el buen camino
y que sea siempre la virtud
la que los guíe en su destino.
Tú eres toda mi esperanza.
Tú eres el consuelo mío,
en Ti creo, en Ti espero y en Ti confío.
Que Tu Divina Providencia se extienda en cada momento,
para que nunca nos falte:
casa, vestido y sustento,
ni los Santos Sacramentos en el último momento.
Amén.

Saludo: Buenos días. Lunes, 1 - Abril - 2024

"Ventana abierta"