ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

viernes, 1 de mayo de 2020

El asombroso relato de la muerte de san José junto a Jesús y María. Viernes, 1 - Mayo - 2020

"Ventana abierta"


El asombroso relato de la muerte de san José junto a Jesús y María

Por Editor de ChurchPOP  
Créditos: Wikimedia Commons

¿Quieres saber cómo fue el paso a la eternidad de san José? Los Evangelios nos dan muy poca información de esta gran santo. Tenemos algunos datos de su vida durante la infancia de Jesús, pero luego desaparece de los relatos. Y solo Mateo y Lucas se ocupan de él.

Sin embargo, gracias a las revelaciones privadas de sor María de Jesús Agreda podemos reconstruir algunos momentos de su vida y uno en especial: su muerte.

En su célebre obra Mística Ciudad de Dios, la venerable religiosa describió lo que habrían sido los últimos momentos de la vida de san José, y cómo fue acompañado por la Virgen María y su hijo adoptivo Nuestro Señor Jesús.
No obstante, como toda revelación privada, ningún católico está obligado a creer en ella, pero puede ayudarnos a vivir más plenamente nuestra fe.
El pedido de la Virgen a Jesús sobre José

Según relata la monja, antes de entrar en sus últimos días de vida, san José hacía ocho años que vivía con dolores y enfermedades. Entonces, al ver santa María que se acercaba la hora de su marido, fue en busca de Jesús y le dijo:
“Señor y Dios altísimo, Hijo del Eterno Padre y Salvador del mundo (…) Yo os suplico, por vuestras antiguas misericordias y bondad infinita, que le asista en esta hora el brazo poderoso de Vuestra Majestad, para que su muerte sea preciosa en vuestros ojos  como fue tan agradable la rectitud de su vida” (Mística Ciudad de Dios, p. 575).

Por este pedido, Jesús hizo que durante los nueve días que faltaban para la muerte de san José, tres veces cada día los Santos Ángeles dieran música celestial al dichoso enfermo con cánticos de alabanza del Altísimo.

El éxtasis del santo esposo

Tal como menciona la obra de esta venerable religiosa, el día anterior a su muerte, san José tuvo un éxtasis que le duró veinticuatro horas. Este santo pudo ver claramente la divina esencia, y en ella reconoció todo lo que había creído por la fe.

Dios le mostró el misterio de la Encarnación, la Redención humana y de la Iglesia militante y sus sacramentos. Además, la Santísima Trinidad le dijo que iría al Seno de Abraham, y debía comunicarle a los santos Padres y Profetas que Cristo los sacaría de allí y los llevaría a la eterna felicidad y descanso.

La despedida de María y la entrega a Jesús

Ya pronta su partida, la Virgen María se acercó a José y le pidió que la bendijera como esposo que era. Su esposo le dijo:
“Bendita sois entre todas las mujeres y escogida entre todas las criaturas. Los Ángeles y los hombres Os alaben, todas las generaciones conozcan, magnifiquen y engrandezcan vuestra dignidad” (Mística Ciudad de Dios, p. 576).
Luego san José se dirigió a Jesús e intentó ponerse de rodillas con profunda reverencia, pero Nuestro Señor lo tomó entre sus brazos para sostenerlo.

En ese momento, su padre adoptivo le dijo con solemnidad, “Señor mío y Dios altísimo, dad vuestra bendición eterna a vuestro esclavo y hechura de vuestras manos; perdonad, Rey piadosísimo, las culpas que como indigno he cometido en vuestro servicio y compañía.

Yo os confieso, engrandezco y con rendido corazón os doy eternamente gracias, porque entre los hombres me eligió Vuestra inefable dignación para esposo de vuestra verdadera Madre; vuestra grandeza y gloria misma sean mi agradecimiento por todas las eternidades”. (Mística Ciudad de Dios, p. 576)

Cuando san José terminó de decir esto, Jesús le dio la bendición y le dijo con gran amor:
“Padre mío, descansad en paz y en la gracia de mi Padre celestial y mía, y a mis profetas y santos, que os esperan en el limbo, daréis alegres nuevas de que se llega ya su redención” (Mística Ciudad de Dios, p. 577).
Y san José falleció en sus brazos.

¿Quieres saber qué edad tenía?

Según la venerable sor María de Jesús Agreda, san José tenía 60 años, la Virgen María 41 y Jesús probablemente 27 años.

¿Qué hermosa narración verdad? 
¡Que la historia de san José nos ayude a acercarnos más a Nuestro  Señor Jesús!

No hay comentarios: