ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

viernes, 1 de mayo de 2020

Arzobispo de Sevilla. VIERNES DE LA TERCERA SEMANA DE PASCUA. 1 - Mayo - 2020

"Ventana abierta"


Archidiócesis de Sevilla


VIERNES DE LA TERCERA SEMANA DE PASCUA


Celebramos hoy la memoria litúrgica de san José Artesano, establecida por Pío XII como fiesta cristiana del trabajo. No buscaba con ello el Papa solapar o sustituir la fiesta civil, que en la mayor parte de los países venía celebrándose desde principios del siglo XX, con un sentido reivindicativo y de homenaje a los llamados mártires de Chicago, aquellos sindicalistas ajusticiados en Estados Unidos en 1886 por haber participado en unas jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.

La Iglesia sí buscaba dar un marchamo cristiano a esta fiesta, ofreciendo a los trabajadores como modelo de vida la figura de un trabajador sencillo y ejemplar, san José, el esposo de la Virgen María y padre legal de Jesús, con el que se ejercitó en el trabajo manual de un taller artesano de pueblo. De él y de su madre María aprendió Jesús las virtudes domésticas de la laboriosidad, de la comunión familiar, la preocupación de unos por otros, el sentido de la Providencia divina, la honradez y austeridad, el amor al silencio, la religiosidad, la obediencia y el servicio a los demás.

Son muchos los problemas que afectan hoy al mundo del trabajo. Pedimos al Señor por intercesión de san José que cese la pandemia del paro, los contratos temporales y los trabajos inhumanos y degradantes.  Pedimos, sobre todo que sepamos ofrecer nuestros trabajos al Señor, asociándonos, como nos dice el Vaticano II, a la obra redentora de Cristo. De esta forma, damos gloria a Dios, nos santificamos y nuestro trabajo se convierte en un torrente de energía para nosotros, para los demás y para la Iglesia.

Ofrecemos al Señor nuestro trabajo para que se apiade de nosotros y nos libere de la epidemia terrible que estamos padeciendo.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

No hay comentarios: