"Ventana abierta"
Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.
Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.
Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!
Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.
Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...
Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.
Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
Me pregunto si de verdad estoy permitiendo que el Espíritu Santo me lleve por un camino de santificación, si realmente he aceptado que la santidad también es para mí, y si he podido descubrir el tipo de santo que el Espíritu Santo quiere hacer de mí. Porque él no destruye mi personalidad, sólo quiere perfeccionarla y liberarla de sus oscuridades. No quiere que yo sea como San Francisco si eso no es lo que me va a hacer feliz. Él ama mi felicidad, y me dará la santidad que me permita ser plenamente feliz, liberado de mis tristezas, miedos, amarguras e insatisfacciones. Pero para eso necesita llegar al fondo, al corazón, y lograr que mis intenciones más profundas sean claras, generosas, sanas y liberadoras.
Por eso, me hago íntimamente las siguientes preguntas, pidiendo la luz del Espíritu:
¿Para qué me levanté esta mañana: para sobrevivir, para cumplir, para alcanzar placeres, para obtener éxito o fama, para ser bien visto, para demostrar quién soy, o para la gloria de Dios y la felicidad de los demás?
¿Cuáles son las segundas intenciones o las intenciones ocultas, no tan santas, que suelen moverme a decir ciertas cosas, a tomar ciertas decisiones, a hacer algunas cosas?
¿Cómo cambiaría mi vida si las verdaderas intenciones de mi corazón fueran siempre buscar la gloria de Dios y el bien de los demás?
Oración de meditación inspirada en la reflexión del 3 de abril
#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén
"Ventana abierta"
HOY EL
RETO DEL AMOR ES VESTIRSE CON ATENCIÓN: EN TU ORACIÓN, PÍDELE AL SEÑOR
DESCUBRIR QUÉ SERÁ LO IMPORTANTE DE TU DÍA…
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor.
Que pases un feliz día.
PRISAS MATUTINAS
Ayer, cuando llegué al coro para el primer rezo
del día, nada mas ocupar mi sitio en la sillería, empecé a sentirme incómoda:
¡algo me ahogaba!
Tiré del escapulario, recolocándolo. Nada, no
era eso. Comprobé el cuello del jersey; estaba en su sitio. Desesperándome,
palpé la camiseta. Ay, ay, ay… al rozar la etiqueta, ¡me delató que me la había
puesto al revés!
Aunque intenté colocarla con más holgura, no
hubo forma de arreglarlo. Para colmo, a fuerza de moverme, la etiqueta, de esas
largas, comenzó a rascarme de lo lindo… ¡menudo agobio!
De pronto me di cuenta de que esta misma
situación podemos vivirla cada mañana, tal vez no con la ropa, sino con nuestro
corazón, ¡y es igual de incómodo!
Cuántas veces, por las prisas de comenzar la
jornada, nos lanzamos a lo urgente, poniéndolo en primer lugar… ¡cuando en
realidad tendríamos que poner delante detalles más importantes!
Un “buenos días”, un gesto cariñoso, un poco de
atención… pueden cambiar el día a quien tenemos a nuestro lado. ¡No pongamos
delante de esto lo que debe ir detrás, a nuestra espalda! Porque una etiqueta
rasca, pero una falta de amor hiere…
El Señor, viendo lo atareada que estaba Marta,
no duda en decirle: “Solo una cosa es necesaria…” (Lc 10, 42). ¿Y qué estaba
haciendo María? ¡Le escuchaba! Simplemente llenaba su corazón del amor de
Cristo, ¡crecía en amistad con Él! Solo desde ese amor es posible servir y
entregarse a los demás. El amor es lo que tiene que ir por delante, ¡y así todo
estará en su lugar!
Igual que salimos bien vestidos de casa,
¡salgamos con el corazón bien arreglado!
Hoy el reto del amor es vestirse con atención: en tu oración, pídele al Señor descubrir qué será lo importante de tu día… ¡y lo demás que vaya detrás!
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram.com/vive de cristo dominicas lerma/
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
"Ventana abierta"
El recuerdo de la madre siempre es tranquilizador, pero cuando esta Madre es María, la paz inunda nuestra alma, la sonrisa aflora a nuestros labios, la alegría penetra a nuestra vida. Piensa, pues, con frecuencia en María, tenla presente en todos los momentos de tu vida, invócala sobre todo en los tramos más difíciles y comprometidos.
SI VAS CON ELLA, NO PERDERÁS EL RUMBO
Al corazón de María se le suele representar en llamas.
Este símbolo representa y nos recuerda el amor divino en el que se vio envuelto su maternal corazón, y el amor a los hombres que tanto nos hace sentir.
En realidad es imposible llegar a comprender lo inmenso del amor de La Virgen a Dios; solamente ella pudo amarlo tanto, pues solamente ella pudo amarlo con amor de Madre, de hija predilecta y de esposa fidelísima.
El amor hace semejantes a los que se aman; ama a Dios, ámalo intensamente y Él irá acercándose a ti, santificándote, elevándote, purificándote de todas tus miserias de tu naturaleza humana.
MADRE, ENSÉÑANOS Y AYÚDANOS A SER FIELES DISPENSADORES DE LOS GRANDES MISTERIOS DE DIOS.
Ave María...
Gloria...
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
El SANTO ROSARIO de Hoy ❤
Igualmente en Libia al paso del ciclón Daniel donde han fallecido muchísimos hermanos e infinidad de desaparecidos y heridos en la inundación.
Por la Paz del mundo
Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla
Oración del Papa Francisco por la Paz
Libertad
Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.
Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.
Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada.
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
"Ventana abierta"
17 Pero Jesús les
replicó: «Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo.»
18 Por eso los judíos
trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado,
sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios.
19 Jesús, pues, tomando la
palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada
por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo
hace igualmente el Hijo.
20 Porque el Padre
quiere al Hijo y le muestra todo lo que él hace. Y le mostrará obras aún
mayores que estas, para que os asombréis.
21 Porque, como el Padre
resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los
que quiere.
22 Porque el Padre no
juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo,
23 para que todos honren al Hijo
como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha
enviado.
24 En verdad, en
verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene
vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.
25 En verdad, en
verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la
voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán.
26 Porque, como el Padre
tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo,
27 y le ha dado poder para
juzgar, porque es Hijo del hombre.
28 No os extrañéis de
esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz
29 y saldrán los que hayan hecho
el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una
resurrección de juicio.
30 Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado. (Jn. 5, 17-30)
Dios no es un ser estático. Dios se mueve
siempre, dentro de la Trinidad y hacia afuera, creando.
No hay otro dios fuera de Él, porque “todo lo que existe es
por ÉI”. Pero, su infinito ser y divinidad lo ha comunicado
eternamente con su Hijo. Todo lo que Dios es y hace lo es y lo
hace también el Hijo. Jesús, al hacerse hombre, no perdió nada
de su naturaleza divina, pues su Persona divina asumió una naturaleza
humana, siendo así Dios y hombre verdaderamente.
Todo este excelso Misterio les venía muy
grande e impenetrable a aquellos judíos del tiempo de Jesús.
Pero ÉI no endulzó ni achicó su excelsitud para que los
judíos lo acogieran como enviado del Padre. Llegó la hora en que les habló
claramente de su Persona como Hijo del Padre. Jesús, no
rehuyó el escándalo que sus palabras producían en los oídos embotados
de sus contemporáneos. Y la primera y única razón es
porque “ÉI era la Verdad”, entendieran o no.
Mas, no sólo les aseguró de su
filiación con Dios, sino que Él era igual
al Padre en su divinidad, en su ser y en su obrar. El amor
del Padre estaba totalmente volcado en
el Hijo. Si, “el Padre resucita a los muertos y
les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere". La
vida de Dios es dada al hombre
mediante Jesús, el Hijo, y nada
hace el Padre que no comunique con su Hijo.
Si el Padre es juez de vivos y de muertos, el que juzga a
unos y otros siempre es por Jesús.
El que honra al Padre ha de honrar
igualmente al Hijo, porque ésta es la voluntad de Dios para
todos y para todo lo que ha hecho para su gloria. Si “el cielo proclama la
gloria de Dios y el firmamento pregona la obra de sus manos”, ¡con
cuentas más razón ha de alabar a Dios el hombre, a
quien Él mismo imprimió la esencia de su ser, es decir, su
imagen y semejanza! Aunque esto es así, el hombre muchas veces no da
gloria a Dios con su cuerpo y con su alma, como les
ocurrió a los paisanos de Jesús: “y aunque veis mis obras
maravillosas, no creéis”.
Y la última razón del obrar del Hijo es porque
ama la voluntad del Padre más que a todo su ser. Su voluntad es norma
de vida para Jesús y a ella se adhiere, le guste o no a su
humanidad: “Padre, que pase de mí este cáliz, pero que no se haga mi
voluntad sino la tuya”. Este amor incondicional de Jesús a Dios, su Padre, nos
cuestiona a nosotros. Tendríamos que tener de continuo en los labios y en
el corazón: “esto, ¿agrada a Dios? Pues lo haré. Si
no, no”.
¡Entreguemos todo nuestro ser al Padre,
por medio de Jesús, su Hijo! ¡No es cuestión de hablar y
prometer mucho, sino de obrar efectivamente, en silencio y con todo el corazón! “¡Obras
son amores y no buenas razones!” que reza el refrán popular!
¡Pidamos el auxilio del Espíritu Santo para entrar en esta atmósfera divina que supera todas nuestras comprensiones! ¡Es cuestión, ante el Misterio de Dios, de vivir de fe, una fe de total adhesión y amorosa, porque sólo el Amor es el que da vida, nuestra carne (ser razonador y humano), ¡no sirve de nada!”. ¡Sea así Señor, porque lo quieres de mí y para mí! ¡Amén! ¡Amén!