ventana
Sean bienvenidos
Invitación y bienvenida
Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.
Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.
Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!
Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.
Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...
Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.
Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
miércoles, 30 de junio de 2021
Una meditación para cada día. Las redes sociales y los verdaderos amigos. Miércoles, 30 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
La Buena Semilla
El hombre que tiene amigos ha de mostrarse
amigo; y amigo hay más unido que un hermano.
Proverbios 18: 24
(Jesús dijo:) Vosotros sois mis amigos, si
hacéis lo que yo os mando.
Juan 15: 14
Las redes sociales y los
verdaderos amigos
Las redes sociales permiten hacerse una lista
de amigos con una facilidad desconcertante. Basta con un clic para ampliar su
red de relaciones en Internet y tener un “amigo” más. Sin embargo, ¡qué
distancia hay entre estos contactos virtuales y la descripción del amigo que
encontramos en varios textos bíblicos!
“En todo tiempo ama el amigo” (Proverbios
17: 17). Es una buena compañía tanto en los buenos momentos como en los
difíciles. No es una relación condicionada por el interés de uno u otro. Es un
vínculo sólido en el que cada uno habla, calla o actúa cuando es necesario. Una
relación de este tipo nos anima cuando estamos en la prueba. Escuchemos a Jesús
quien, antes de ir al suplicio, declaró: “Nadie tiene mayor amor que este, que
uno ponga su vida por sus amigos”; “os he llamado amigos” (Juan 15: 13,
15).
En vez de contar el número de nuestros “amigos”
en las redes sociales, evaluemos la realidad de estas “amistades”. Hagamos amistad
con Aquel que nunca nos decepcionará: Jesús, mi Salvador, mi Señor, mi
verdadero Amigo. Él puede escuchar todo sobre mis alegrías, mis tristezas, me
puede dar una felicidad verdadera, mucho más que efímeros placeres. Me consuela
en las pruebas y me da serenidad.
En otras palabras, me promete una eternidad en
su presencia. Basta reconocer ante él mi pecado y aceptar que él, Jesús, el
Hijo de Dios, murió y resucitó por mí. ¡Es un punto clave, eterno, que me trae
felicidad y paz!
Meditaciones diarias. LA COMUNIÓN REPARADORA. Miércoles, 30 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
Meditaciones diarias
Día 20. - LA COMUNIÓN REPARADORA
Si quieres amar al Corazón de Jesús debes
comulgar su cuerpo muy frecuentemente. ¿No eres digno? Y para hacerla una vez
al año ¿te sientes digno? No eres perfecto. Pero la comunión no es un premio;
es un medio para llegar a la perfección. ¿Tienes muchos defectos? Para
corregirlos tienes necesidad de la comunión. No son los sanos los que tienen
necesidad de curación, sino los enfermos. ¿No sabes que la comunión borra por
sí todos los pecados veniales y preserva de los mortales?
Palabra de Vida. «¿Qué tenemos nosotros contigo, Hijo de Dios?» Miércoles, 30 - Junio - 2021
Los cinco minutos del Espíritu Santo. Miércoles, 30 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández
El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.
“Ven, Espíritu Santo, y ayúdame a reconocer a Jesús resucitado en medio de mis cansancios, de mis preocupaciones, en medio de las angustias de la gente. Porque él siempre está. Ayúdame a reconocerlo glorioso, lleno de vida, repleto de fuerza, revestido de luz celestial.
Con un toque de tu gracia despierta mi corazón para que lo alabe, para que me llene de admiración ante su rostro precioso. Derrama en mi interior deseos de buscar a Jesús, para que amándolo lo encuentre en cada cosa. Haz que me deslumbre con su luz espléndida, para que no me dominen las oscuridades del mundo.
Abre mi vida entera, Espíritu Santo, para que Jesús pueda tomarla con la potencia de su Resurrección.
Renueva mi existencia con un poco de esa vida plena de Jesús resucitado, para que yo también pueda vivir como un resucitado.
Amén”.
http://bit.ly/2KTVzEr
#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretiana
#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretiana
LE ROGABAN QUE SE MARCHARA DE SU PAIS. Miércoles, 30 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
RINCÓN PARA ORAR
SOR MATILDE
LE ROGABAN QUE SE MARCHARA DE SU PAIS
28 Al llegar a la otra orilla, a la región
de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los
sepulcros, y tan furiosos que nadie era capaz de pasar por aquel camino.
29 Y se pusieron a gritar:
«¿Qué tenemos nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para
atormentarnos antes de tiempo? »
30 Había allí a cierta
distancia una gran piara de puercos paciendo.
31 Y le suplicaban los
demonios: «Si nos echas, mándanos a esa piara de puercos. »
32 El les dijo: «Id. »
Saliendo ellos, se fueron a los puercos, y de pronto toda la piara se arrojó al
mar precipicio abajo, y perecieron en las aguas.
33 Los porqueros huyeron, y
al llegar a la ciudad lo contaron todo y también lo de los endemoniados.
34 Y he aquí que toda la
ciudad salió al encuentro de Jesús y, en viéndole, le rogaron que se retirase
de su término. (Mt. 8,28-34)
“El señor cura todas tus enfermedades. El rescata tu
vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura” (Sal. 102,2). Dos
endemoniados que habitaban en los sepulcros, experimentaron los beneficios de
la Palabra de Dios en este bello salmo, porque habitar en la fosa, es habitar
en la muerte y ésta sólo le pertenece al Maligno, porque en Dios, ésta ha sido
vencida, en Jesús, con el poder de su Resurrección. Y al llegar la Vida, la
muerte huye a “sus sepulcros”: “¿Qué tenemos que ver contigo, Hijo de Dios?
¿Has venido a atormentarnos, antes de tiempo?” ...Los demonios, reconocen en
Jesús los poderes de Dios mismo y saben que en Él, ellos han sido derrotados,
por ello como súbditos que son, le piden que no les expulse del todo,
haciéndoles salir de estos dos hombres, sino que los envíen a los cerdos,
animales que se consideraban impuros entre el pueblo judío...
Los habitantes de Gerasa, criaban grandes piaras de
cerdos, que vendían, se supone a no judíos y con ello se lucraban en este
trabajo. Los demonios le piden “al Puro”, a Jesús, que les envíen a los
animales impuros. Allí ellos, están en su medio y con su fuerza diabólica,
precipitan acantilado abajo a todas las piaras, que se ahogaron.
¿Es que no sabían interpretar los hombres de este
pueblo, las cosas así?: ¡claro que sí! En Jesús, veían un enviado de Dios, un
profeta y en los endemoniados, los poderes del mal... Pero mediaba en su
corazón, no la verdad, sino sus intereses materiales: “prefirieron el mal al
bien, la mentira la honradez” ... Estaba su corazón pervertido y el pueblo
entero fue donde Jesús y le rogaba, con insistencia, que se alejara de su
país...
La salud de estos pobres desgraciados, no les importaba:
prefieren sus intereses, porque no aman. Pero Jesús ha venido entre nosotros, a
enseñarnos a amar al prójimo, por encima de nosotros mismos… Todos oyeron está
“Buena Nueva” del Evangelio, que les libraba de la esclavitud del pecado y de
la muerte eterna, pero no todos se adhirieron a ella, como este pueblo de
Gerasa. Más aún, aquí, hubo dos hombres que se pegaron a Jesús y a su Palabra
“por el signo que habían visto y experimentado” en su propia carne y
espíritu...
¡Qué novedad tan preciosa sería para estos dos hombres,
el verse libres de esta esclavitud tan torturante, como era tener una gran
posesión diabólica! Su gratitud, debió de ser desorbitada y seguro que, como en
otras curaciones, le pedirían estar con Jesús, ya, desde ahora...
¡Cuántas cosas nos propone el Espíritu Santo para
meditar y obrar, pues es Él el que nos empuja a una profunda conversión
interior!: ¡Nada de: “san para mí, aunque los santos no coman”, como dice el
refrán popular! ¡No, lo primero el amor y después “mis cositas” que son lo que
muchas veces ocupan mi corazón!... ¡Es verdad que esto es difícil, si no
imposible, pero ponerse en las manos de la gracia de Dios, es ver las cosas
como Dios las ve y estar libres de la esclavitud del demonio de “mi ego”, que
quiere ser Dios y no criatura dependiente de Él!...
¡Señor, creo que Tú lo harás!...
REFLEXIÓN PARA EL MIÉRCOLES DE LA LA DÉCIMA TERCERA SEMANA DEL T.O. (1) 30 - Junio - 2021
"ventana abierta"
De la mano de María
Héctor L. Márquez (Conferencista católico)
REFLEXIÓN PARA EL MIÉRCOLES DE LA LA DÉCIMA
TERCERA SEMANA DEL T.O. (1)
“Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo
y se ahogó en el agua”.
El pasaje que nos presenta el evangelio de hoy
(Mt 8,28-34), que aparece (con las consabidas variantes) en los tres evangelios
sinópticos, es uno de esos que nos deja “rascándonos la cabeza”. Jesús expulsa
unos demonios que poseían a unos endemoniados que vivían en el cementerio, y
los envía a una piara de cerdos que se lanzan acantilado abajo ahogándose en el
agua. Para entender este pasaje hay que examinarlo en la perspectiva histórica
y cultural del tiempo de Jesús.
Nos relata el pasaje que Jesús llegó con sus
discípulos “a la otra orilla, a la región de los gerasenos”, después de calmar
la tormenta que enfrentaron en la barca que los traía. Gerasa era una antigua
ciudad de la Decápolis, una de las siete divisiones políticas
(“administraciones”) de la provincia Romana de Palestina en tiempos de Jesús.
Al llegar allí, “desde el cementerio, dos
endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a
transitar por aquel camino”. Jesús no tiene dificultad en expulsar a los
demonios, quienes reconocen su divinidad y poder (“¿Has venido a atormentarnos
antes de tiempo?”, le reclaman, en aparente alusión al juicio final).
Jesús exorciza a los endemoniados, y los
espíritus inmundos salieron de ellos y se metieron en una gran piara de cerdos
que “se abalanzó acantilado abajo y se ahogó en el agua”. Los que cuidaban los
cerdos huyeron despavoridos y contaron a todos lo sucedido. Tan pronto se
enteraron de lo ocurrido a los cerdos, “el pueblo entero salió a donde estaba
Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país”. ¿Cómo es posible que
lo expulsen por haber liberado a dos endemoniados?
Debemos recordar que aunque la carne de cerdo
está prohibida para los judíos, los gerasenos la consumían. Por tanto, la
muerte de aquellos cerdos representaba para ellos una pérdida económica. Para
esta gente los cerdos, y el valor económico que ellos representaban, eran más
importantes que la calidad de vida de aquellos dos pobres hombres. La
liberación de dos hombres valía menos que una piara de cerdos. Antepusieron los
valores materiales a los valores del Reino (Cfr. Hc 16,16 ss.). El mensaje de Jesús resultó
demasiado incómodo.
Hoy no es diferente. Cuando el seguimiento de
Jesús interfiere con nuestras “seguridades” materiales, preferimos ignorar el
llamado antes que renunciar a estas. Todos tenemos nuestros “cerditos”. ¿Cuáles
son los tuyos?
Esto nos hace pensar en lo que el papa
Francisco llama la “economía de la exclusión e inequidad” en el número 53 de su
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (lectura recomendada
para todo cristiano del siglo XXI): “No puede ser que no sea noticia que muere
de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos
puntos en la bolsa. Eso es exclusión”.
Jesús quiere sembrar la semilla del Reino entre
los no creyentes. Él vino para redimirnos a todos, sin distinción. A ti, y a
mí. Y nos invita a hacer lo mismo. ¿Aceptas?
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE TE DEJES SORPRENDER POR EL CARIÑO DEL SEÑOR CONTIGO. Miércoles, 30 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE TE DEJES SORPRENDER POR EL CARIÑO DEL SEÑOR CONTIGO
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
SIN LÍMITES
-¿Quieres que te suba la ropa a la celda? -me preguntó, amablemente, sor Agustina.
Las hermanas roperas habían terminado de doblar la ropa
limpia. Mi montón estaba listo, pero yo no iba a subir todavía... así que
acepté su propuesta.
Sin embargo, nada más que desapareció de la sala de
trabajo, me asaltaron las dudas: el pasillo en que está mi celda es muy
estrecho, por lo que no hay mesas ni sillas ni nada... ¿Dónde rayos dejaría la
ropa? “Bueno, a las malas, el suelo está limpio”, pensé sonriendo...
Al acabar la mañana, fui a mi celda deseando ver qué
había pasado. Mi montón de ropa estaba justo al lado de mi puerta...
perfectamente colocado sobre un taburete de madera.
¡¡Me encantó!! ¡No solo el detalle, sino hasta el
taburete! Así, riendo, en el recreo le compartí a sor Agustina las dudas que
había tenido... ¡y lo mucho que me había gustado su forma de resolver la
situación!
¿Te lo puedes creer? Dos días después, ese mismo
taburete apareció misteriosamente en mi celda, con una preciosa dedicatoria en
que decía que me lo regalaba...
¡¡Cómo me impresionó este gesto tan generoso!! Y fácilmente
pude ver detrás al Señor pues, su amor, ¡es exactamente así!
Me encanta contemplar la naturaleza: el Señor pudo haber
hecho un tipo de árbol y llenar con eso la faz de la tierra... ¡¡pero es que
hay miles de especies!! ¡Y lo mismo sucede con los pájaros! ¡Y con los colores!
¡¡Y con los sabores!!
Podía habernos regalado un entorno más simple, ¡no era
necesario este derroche de creatividad! Pero no, el Padre quiso demostrarnos
que su amor es “sobreabundante”.
Y, por si eso fuese poco, Cristo quiso hacerse igual a
ti, ¡sentir lo que sientes, para reír y llorar a tu lado! Él muere y resucita
por ti, para que tengas vida. Pase lo que pase, se queda contigo. Hasta hacerse
uno contigo en la Eucaristía. ¡Se te entrega del todo, sin límites!
“Dios nos hubiese dado algo mayor si hubiese tenido algo
mayor que a sí mismo” (san Juan Mª Vianney, cura de Ars).
Hoy el reto del amor es que te dejes sorprender por el cariño del Señor contigo. Abre los ojos para descubrirle en las cosas pequeñas: un rayo de luz, tu música favorita... tantos detalles que te hablan de Su presencia a tu lado, ¡de su amor incondicional! ¡Disfruta de Él! ¡Feliz día!
VIVE DE CRISTO
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
martes, 29 de junio de 2021
Canción a Jesús: LUZ DIVINA. Martes, 29 - Junio - 2021
Una meditación para cada día. La superstición. Martes, 29 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
La Buena Semilla
El dios de este siglo cegó el entendimiento de
los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria
de Cristo.
2 Corintios 4: 4
Yo, la luz (dijo Jesús), he venido al mundo,
para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas.
Juan 12: 46
La superstición
El sábado, en el mercado, vi dos mesas
contiguas. En una se vendían “piedras astrales”. Se asegura la felicidad y la
prosperidad a aquel que lleve siempre consigo la piedra de su signo
astrológico. En la otra se vendían Biblias a un precio muy inferior al que se
vendían las piedras astrales. Muchas personas se detenían y compraban en el
primer puesto, pero miraban con desconfianza el segundo…
¿Por qué esta tendencia humana a creer en los
“amuletos” (piedra, medalla, etc.) y a sentir tanta desconfianza hacia la
Biblia, la Palabra de su Dios creador? Porque el hombre tiene miedo al futuro,
miedo a perder una relación o un trabajo, miedo a estar enfermo, a sufrir, a
envejecer, a morir… La ausencia de una relación con Dios lo lleva a poner su
confianza en “imitaciones”. Estamos listos para creer en influencias, en buenos
discursos, en teorías sin fundamentos, en vez de confiar en Dios. ¡Preferimos
la mentira a la Palabra de Dios!
El único refugio para conocer la paz, el
sentido y el futuro de nuestra vida es tener una relación con Dios. Si le hemos
dado la espalda aferrándonos a creencias que lo dejan de lado o se oponen a él,
volvámonos a él. Jesús, el Hijo de Dios, nos abrió el único camino que puede
hacernos pasar de las tinieblas a la luz, del temor a la paz. Jesús es esa luz
divina; su presencia en el que cree borra todo temor. Aún más, Jesús le promete
su ayuda y su apoyo para el presente y le da certezas para el futuro. Es
necesario leer la Biblia y creer.
Meditaciones diarias. Día 29. - EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. Martes, 29 - Junio - 2021
"Ventana abierta"
Meditaciones diarias
Día 29. - EL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Una dulce palabra sale del sagrario:
"Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os
aliviaré". ¿Quién habla así? El Corazón de Dios. ¿A quién habla? A la
pobre criatura débil y enferma. ¿Para qué te llama? Para ser tu fuerza, tu
consuelo. Jesús se ha hecho víctima en la Misa. Desea que tú lo recibas en la
comunión. Quiere también ser visitado por ti, quiere hablar sólo con tu corazón.
¿Cómo practicas este deseo del Sagrado Corazón?
¿Vas cuando puedes a la iglesia a adorarlo, a ofrecerte a Él, a tomar fuerza, a
hacer la comunión espiritual? ¿Le pides perdón por tus culpas pasadas, por los
pecados de tu familia, de tus parientes? ¿Lo reparas por tantas almas ingratas,
por tantos pecadores moribundos?