ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
Mostrando entradas con la etiqueta Fray Carlos Amigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fray Carlos Amigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2022

En memoria del Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Emérito de Sevilla Miércoles, 27 - Abril - 2022

 "Ventana abierta"

Fray Carlos Amigo Vallejo
Cardenal Emérito de Sevilla

Muere el cardenal Carlos Amigo Vallejo a los 87 años de edad tras complicaciones de una operación.

Con hondo pesar recibimos la noticia del fallecimiento en el día de hoy, 27 de abril de 2022, del que fuera arzobispo de Sevilla, precisamente en la festividad de Nuestra Señora de Montserrat, iglesia de Roma de la cual era cardenal, y un día después de la de San Isidoro, quien le precediera en la sede hispalense.

El cardenal Carlos Amigo Vallejo ha fallecido a los 87 años de edad este miércoles 27 de abril en el Hospital de Guadalajara, como consecuencia de una insuficiencia cardiaca, por complicaciones después de la operación quirúrgica que se le realizó el pasado lunes.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, que se encontraba junto al cardenal desde primera hora de la mañana, ha lamentado la triste noticia al tiempo que solicita a los fieles de la Archidiócesis oraciones por el eterno descanso de una figura clave para la Iglesia y la sociedad de su tiempo.

El funeral del cardenal Amigo será el sábado 30 de abril en la Catedral de Sevilla, concretamente a las 11.30 horas en el Altar del Jubileo. El féretro fue trasladado desde la capilla ardiente hasta la seo con el siguiente recorrido: calle cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Avenida de la Constitución y entrada en la Catedral por la Puerta de la Asunción.

D.E.P nuestro Arzobispo Emérito de esta ciudad de Sevilla, muy querido, respetado y admirado por todos los fieles.

En recuerdo del Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo


¡ULTIMA HORA! FALLECE CARLOS AMIGO VALLEJO! 


Descanse en Paz Noticias de Hoy


 LUTO HOY Amigo Vallejo Arzobispo Emérito de Sevilla funeral


Traslado y despedida del cardenal y arzobispo emérito de Sevilla Carlos Amigo Vallejo por su calle


In Memoria de Fray Carlos Amigo Vallejo


A la memoria del Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo


Entrevista a Carlos Amigo en La Tarde aquí y ahora 


Antena 3 entrevista a uno de los cardenales españoles: Carlos Amigo. 17/02/13


 Manu Sánchez entrevista al Cardenal Amigo Vallejo en 'La Semana Más Santa' (Vuelta y vuelta)


El cardenal Carlos Amigo nos habla del Papa Francisco


El cardenal Amigo Vallejo y su devoción a la Virgen


Rotulación de la calle Cardenal Carlos Amigo


Muere Carlos Amigo Vallejo a los 87 años de edad


CARLOS AMIGO VALLEJO


Titulos de Vídeos:
En recuerdo del Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo. ¡ÚLTIMA HORA!Fallece Carlos amigo Vallejo! Luto Iglesia! Descanse en Paz Noticias de Hoy! LUTO HOY Amigo Vallejo Arzobispo Emérito de Sevilla funeral. Imágenes del cortejo del funeral del Cardenal D. Carlos amigo Vallejo en Sevilla. Traslado y despedida del Cardenal y Arzobispo Emérito de Sevilla Carlos amigo Vallejo por su calle. Inmemoria de Fray Carlos Amigo Vallejo. Entrevista a carlos amigo en "La Tarde Aquí y Ahora". Antena 3 entrevista a uno de los cardenales españoles: Carlos Amigo 17-2-13. Manu Sánchez entrevista al cardenal Amigo Vallejo en "La Semana Más Santa"(Vuelta y Vuelta) El Cardenal Carlos amigo nos habla del Papa Francisco. El Cardenal Amigo Vallejo y su devoción a la Virgen. Rotulación de la calle Cardenal Carlos amigo. Muere Carlos Amigo vallejo a los 87 años de edad. Carlos Amigo Vallejo. 

jueves, 17 de septiembre de 2020

En el fallecimiento del Sacerdote Horacio Solís Iglesias. Lunes, 28 - Septiembre - 2020

 "Ventana abierta"

En el fallecimiento del Sacerdote Horacio Solís Iglesias

Parroquia Mairena del Alcor

El pasado día 17 de este mes, a los 79 años, fue llamado a la casa del Padre, Horacio Solís Iglesias, sacerdote Paulino que durante unos años estuvo muy vinculado a nuestra comunidad parroquial.

Nació el 18 de noviembre de 1940 en Valdepolo, una pequeña aldea a 40 km. de León.   A los 14 años, Horacio entró en la comunidad de los Paulinos en Zalla, en el Pais Vasco. En el año 1961 ingresa en el noviciado de Coslada (Madrid). En 1965 fue trasladado a Roma donde emitió la profesión perpetua y de nuevo en Roma, el 30 de junio de 1969 fue ordenado sacerdote.

Una vez ordenado está en diversas provincias españolas y desde el año 1977 al 1981, está en Sevilla, en la librería San Pablo de la calle Sierpes. Es ahí donde conoce a D. Enrique y comienza su andadura en nuestra parroquia, donde ayuda a la celebración de bodas y bautizos y conecta con un grupo de jóvenes, teniendo reuniones semanales todos los domingos a las 5 de la tarde (las llamábamos la reunión de las 5).

De estas reuniones sale un pequeño coro, que cantábamos en la Misa de todos los domingos por la tarde en la parroquia, donde nos íbamos después de la reunión. También organizaba retiros de jóvenes, en Adviento y Navidad. A destacar su participación como futbolista, en el equipo Ágape, que se formó en nuestra parroquia para participar en los campeonatos locales de aquellos tiempos.

Fue una gran ayuda para D. Enrique, ya que en aquellos era el único sacerdote de nuestra comunidad, aunque su asistencia se limitaba a los domingos, aunque para cualquier emergencia siempre estaba disponible.

También coincidió su presencia, con los inicios del grupo de misiones de nuestra parroquia, grupo que fueron los inicios de Llamarada de Fuego. Ahí fue también un gran animador. Recuerdo como nos enseñó a medir la cuerda para atar los paquetes y luego para lacrarlos, cuando se enviaban por correos a Malawi. La primera “maquinita” que tuvimos y que aún esta utilizándose, para precintar, fue un regalo de él.

En el año 1.994 vuelve a Sevilla hasta 2008, donde pone en marcha desde la librería San Pablo, la emisora de radio Onda San Pablo, muy seguida en nuestra localidad, donde realizaba una extraordinaria labor evangelizadora. Era un enamorado de la comunicación, por lo que cuando la administración andaluza no le concedió la autorización para seguir retransmitiendo, sufrió una pequeña decepción.

En esta segunda fase, se involucró con uno de los grupos de matrimonios de nuestra parroquia perteneciente a los Equipos de Nuestra Señora, donde estuvo participando hasta su vuelta a Madrid.

Somos muchos los que le recordaremos siempre, porque esa etapa de nuestra juventud hubiera sido muy distinta sin él, debido a su forma ejemplar de ver la vida, a su forma de dar a conocer a Jesús de Nazaret, a su alegría y a su afán de comunicar el evangelio. La palabra comunicación era mágica para él y en uno de los retiros trato el tema denominado “Comunicarse cuestión vital”, título que años después dio a uno de sus libros.

Gracias Horacio. Descansa en Paz.

PD. El próximo viernes día 2 de octubre, a las 8 de la tarde, en la parroquia se celebrará una misa por su eterno descanso.

Recordando a nuestro querido P. Horacio Solís Iglesias. Sacerdote Paulino. en su fallecimiento. Jueves, 17 - Septiembre - 2020

 "Ventana abierta"

Recordando a nuestro querido 

P. Horacio Solís Iglesias. 

Sacerdote Paulino


Comunicamos con dolor el fallecimiento del P. Horacio Solís Iglesias, sacerdote paulino, hacia el mediodía del 17 de septiembre en la "Clínica Moncloa de Madrid", a los 79 años.

Durante muchos años perteneció a la Comunidad paulina de Sevilla y ejerció su apostolado y ministerio en la Librería San Pablo (Sierpes 57), colaborando también activamente en la pastoral de la archidiócesis hispalense D.E.P. Amén.



Muchísimas gracias, estimado P. Juan Antonio por su notificación y que tan amablemente ha atendido nuestro ruego. En qué tristes circunstancias nos hemos dado a conocer.

Ha sido un tremendo golpe para nosotros mi marido y yo.

El día 15 de septiembre le enviamos otra comunicación porque sabíamos que tenía cita con el Dr. Escudero y queríamos interesarnos por su estado de salud y cómo le había encontrado. 

Con el P. Horacio hemos tenido una estrecha relación de amistad desde que él dirigía la Emisora “Onda San Pablo, con su programa “Iglesia Viva”, en el que una servidora participaba vía telefónica.

También visitándole en alguna ocasión, lo mismo en la librería que en la emisora de radio.

Acudimos a la Casa Paulina en 2014 porque se marchaba a Madrid y desde entonces ya por distintos medios no dejamos de comunicarnos diariamente y saber unos de los otros; recibiéndole también en ésta su casa, en una visita esporádica que nos hizo la última vez que se desplazó de Madrid a Sevilla.


Estimado P. Juan Antonio, este fue el último mensaje que recibimos de él el día 6 de septiembre, nos dijo literalmente:

“Seguimos lo más prudentes que se puede. Nos hemos separado en dos grupos… uno no sale de su habitación. A ver cuánto resistimos”…

Y desde entonces no hemos dejado de mandarle mensajes intentando comunicarnos, sin recibir ninguna respuesta por su parte, y temiéndonos lo peor, como así ha sucedido por desgracia.

Es un dolor muy grande, le queríamos muchísimo. No lo olvidaremos nunca.


Nuestro más sentido pésame a usted y a su Cdad. Los Paulinos por esta triste pérdida.



Él ha ido con vela encendida al encuentro de su Salvador, diciéndole: “Señor, yo he vivido esperándote y los latidos de mi corazón eran tus pasos”. Y recibió al Autor de la Vida abriendo su corazón de par en par. D.E.P. Amén.



De nuevo le reiteramos las gracias en nombre de mi familia y de una servidora. Reciban un abrazo fortísimo con el que queremos infundirles ánimo y esperanza.


Respuesta del P. Juan Antonio:

“Buenas noches.

Me alegro muchísimo de la amistad que les ha unido –a usted y a su marido- con el P. Horacio hasta su final… un poco triste… pues cuando tenía todo bastante controlado con sus médicos, se metió por medio el dichoso “coronavirus” y en cuestión de poquísimos días el Señor se lo llevó…

Para lo que necesiten aquí estamos en la casa y en la Librería.

Un fuerte abrazo.

P. Juan Antonio SSP.


Muchísimas gracias, muy amable. Lo tendremos en cuenta.

Nuestra casa y también la suya, la tienen a su disposición.

Les deseamos todo lo mejor.

Cuídense mucho

Otro abrazo fuerte.

Sus amigos: Manolo y Mª Ángeles (Angelita)


lunes, 11 de mayo de 2020

Poema: Al Padre Jesús, Director Espiritual de la Peña Cultural Antorcha. Lunes, 11 - mayo - 2020

"Ventana abierta"


Al Padre Jesús, Director Espiritual de la Peña Cultural Antorcha
Cristóbal

PADRE JESÚS

Eras humilde y sencillo, 
eras un alma viajera
y un corazón divertido
donde sea que estuvieras.

En el poblado vecino
eras chispa en las candelas.

De aquel Santo Ceferino
eras su mejor bandera
y testimonio sentido
de la Santa Canastera.

Eras del preso el camino
que rompía sus cadenas.

Con el vestir llamativo 
y cargado de pulseras
eras portador de Cristo
para que bien se le viera.

El juguete eras del niño
y del pobre la despensa,
del desnudo eras abrigo,
siempre aliviando las penas.

Eras del Verbo Divino,
Su Palabra aquí en la tierra.

Era el Cielo tu destino
y era Dios toda tu fuerza.

sábado, 4 de abril de 2020

XXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL, Y COMIENZOS DE LA HERMANDAD

"Ventana abierta"




Comienzos de la Hermandad


La Parroquia de San Antonio de Padua se inaugura el 23 de diciembre de 1961 y es bendecida por el Cardenal Bueno Monreal.


A partir de ahí, un grupo de vecinos organiza Velá en torno a San Antonio de Padua, incluso sacando en procesión a la imagen del Santo en unas andas muy sencillas.


 Estas imágenes en distintas épocas fueron cedidas desde varios lugares, capillas privadas, iglesias y conventos de la Ciudad. Se llegan a contabilizar tres imágenes distintas en fotografías guardadas en nuestro Archivo. Una de ellas bien podría ser de la Iglesia de San Nicolás de Bari, otra muy posiblemente venida desde la capilla de la Hacienda San Antonio cercana al barrio y quizá la que más certeza nos consta. Esta última, la más fotografiada y anterior a la actual imagen titular de la Hermandad, llega desde el Convento de Santa Inés, hoy conservada en la sala de exposición de enseres en nuestra Casa-Hermandad.

Todos estos datos están recogidos de distintas conversaciones e indagaciones realizadas por varios hermanos en distintas épocas, de lo que habrá que iniciar un estudio exhaustivo para certificarlos convenientemente.

Esa etapa inicial comienza a perder inercia hasta perder la actividad varios años en la década de los 80 del pasado siglo, pero en el año 1987 todo cambia de manera providencial.


Es en esa fecha cuando puede datarse el origen de nuestra Corporación, que con la llegada de D. Antonio Olmo Civanto, S.J. a la Comunidad Jesuita de Torreblanca, recupera la salida procesional de San Antonio de Padua creando la Asociación de Fieles para rendirle culto al Santo de Padua y al Santísimo Nombre de Jesús.

Desde entonces la Imagen de San Antonio de Padua viene saliendo en procesión cada mes de junio por las calles de la feligresía, ampliando su itinerario en el año 1992 para visitar la vecina parroquia del Inmaculado Corazón de María.


También en 1992 se recuperan los cultos y procesión en honor al Santísimo Sacramento como en tiempos se celebraban en la recién erigida parroquia, siendo aquel primer templete realizado con flores para albergar la custodia con el Santísimo Sacramento, portado por los costaleros en el paso del Santo.
Retomando el hilo de la llegada de don Antonio a la parroquia, ya en 1988 en uno de sus paseos por la Ciudad, ve por una ventana en la calle Palacios Malaver un busto de una Virgen en un pequeño taller que su autor guardaba como oro en paño. Este pequeño taller era el estudio de José María Gamero Viñau, que recibió la visita improvisada de don Antonio aquel día interesándose por aquel busto para formalizar con él la hechura de una dolorosa para la parroquia.
José María fue reacio a desprenderse de aquel busto, primera talla que realizó en su juventud. Pero el párroco le convence y finalmente da forma a la dolorosa de candelero para el culto. La imagen se bendice el día 7 de octubre de ese año, festividad de la Virgen del Rosario, confiriéndole la advocación de María Santísima de los Dolores, advocación dada por los misterios dolorosos del santo rosario. Como recuerdo de esa efemérides se coloca un rosario de plata en cada varal de su paso de palio desde 1991.


El 17 de marzo de 1989, Viernes de Dolores, sale por primera vez en un Vía-Lucís por las calles de la feligresía, sobre unas humildes andas, aunque una inoportuna llovizna interrumpe la procesión teniendo que realizar la entrada antes de tiempo.
Al año siguiente, el día 6 de abril de 1990, realiza su procesión con una cruz arbórea detrás a modo de soledad. Esta cruz es la usada por la Cruz de Mayo de Torrescárcelas. Posteriormente, el Viernes de Dolores día 22 de marzo de 1991, es cuando realiza su procesión penitencial bajo palio. El paso, conjunto de respiraderos y varales obra del taller de hijos de Juan Fernández, fue adquirido a la Hermandad de la Vera Cruz del Viso del Alcor.


Por otro lado, también por esa época de 1987, un grupo de vecinos se reunía en la calle Torrescárcelas para celebrar la fiesta tradicional de la Cruz de Mayo. Agrupados en una asociación que con anterioridad tenía la actividad musical, ya truncada, de una banda de cornetas y tambores, con el nombre de “Centro Cultural Inmaculado Corazón de María”, realizan una procesión con un sencillo paso en el último fin de semana de Mayo, llegando incluso a participar en el año 1989 en el Festejo de Cruces de Mayo que organizaba el Ayuntamiento de Sevilla desde los Jardines de Murillo hasta la Plaza de San Francisco obteniendo el primer premio con un paso de 12 costaleros comandados por D. Vicente Alonso García.
La calle toma una envergadura festiva, adornada de punta a punta, con cortinajes en cada bocacalle a modo de portadas y con un altar central con la cruz de flores adornada con las macetas floridas de todas las vecinas. Como colofón la procesión de la Cruz de Mayo que cuenta con el acompañamiento musical de Santa María la Blanca de los Palacios y Villafranca, que aglutinaba a toda la zona y al barrio.
Tal es la amplitud que adquiere la entidad que en el año 1990 adquiere el paso de la Sagrada Entrada en Jerusalén de la Hermandad de la Borriquita de la localidad de Marchena. Este paso, bastante deteriorado, es desmontado por completo para su limpieza y restauración, que se realiza exclusivamente en la sede de la asociación en la calle Torre del Valle. Las tallas de las dos partes diferenciadas del paso bien podían ser de principios del siglo XX, los respiraderos, y de mediados del XIX, los calados de la canastilla.  Lució espléndido en la procesión de 1991 con su Cruz de Mayo, cruz que hoy sigue conservada en el templo junto a la puerta de salida. Posteriormente este paso acogería a la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo.


Es a partir de ese momento cuando las conversaciones que don Antonio van fraguando en los grupos del barrio a los que invitó a colaborar con la revitalización de actividades en la parroquia, cuando la Asociación de la Cruz de Mayo, al celebrar una asamblea de elecciones desierta, decide proponer a los socios una junta directiva que acometa la liquidación de la entidad con el fin último de adquirir la imagen de un Cristo Cautivo y tras su bendición y primera procesión, fusionarse con la Agrupación Parroquial de San Antonio de Padua.

Dicho y hecho, pronto se sucedieron los acontecimientos que dieron cumplimiento a aquella propuesta encomendada a la nueva y última junta que preside Vicente Alonso García dando fin a una hermosa época.

En septiembre de 1991 se encarga a Jesús Méndez Lastrucci la hechura de la imagen del Señor Cautivo, que es bendecida el Domingo día 1 de Marzo de 1992, después de haberse expuesto en la sede de la Cruz de Mayo durante dos semanas.

 Finalizando aquel primer quinario se tiene la procesión el sábado 7 de Marzo, cerrando en cabildo conjunto el proceso de fusión el día 1 de Abril, levantando acta del acuerdo entre la Asociación de la Cruz de Mayo y la Agrupación Parroquial, saliendo una nueva junta de la ya oficiosamente titulada Pro-Hermandad.

Aunque era el Viernes de Dolores día tradicional de la procesión con la Virgen de los Dolores, ya unificada la cofradía con las dos imágenes titulares el mismo día, se mantiene el Sábado de Pasión que en 1993 fue el día 3 de Abril.

Pronto se inician los trámites que D. Antonio va reclamando a la junta de la Pro-Hermandad para confeccionar el proyecto de Reglas que en pocos meses, después de varias correcciones se recibe el Decreto de Erección Canónica que SER el Sr. Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo, O.F.M., hoy Cardenal Emérito, firma instituyendo a la Hermandad con el título de Humilde y Fervorosa Hermandad Sacramental del Santísimo Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de los Dolores y San Antonio de Padua.
El presidente del Consejo era por aquellos entonces D. Antonio Ríos Ramos y por primera vez en la historia contemporánea de las Hermandades y Cofradías de Sevilla se erige una Corporación que realiza su Estación de Penitencia a otro templo cercano a su sede canónica en vez de a la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla.




El 29 de octubre de ese año la ya constituida Hermandad convoca Cabildo de Elecciones Extraordinario, siendo elegido como primer Hermano Mayor D. Juan Castellano Martín. A partir de ese momento se empieza a participar en todas las actividades y celebraciones institucionales, como la asistencia corporativa a la Procesión del Corpus Christi que organiza el Cabildo Catedral, o la pertenencia a la Pía Unión, entre otras.
Se celebra en triduo en honor a María Santísima de los Dolores dedicándolo especialmente en acción de gracias por el reciente nombramiento de la Hermandad y durante la Función Solemne se realizó por vez primera, juramento de reglas y pública protestación de fe, de manera extraordinaria.
Al año siguiente, concretamente el viernes 31 de marzo de 1995 tiene lugar también como acción de gracias por la erección canónica de la Hermandad, Vía-Crucis extraordinario con la imagen del Señor Cautivo por las calles de la feligresía.
Llega el gran día esperado. Se realiza la primera Estación de Penitencia el Sábado de Pasión día 8 de abril de 1995 con nazarenos por las calles de Torreblanca y, tal como dictan las Reglas, lo hace hasta la Iglesia parroquial del Inmaculado Corazón de María.

Otras fechas a reseñar desde los comienzos de la Hermandad


A partir de entonces comienza una andadura que plantea un reto de futuro a la Corporación recién estrenada y al barrio.
En el año 1996 la imagen del Señor Padre Jesús Cautivo sufre una profunda restauración por problemas de consolidación en la que se cambia el cuerpo y se retalla la cabeza dándole a la Imagen su fisonomía actual.

Dentro de los actos preparatorios para alcanzar el Jubileo del Tercer Milenio, destacamos el Rosario de la Aurora con María Santísima de los Dolores el 19 de octubre de 1997 y el Vía-Crucis con la Imagen del Señor Cautivo el 22 de febrero de 1998 hasta la parroquia del Inmaculado Corazón de María.

 Este hecho se vuelve a repetir el día 22 de febrero de 2002 con motivo del décimo aniversario de la bendición de la Imagen del Señor.

El Sábado de Pasión del año 2000 es anulada la Estación de Penitencia debido a las inclemencias meteorológicas, aunque los pasos son sacados a la puerta. Desde entonces la Hermandad ha visto truncada su Estación de Penitencia por lluvia los años 2007 y 2013.



El 6 de septiembre de 2003 se aprueba en Cabildo General Ordinario la modificación de nuestras Reglas con cambio de título de advocación del Señor que pasa a ser denominado Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato, añadiendo el misterio que se estrena en el año 2005, culminándose la obra el año 2010.

Durante el año 2004 se cumple el décimo aniversario de la Hermandad y para celebrarlo se aprueban traslados de nuestros Titulares a la vecina parroquia del Inmaculado Corazón de María, permaneciendo allí durante un fin de semana, celebrando Solemne y Devoto Besamanos. 


Las fechas escogidas fueron el 27 de febrero para el Señor Cautivo y el 22 de octubre para María Santísima de los Dolores.



En el año 2009, conmemorando los XX años de la llegada de la imagen de la Santísima Virgen a nuestro barrio, y los XV de la erección de la Hermandad, el 13 de septiembre nuestra dolorosa visitó por primera vez la zona de Las Lumbreras, celebrándose Solemne Función a las puertas de la Capilla de San Francisco Javier y Virgen del Camino en la calle Virgen del Silencio.

El 24 de noviembre 2012, la Federación Andaluza de Donantes de Sangre otorga a la Hermandad la distinción de Socio de Honor por la colaboración, apoyo, promoción y difusión de las donaciones de sangre.


El Vía-Crucis  de las Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, 17 de febrero de 2013, convocado por la Archidiócesis de Sevilla con motivo del Año de la Fe, se  organizó a semejanza del Vía Crucis de la JMJ de Madrid de 2011 que presidió el papa Benedicto XVI. El Consejo General de Hermandades y Cofradías se encargó de elegir a las imágenes titulares de las Hermandades que representarían las distintas Estaciones siguiendo el modelo de su Santidad Juan Pablo II, debiendo estas ser trasladadas hasta la Catedral de Sevilla para realizar el ejercicio del Vía-Crucis. Nuestra Hermandad fue elegida para representar la quinta Estación.


Para esta jornada la Hermandad se trasladó de forma corporativa al templo parroquial de Santa Marina desde donde tenía previsto hacer su traslado a la ubicación de la estación designada en la puerta de la Asunción, principal de la Catedral. Debido a las inclemencias meteorológicas las respectivas imágenes titulares de las  hermandades no pudieron realizar su traslado a la Catedral.

Dada la afluencia de público congregado en la plaza de Santa Marina, la Junta de Gobierno decidió traspasar el umbral de la puerta ojival del templo con el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús ante Pilato, para rezar una oración en la plaza. 


En ese lugar podemos encontrar una placa que recuerda la estancia de aquellos días en la Iglesia parroquial de Santa Marina, sede de nuestra querida Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Con motivo del XXV Aniversario de la Bendición de María Santísima de los Dolores y el XX Aniversario de la Hermandad, el 20 de octubre de 2013 se realizó Rosario de la Aurora hasta la parroquia del Inmaculado Corazón de María.

Dado el sucesivo apoyo a la concienciación y organización de donaciones de sangre en nuestra Hermandad, el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla acuerda en el Pleno Extraordinario celebrado el 20 de mayo 2016, distinguir a nuestra Hermandad con la Medalla de la Ciudad de Sevilla. 

Después de haber sido recibida en el acto celebrado al efecto en el Teatro Lope de Vega, la medalla le fue colocada a nuestra Madre Bendita de los Dolores en la Función Solemne del Domingo día 18 de septiembre de ese año.


Otro galardón que ostenta nuestra Corporación es el de Furriel de Honor que en el año 2017 le otorga la Fuerza Logística Operativa del Ejército de Tierra por la colaboración constante con este estamento y en particular con la Agrupación de Apoyo Logístico Nº21 del acuartelamiento de Torreblanca.


En Octubre de 2017 el Consejo General de HH. y CC. designa a la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato para presidir el Vía-Crucis de las Hermandades y Cofradías de Sevilla celebrado en la S.I. Catedral el 19 de Febrero de 2018. Nuevamente la iglesia de Santa Marina acoge a la Hermandad que se traslada hasta allí para organizar el cortejo que llevó a nuestro Amantísimo Titular a la SIMyP Catedral de Sevilla.

Ese primer lunes de la Cuaresma del año 2018 será recordado a buen seguro por la Ciudad y muy especialmente por todos los hermanos de nuestra Corporación, y por los vecinos de nuestro barrio de Torreblanca, que participaron en una jornada muy emotiva en la que se vivieron momentos inolvidables para todos.

Humilde y Fervorosa Hermandad Sacramental del Santísimo Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato, María Santísima de los Dolores y San Antonio de Padua.