ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

domingo, 30 de junio de 2024

Saludo: Buenas noches con Jesús. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

Reflexión: "IRRADIAR A CRISTO". Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

IRRADIAR A CRISTO
Web católico de Javier

Jesús mío, ayúdame a esparcir tu fragancia dondequiera que yo vaya, inunda mi alma con tu Espíritu y tu Vida; penetra en todo mi ser y toma posesión de tal manera, que mi vida no sea en adelante sino una irradiación de la tuya.

Quédate en mi corazón con una unión tan íntima, que las almas que tengan contacto con la mía, puedan sentir en mí tu presencia y que, al mirarme, olviden que yo existo y no piensen sino en Ti.

Quédate conmigo. Así podré convertirme en luz para los otros.

Esa luz, oh Jesús, vendrá de Ti; ni uno solo de sus rayos será mío: yo te serviré apenas de instrumento para que Tú ilumines a las almas a través de mí.

Déjame alabarte en la forma que es más agradable, llevando mi lámpara encendida para disipar las sombras en el camino de otras almas.

Déjame predicar tu nombre con palabras o sin ellas... con mi ejemplo, con la fuerza de tu atracción, con la sobrenatural influencia evidentemente del amor que mi corazón siente por Ti.

Oración escrita por San John Henry Newman

Los Protomártires de Roma en 7 Minutos - El Santo del Día - 30 de Junio P. José de Jesús Aguilar Valdés. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

Labores: "Vestido Trapecio o Evase".Patrones y Costura desde Cero. Celleri Girls Fashion. Domingo, 30 - Junio - 2024.

"Ventana abierta"

Clases de Biblia - 10ª. Sesión - Dificultades en la lectura. P. José de Jesús Aguilar Valdés. Domingo, 30 - Junio - 2024.

"Ventana abierta"

Homilía: "EN BUSCA DE LA MEJOR MEDICINA". Domingo XIII del TO. CICLO B. 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

 

P. Leonardo Molina García. S.J.
EN BUSCA DE LA MEJOR MEDICINA 
José Luis Sicre Díaz
Domingo 13. Ciclo B.

La muñeca rusa

En los evangelios, los relatos de milagros son como contenedores bien cerrados, unos juntos a otros, sin que se mezcle su contenido. El pasaje de Marcos que leemos hoy recuerda, en cambio, a las muñecas rusas: un milagro dentro de otro. Jesús va a curar a una niña y se cuela por medio una enferma con flujo de sangre. Esa mezcla da gran dramatismo e interés al conjunto.

La medicina tradicional: imposición de manos

El comienzo parece normal: un padre preocupado por su hija gravemente enferma. Lo que no es normal es su convencimiento de que Jesús puede curarla con sólo ponerle la mano encima. En nuestra cultura, el enfermo agradece que el médico no le hable a distancia; que lo ausculte y lo palpe, si es preciso. En la cultura antigua, el hombre santo y el curandero ejerce su poder mediante el contacto físico. Jesús cura a la suegra de Pedro tomándola de la mano; imponiendo las manos cura a diversos enfermos (Mc 6,5; Lc 4,40), a un sordomudo (Mc 7,32), a un ciego (Mc 8,23.25), a la mujer tullida (Lc 13,13); poniendo barro en los ojos del ciego de nacimiento le devuelve la vista (Jn 9,15); y a los discípulos les concede el poder de curar enfermos imponiendo las manos (Mc 16,18). Quien se haya fijado en las citas, habrá visto que casi todas son del evangelio de Marcos. Parece que a Mateo y Juan no les entusiasmaba el procedimiento, podría causar la impresión de un poder mágico.

Una nueva receta: tocar el manto

Si Jairo está convencido de que la imposición de manos de Jesús basta para salvar a su hija, la mujer con flujo de sangre va mucho más lejos: le bastaría tocar su manto. El relato acentúa la gravedad y persistencia de la enfermedad (¡doce años!), el fracaso de los médicos y el dineral gastado en buscarle solución. De repente, a la mujer le basta oír hablar de Jesús para depositar en él toda su confianza; ni siquiera en él; en su manto. ¿Fe o desesperación? Algunos de los primeros cristianos, amantes de aplicarse los relatos evangélicos, podrían identificarse fácilmente con la mujer. «Yo también estaba desesperado, oí hablar de Jesús, y todo cambió.»

La verdadera medicina: la fe

La mujer se cura al punto. Pero el relato toma un sesgo dramático. Jesús nota que una fuerza especial ha salido de él y quiere saber quién la ha provocado. Pregunta, rechaza la excusa de los discípulos, mira con atención a su alrededor, hasta que la mujer se presenta temblorosa y asustada. (Marcos describe a Jesús de forma tan humana, tan poco ortodoxa, que a Mateo por poco le dio un infarto y suprimió toda esa parte en su evangelio: Jesús sabe perfectamente lo que ha pasado.)

El lector termina poniéndose en contra de Jesús y a favor de la mujer. ¿Por qué le está haciendo pasar un rato tan malo? Es un recurso genial de Marcos, el mismo que utiliza en la curación de la hija de la mujer cananea: poner al lector en contra de Jesús y a favor del quien le suplica. ¿Para qué? Para que Jesús ofrezca al final la verdadera enseñanza.

Imaginemos que la mujer se cura y Jesús no pregunta nada. El lector se dice: «Llevaba razón la mujer. Bastaba con tocarle el manto.» Quizá añadiría: «En realidad, quien cura es Jesús, no el manto.» Pero todo el teatro montado por Jesús sirve para llegar a una conclusión muy distinta: «Hija, tu fe te ha curado.» Ni Jesús ni el manto, «tu fe». Esta afirmación podrá parecer atrevida, casi herética, a algunos teólogos. Pero, en este caso, Mateo y Lucas coincidieron con Marcos al pie de la letra: «Hija, tu fe te ha curado.»

Una medicina que, además de curar, resucita

La acción vuelve a su origen, pero de forma trágica: la niña ha muerto. No hay que molestar al Maestro. Pero Jesús le recomienda al padre la medicina usada por la hemorroisa: «No tengas miedo; tú ten fe, y basta». Siguen hasta la casa y se sumergen en un mundo de llantos y lamentos.

La gente es lista, no se deja engañar por Jesús

Cuando yo era joven, me indignaba leer que la gente se ríe de Jesús cuando dice que la niña no está muerta, sino dormida. Me parecía una tremenda falta de respeto. Pero estaba equivocado. La risa de la gente demuestra que Jesús no puede engañarlos. Él quiere pasar desapercibido, presentar lo que hace como algo normal, sin importancia; pero la gente sabe muy bien que la niña ha muerto, que Jesús ha realizado un gran milagro. El detalle final de darle a la niña de comer sirve para demostrar la realidad de la resurrección.

Resurrecciones en esta vida y fe en la vida futura

La resurrección de la hija de Jairo (contada por Marcos, Mateo y Lucas) trae a la memoria otros relatos parecidos, pero peculiares: la resurrección del hijo de la viuda de Naín, que sólo cuenta Lucas; y la resurrección de Lázaro, que sólo cuenta Juan. ¿Cómo es posible que estos dos hechos tan famosos no se encuentren en los cuatro evangelios? Es cierto que la tradición oral olvida a menudo cosas y detalles. Pero resulta extraño que un evangelista no los conozca. Como un biógrafo de Beethoven que no ha oído hablar de la 9ª Sinfonía.

A los evangelistas no les preocupaba, como a nosotros, el hecho histórico en cuanto tal, sino la realidad de lo que contaban. Lo importante no es que Jesús resucitara a Lázaro (que al cabo de los años volvería a morirse), sino que nos resucitará a todos a una vida sin fin. «Yo soy la resurrección y la vida» es también el gran mensaje de la resurrección de la hija de Jairo.

La victoria sobre Satanás (1ª lectura)

La 1ª lectura, tomada del libro de la Sabiduría, afirma que la muerte no es algo querido por Dios, sino que entró en el mundo por envidia del diablo. Aunque esto resulte discutible desde un punto de vista científico moderno, así lo interpretaban los judíos del siglo I. Con ello, la resurrección de la hija de Jairo adquiere un sentido nuevo. Marcos enfoca su evangelio como una lucha entre Jesús y Satanás. Y este es un ejemplo de su victoria sobre el que introdujo la muerte en el mundo por envidia.

Una llamada a la solidaridad en tiempos de migración (2ª lectura).

Aunque no tenga relación con el evangelio, el fragmento de Pablo es de enorme actualidad en una época en la que miles de personas (hermanos nuestros) se encuentran en grave necesidad de acogida, comida, vestido, trabajo…

Pablo anima a los corintios a ayudar económicamente a la comunidad madre de Jerusalén, que sufre la terrible hambruna del tiempo del emperador Claudio. Su mejor argumento es recordarles el ejemplo de generosidad de nuestro Señor Jesucristo.

De mi cosecha:
P. Leonardo

1.    Me parece estupendo Sicre en su explicación.

2.    Siempre me ayuda a centrarme en lo esencial del evangelio: la fe en Jesús da vida a toda situación por desesperada que parezca.

3.    Me recuerda mucho la religiosidad popular, con peregrinaciones,  velas,  estampas, besamanos…detrás  de cada persona que se pone en fila veo un  poquito de fe (o un mucho) despreciada a  veces por los iluminados de turno. Jesús nunca despreció a nadie que acudía, más o menos ortodoxamente a Él. Solamente encuentro que “perdió los nervios” con los hipócritas, los falsos, los aprovechados,  los manipuladores en nombre de Dios,  para sus prestigios o dineros… A todos los demás, los acoge, sin preguntar antes: una mujer sencilla y un jefe de sinagoga (me imagino culto) angustiado.

4.    La gente se reía, pero Jesús veía el corazón y la fe de los necesitados.

5.    Termino: en un grupo que celebrábamos eucaristía, el coro y la comunidad cantaba con entusiasmo: talitha kumi. ¡Niña, levántate! Cuando bautizaban los antiguos hacían esta fórmula conservada en el original hebreo. La niña, el creyente, parece muerto, pero Jesús le dice: ¡levántate!

6.    Recuerdo que  cada confesión que hago,  recibo estas palabras de Jesús: ¡levántate! Y ante la sorpresa propia y de los demás… ¡caminamos en la fe!!

La Paz del Señor. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

La Paz del Señor

En el Espíritu de Cristo resucitado démonos fraternalmente la Paz.
Momento de Paz para todos, de transmitir la Paz desde "Seguir la Senda", y mostrar nuestros anhelos de Paz en este mundo cargado de violencia y de muerte.

Oración de Comunión Espiritual. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

Oración de Comunión Espiritual

DOMINGO 13º del T.O. Ciclo B

Nos acercamos a comulgar, es el momento de tocar a Jesús, de sentir la fuerza que sale de Él.
A través de "Seguir la Senda", amigos y amigas, les invito a que toquemos a Jesús. Lo hacemos con esta oración:

"Señor, no solo el borde de tu manto, te puedo tocar todo entero, porque tu Cuerpo, tu Sangre, tu Alma y Divinidad vienen a mí cada vez que te recibo en comunión, todo Tú entras en mi ser, en mi existencia, en mi vida, basta que tenga fe. Tengo fe pero dudo.
 Ayúdame, porque no te recreas en la destrucción de los vivientes, porque me has creado a tu imagen y semejanza.
Ayúdame, porque has sido generoso con nosotros, pues siendo rico te haces pobre para enriquecer nuestra pobreza.
Ayúdame, porque mi vida está en las últimas y necesito que la cures, porque de mi cuerpo no deja de fluir la sangre, el abandono, porque se ríen de mí como lo hicieron de Ti. Toma mi mano y levántame de mi postración, de mi enfermedad, de mi muerte.
Talita Kumi. Levántame y dame de comer tu Cuerpo, para que se fortalezca mi fe y pueda decir hoy y siempre:
¡Te ensalzaré, Señor, porque me has librado!". 

"La Fe Hace Milagros". Cuento para el 13º. Domingo Ordinario B. (Para niños). P. José de Jesús Aguilar Valdés. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.

Ven, Espíritu Santo, y ayúdame a reconocer a Jesús resucitado en medio de mis cansancios, de mis preocupaciones, en medio de las angustias de la gente. Porque él siempre está. Ayúdame a reconocerlo glorioso, lleno de vida, repleto de fuerza, revestido de luz celestial.
Con un toque de tu gracia despierta mi corazón para que lo alabe, para que me llene de admiración ante su rostro precioso. Derrama en mi interior deseos de buscar a Jesús, para que amándolo lo encuentre en cada cosa. Haz que me deslumbre con su luz espléndida, para que no me dominen las oscuridades del mundo.
Abre mi vida entera, Espíritu Santo, para que Jesús pueda tomarla con la potencia de su Resurrección.
Renueva mi existencia con un poco de esa vida plena de Jesús resucitado, para que yo también pueda vivir como un resucitado. 

Amén”.

#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén 

HOY, EL RETO DEL AMOR ES, PARARME UN MOMENTO EN ORACIÓN Y DAR GRACIAS A DIOS POR LA LUZ. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

HOY, EL RETO DEL AMOR ES, PARARME UN MOMENTO EN ORACIÓN Y DAR GRACIAS A DIOS POR LA LUZ

Buenos días, hoy Matilde nos lleva al Señor. Qué pases un feliz día.

“EL QUE ME SIGUE, NO CAMINA EN TINIEBLAS”

Todas las ventanas de la celda tienen un marco con mosquitera para protegernos de los bichitos voladores. Es el lugar de descanso y también donde oramos, estudiamos y hacemos trabajos especiales.

Ayer, abrí la mosquitera para sacudir algo por la ventana y se me olvidó cerrarla. Cuando volví, después de unas horas, me di cuenta de mi olvido y también de las consecuencias del mismo: ¡había varias moscas volando en la celda! Tenía que echarlas de allí y, que volvieran por el mismo camino por el que habían entrado. Esta operación no era tan fácil: puse a oscuras la ventana con una cortina de plástico opaca y dejé tan sólo una rendija de luz. Así, la celda quedaba casi a oscuras y las moscas que, van a la luz, fueron saliendo una a una, y, poco a poco, hasta dejar sin “ocupas” mi habitación…

Esta historia cotidiana, me puso de frente a Cristo que dice: “Yo soy la Luz del mundo”. Pero, es que, ¡es la Luz para toda su Creación! Estos animalitos tan primarios, buscan la luz para vivir. Ellos, lo hacen por una ley del instinto, inscrita en su pequeño ser. Así, obedecen al Creador que, los hizo y le dan gracias también, primariamente.

Nosotros, somos la más perfecta obra salida de las manos de Dios. Y, también buscamos la luz para nuestra existencia. Mas, desde que Jesús se hizo Hombre, vino a nuestros corazones una Luz que, es incomparablemente más luminosa que la luz solar. Él, ilumina el fondo de nuestro corazón con su presencia y nos dice a cada uno de nosotros: “¡Vive, por el poder de mi gracia!”.

Y, en otro momento nos dice la Palabra de Dios: “¡sed Luz en el Señor!” y “¡caminad como hijos de la Luz”!, como hijos de Dios. Porque, las obras de la luz ya sabemos cuáles son, así como las obras de las tinieblas.

“En Cristo, está la Vida y esta Vida, es la Luz de los hombres”, “La Palabra, vino al mundo como Luz y, los hombres, prefirieron las tinieblas a la Luz porque sus obras eran malas”. ¡Nosotros, queremos vivir a su Luz y, con la Luz que, es Dios, es Jesús!

Hoy, el reto del amor es, pararme un momento en oración y dar gracias a Dios por la Luz que, es Cristo y quiere iluminar mi vida y, hacer que viva en Él, todo lo que me sucede.

VIVE DE CRISTO

https://www.instagram.com/vive de cristo dominicas lerma/

http://dominicaslerma.es/

https://t.me/RetoVivedeCristo

¡Feliz día!

©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.

sábado, 29 de junio de 2024

Ángelus: "LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA". Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

El recuerdo de la madre siempre es tranquilizador, pero cuando esta Madre es María, la paz inunda nuestra alma, la sonrisa aflora a nuestros labios, la alegría penetra a nuestra vida. Piensa, pues, con frecuencia en María, tenla presente en todos los momentos de tu vida, invócala sobre todo en los tramos más difíciles y comprometidos.

SI VAS CON ELLA, NO PERDERÁS EL RUMBO

ÁNGELUS
LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA

La Virgen, que fue Madre en la tierra, sigue siendo Madre en el cielo; sigue siendo Madre perfecta; la maternidad consiste en pensar continuamente en los hijos y procurarles los mayores bienes.

Tenemos en el cielo una Madre que piensa continuamente en nosotros, que desea sinceramente nuestro bien, que tiene en sus manos los tesoros de la divinidad y quiere comunicárnoslos.

Descansemos confiadamente, como niños pequeños, en los brazos de tan buena Madre.

Santa María participa de alguna manera de la Paternidad del Padre respecto de aquel Hijo que el Padre eterno engendró desde la eternidad y ella concibió de su carne en el tiempo.

VIRGEN SANTA, SÉ NUESTRA MADRE Y MUÉSTRANOS A CRISTO.

Padre Nuestro...

Ave María...

Gloria...

Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

Evangelio: San Marcos 5, 21-43. En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo a la otra orilla, y se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y al verlo se echó a sus pies, rogándole con insistencia: "Mi niña está en las últimas: ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva"... 13ª. Semana del T.O. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

Comentarios breves de Benjamín González Buelta, S.J.

Jesús anuncia el Evangelio de la vida. La creación entera es buena, una expresión de la bondad infinita de Dios. Jesús restaura la vida donde se ha roto y nos enseña el camino. Pablo concreta esa enseñanza cuando dice a los cristianos de Corinto que sean generosos con sus bienes para ayudar a la comunidad de Jerusalén que estaba en la miseria como consecuencia de las persecuciones y de su propia generosidad ayudando a los demás.
Las leyes judías encerraban en la muerte a personas y situaciones, como a la mujer con flujos de sangre considerada impura, y a la hija del oficial de la sinagoga, que se suponía muerta. 
La lógica de la muerte tiene sus rituales y organiza los cantos fúnebres y las burlas contra Jesús. la fe en el Dios de la vida, que se hace presente en Jesús, encuentra el camino de la salud y de la vida. Con gran ternura, Jesús se acerca a la niña, la toma de la mano, la invita a levantarse y dice a sus familiares que le den de comer. Los gestos sencillos de la vida cotidiana pueden restaurar muchas heridas.


SANTO ROSARIO DE HOY: POR LA VIDA: MISTERIOS GLORIOSOS: PROVIDA. Rosarios y Oraciones Católicas. Domingo, 30 - Junio - 2024

"Ventana abierta"

El SANTO ROSARIO de Hoy 


Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Dios y a asemejarnos a Cristo por mediación de Su Santísima Madre. 
Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Jesús viene a ti hoy, no lo desperdicies. 
Pedimos la intercesión de la Virgen María por todas nuestras necesidades, por la salud de todos los enfermos y por un empleo digno para quienes lo han perdido. 
Nos unimos a las intenciones de Papa Francisco pidiendo por el final de la guerra de Ucrania, por la paz en Rusia y en todo el mundo.

MISTERIOS GLORIOSOS

EN EL SÁBADO 7 OCTUBRE 2023 COMENZÓ LA OFENSIVA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS.
 PEDIMOS POR LA PAZ EN TIERRA SANTA, ENTRE ISRAEL Y PALESTINA Y EN TODA LA HUMANIDAD


ORAMOS POR TURQUÍA Y SIRIA, POR TODOS NUESTROS HERMANOS EN ESTE TERREMOTO DEVASTADOR


ORAMOS POR NUESTROS HERMANOS EN MARRUECOS Y EN LIBIA 


Oramos por nuestros hermanos en Marruecos, que la noche del viernes 8 de Septiembre de 2023 sufrieron un seísmo destructor, donde padecieron un menoscabo tremendo material, como vivienda, ropa... pero sobre todo por las pérdidas humanas, donde han desaparecido tantos hermanos, pudiendo ser rescatados heridos a tantos otros.

Igualmente en Libia al paso del ciclón Daniel donde han fallecido muchísimos hermanos e infinidad de desaparecidos y heridos en la inundación.

Por la Paz del mundo

Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla

Oración del Papa Francisco por la Paz

Libertad

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.

Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad.

NO MÁS ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL MUNDO


NO MÁS VIOLENCIA 


Que No Se Acabe el Mundo
Mocedades Original

Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada.

Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo...