"Ventana abierta"
ventana
Sean bienvenidos
Invitación y bienvenida
Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.
Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.
Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!
Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.
Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...
Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.
Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
domingo, 31 de marzo de 2024
Reflexión: "UNA REFLEXIÓN PARA CADA DÍA DE LA SEMANA SANTA 2024". DOMINGO DE RESURRECCIÓN. 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
UNA REFLEXIÓN PARA CADA DÍA DE LA SEMANA SANTA.
Web católico de Javier
Tenemos la suerte de saber, por el evangelio, lo que hizo Jesucristo cada uno de los días de la Semana Santa. Aquí lo tienes. Es la semana más importante de todo el año. Con cada cosa que hizo y dijo, nos quiso enseñar. Habla con Él de eso.
El jueves, viernes y domingo hay Oficios; aunque el jueves y el viernes no es obligatoria la asistencia, ojalá puedas ir los tres días.
En cuanto se hace de día, tres mujeres van al
sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su Cuerpo. Un Ángel les
dice que ha resucitado. Van corriendo donde está la Virgen con los Apóstoles y
les dan la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven
las vendas en el suelo. Ahora entienden que Jesús es Dios. El desconsuelo que
tenían, ayer, se transforma en una inmensa alegría. Y rápidamente lo transmiten
a los demás Apóstoles y discípulos. Y todos permanecen con la Virgen esperando
el momento de volver a encontrarse con el Señor.
Desde entonces, todos los cristianos podemos
tratar al Señor, que está Vivo. Hoy estamos muy contentos y es momento de darle
constantemente gracias a Dios.
Como Pedro y Juan, tú también tienes que preocuparte de que tus amigos sepan que Jesús ha resucitado, y le traten. Pídele esa preocupación.
Texto del Padre José Pedro Manglano Castellary
Homilía: TRES REACCIONES ANTE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. DOMINGO DE RESURRECCIÓN. Ciclo B. 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
TRES REACCIONES ANTE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS
Domingo de Pascua
Una elección extraña
José Luis Sicre
Las dos frases más repetidas por la iglesia en este domingo son: “Cristo ha resucitado” y “Dios ha resucitado a Jesús”. Sin embargo, como evangelio para este domingo se ha elegido uno que no tiene como protagonistas ni a Dios, ni a Cristo, ni confiesa su resurrección. Los tres protagonistas que menciona son puramente humanos: María Magdalena, Simón Pedro y el discípulo amado. Ni siquiera hay un ángel. El relato del evangelio de Juan se centra en las reacciones de estos personajes, muy distintas.
María reacciona de forma precipitada: le basta ver que han quitado la losa
del sepulcro para concluir que alguien se ha llevado el cadáver; la
resurrección ni siquiera se le pasa por la cabeza.
Simón Pedro actúa como un inspector de policía diligente: corre al sepulcro y no
se limita, como María, a ver la losa corrida; entra, advierte que las vendas
están en el suelo y que el sudario, en cambio, está enrollado en sitio aparte.
Algo muy extraño. Pero no saca ninguna conclusión.
El discípulo amado también corre, más incluso que Simón
Pedro, pero luego lo espera pacientemente. Y ve lo mismo que Pedro, pero
concluye que Jesús ha resucitado.
El evangelio de san Juan, que tanto nos hace
sufrir a lo largo del año con sus enrevesados discursos, ofrece hoy un mensaje
espléndido: ante la resurrección de Jesús podemos pensar que es un fraude
(María), no saber qué pensar (Pedro) o dar el salto misterioso de la fe
(discípulo amado).
¿Por qué espera el discípulo amado a Pedro?
Es frecuente interpretar este hecho de la
siguiente manera. El discípulo amado (sea Juan o quien fuere) fundó una
comunidad cristiana bastante peculiar, que corría el peligro de considerarse
superior a las demás iglesias y terminar separada de ellas. De hecho, el cuarto
evangelio deja clara la enorme intuición religiosa del fundador, superior a la
de Pedro: le basta ver para creer, igual que más adelante, cuando Jesús se
aparezca en el lago de Galilea, inmediatamente sabe que “es el Señor”. Sin
embargo, su intuición especial no lo sitúa por encima de Pedro, al que espera a
la entrada de la tumba en señal de respeto. La comunidad del discípulo amado,
imitando a su fundador, debe sentirse unida a la iglesia total, de la que Pedro
es responsable.
Las otras dos lecturas: beneficios y
compromisos.
A diferencia del evangelio, las otras dos
lecturas de este domingo (Hechos y Colosenses) afirman rotundamente la
resurrección de Jesús. Aunque son muy distintas, hay algo que las une:
a) las dos mencionan los beneficios de
la resurrección de Jesús para nosotros: el perdón de los pecados (Hechos) y la
gloria futura (Colosenses);
b) las dos afirman que la resurrección de Jesús implica un compromiso para los cristianos: predicar y dar testimonio, como los Apóstoles (Hechos), y aspirar a los bienes de arriba, donde está Cristo, no a los de la tierra (Colosenses).
P. Leonardo
1. Es difícil creer en un crucificado, un
fracasado (Ese no es mi camino…)
2. Todo el estilo, las maneras de
enfrentarse a la realidad de Jesús, no me atrae…
3. Sin embargo, algo (Alguien) me
dice que sí, que es bueno, alcanzable y de final feliz, satisfactorio
4. Decía Nietche “No os fiéis de los cristianos,
que dicen creer en uno que está vivo y, sin embargo, viven tristes (sin
esperanza)
5. Para rematar: “Los cristianos, puede que
tengan un poquito de fe, y de amor… pero no tienen esperanza…”
6. Acuérdate de Jesucristo resucitado de entre los
muertos, Él es nuestra salvación, nuestra gloria, para siempre… Si con Él
sufrimos, reinaremos con Él. Si con Él morimos, viviremos con Él.
7. Aleluya.
La Paz del Señor. Domingo, 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
La Paz del Señor
Oración de Comunión Espiritual. DOMINGO DE RESURRECCIÓN. 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
Oración de Comunión Espiritual
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
CON MARÍA. . . . EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN JESÚS RESUCITADO SE APARECE A SU MADRE. 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
CON MARÍA. . . . EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN
JESÚS RESUCITADO SE APARECE A SU MADRE
María ahora está postrada rostro en tierra. Parece un pobre ser abatido. Parece esa flor de que ha hablado, esa flor muerta a causa de la sed.
La ventana cerrada se abre con un impetuoso golpeo de las recias hojas, y, bajo el primer rayo del Sol, entra Jesús.
María, que se ha estremecido con el ruido y que alza la cabeza para ver qué ráfaga de viento ha abierto la ventana, ve a su radiante Hijo: hermoso, infinitamente más hermoso que cuando todavía no había padecido; sonriente, vivo, más luminoso que el Sol, vestido con un blanco que parece luz tejida. Y lo ve avanzar hacia Ella.
María se endereza sobre sus rodillas y, uniendo las manos sobre el pecho, dice con un sollozo que es risa y llanto: «Señor, mi Dios». Y se queda arrobada, contemplándolo con su rostro lavado todo en lágrimas, pero sereno ahora, sosegado por la sonrisa y el éxtasis.
Pero Él no quiere ver a su Madre de rodillas como una sierva. Y la llama tendiéndole las Manos, cuyas heridas emanan rayos que hacen aún más luminosa su Carne gloriosa: « ¡Mamá!». Y no es esa palabra afligida de los coloquios y despedidas anteriores a la Pasión, ni el lamento desgarrado del encuentro en el Calvario y de la agonía. Es un grito de triunfo, de alegría, de liberación, de fiesta, de amor, de gratitud. Y se inclina hacia su Madre, que no osa tocarlo, y le pone sus Manos bajo los codos doblados, la pone en pie, la aprieta contra su Corazón y la besa.
¡Oh, entonces María comprende que no es una visión, sino que es su Hijo realmente resucitado; que es su Jesús, el Hijo que sigue amándola como Hijo! Y, con un grito, se le arroja al cuello y lo abraza y lo besa, riendo y llorando. Lo besa en la Frente, donde ya no hay heridas; en la Cabeza, que ya no está despeinada ni sangra; en los Ojos fúlgidos; en las Mejillas ahora sanas; en la Boca que ya no está hinchada. Y luego toma sus Manos y besa los dorsos y las palmas, en las radiosas heridas. Y, con un impulso repentino, se agacha a sus Pies, retira el vestido resplandeciente que los cubre, y los besa.
Luego se levanta, lo mira, no se atreve…
Pero Él comprende y sonríe. Retira levemente su vestido en la parte del pecho y dice:
-¿Y esta llaga, Mamá, no la besas; esta que tanto te ha hecho sufrir y que sólo tú eres digna de besar? Bésame en el Corazón, Mamá. Tu beso me borrará el último recuerdo de todo lo que significa dolor, y me dará ese gozo que todavía le falta a mi Gozo de Resucitado.
Y toma entre sus manos la cara de su Madre y apoya los labios de Ella en los labios de la herida del Costado, de donde manan chorros de luz vivísima. El rostro de María, sumergido en ese torrente de rayos, aparece aureolado por esa luz.
Ella besa, besa, mientras Jesús la acaricia. No se cansa de besar. Parece un sediento que ha pegado su boca a la fuente y de la fuente esté bebiendo esa vida que se le escapaba.
Ahora Jesús habla.
-Todo ha terminado, Mamá. Ya no tienes que llorar por tu Hijo. La prueba está consumada. La Redención se ha producido.
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
RINCÓN PARA ORAR. "ALELUYA, ALELUYA, JESÚS HA RESUCITADO". Domingo, 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
RINCÓN PARA ORAR
ALELUYA, ALELUYA, JESÚS HA RESUCITADO
1 El primer día de la
semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba
oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro.
2 Echa a correr y
llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les
dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.»
3 Salieron Pedro y el
otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro.
4 Corrían los dos
juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó
primero al sepulcro.
5 Se inclinó y vio las
vendas en el suelo; pero no entró.
6 Llega también Simón
Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo,
7 y el sudario que cubrió su
cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte.
8 Entonces entró
también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y
creyó,
9 pues hasta entonces no habían
comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos. (Jn. 20, 1-9)
¡Aleluya, alabad al Señor porque
Cristo, el Señor Jesús, fue crucificado, experimentó la muerte y el
sepulcro, mas, a los tres días de esto, ha resucitado, ¡para ya no morir más y
ahora está sentado a la derecha de Dios- Padre en la gloria. La Resurrección de
Cristo es también la nuestra porque Él murió por nosotros y
experimentó todos nuestros dolores y humillaciones, y ahora que recibe la
gloria de Dios-Padre, está deseoso de que nosotros
experimentemos, por gracia, esta impensable
transmutación. Sólo Jesús ha podido realizar este cambio en
nuestro cuerpo mortal, sometido al pecado y a la muerte. “Él se
hizo pecado por nosotros” y lo asumió todo en su Cuerpo, para
que “ya no vivamos para nosotros mismos sino para Él”, que
murió y resucitó dándonos su propia inmortalidad.
Nuestra personalidad, cuando vinimos
a este mundo, no era con la que Dios nos creó, en pureza y santidad. Nacemos con
unas tendencias nada
buenas. “Satanás”, con una personalidad rebelde a
Dios, se infiltró en nuestra raza humana y todos experimentamos esta
división interna de nuestra alma, desde el día en que nacemos.
Pues, ¿quién enseñó al bebé, aún sin uso de razón, a ser egoísta
y buscar sus propios placeres?: esa tendencia que hay en
nosotros es llamado “pecado original”. Pues, de esta huella
nos ha liberado Cristo por su Resurrección. El bautismo, que
inauguró Jesús en nuestra vida, es quien borra esa impronta que parecía
indeleble en nuestra naturaleza. “¿Cómo pagaré al Señor todo el bien
que me ha hecho? Alzaré el cáliz de la salvación invocando
su Nombre. Porque, “todo el que pronuncia
el Nombre del Señor, quedará salvo”.
Esta alegría que nos ha traído Cristo, la
comenzó a experimentar María Magdalena y con ella, Pedro y Juan
que, al ver “el sepulcro vacío”: “vio y creyó”, porque
sintieron en su alma que lo viejo había pasado y que, Jesús, con
su Resurrección, hacía un universo nuevo, limpio del pecado
y de la muerte. Ellos, ante el hecho
de la Resurrección de Cristo, tiraron
también “los lienzos de su vida pasada” y, acogieron, con
toda su alma, esta fuerza de Jesús de una vida en pureza y santidad.
Y este milagro lo realiza el Espíritu Santo en
nosotros que es el Amor de Dios entrando en nuestra alma, así
como, al tercer día entró en el Cuerpo muerto de Jesús y lo
devolvió a la Vida eterna que tenía desde siempre: “¡Esta alegría
nuestra está colmada!”
¡Acojámonos con una fe muy viva a la oferta de
Jesús de resucitar un día juntamente con Él en gloria! Toda esta
maravilla la pensó su Sabiduría exclusivamente para nosotros que no
podíamos, por nosotros mismos, llegar a ella. Pero su infinita
misericordia se actuó por el amor que tenía a su criatura, el
hombre, hecho a su imagen y semejanza. Dios, desde
entonces, se enamoró del hombre y su poder y grandeza está en que nos amó “excesivamente” y
nos cargó sobre sus hombros, como la oveja es llevada con mimo y cuidado
por su gran Pastor.
¡Sí, “ya estoy resucitado con Cristo y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí”! ¡Vivamos en una acción de gracias y adoración a Dios, ininterrumpida todo lo que permita nuestra debilidad y las alas para volar a Dios que, ¡nos dé el Espíritu Santo! ¡Él hará la obra inmensa de resucitarnos con Él, en su día! ¡Qué así se haga! ¡Amén! ¡Amén!
Palabra de Vida. «Jesús el Nazareno, el crucificado, ha resucitado». Domingo, 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
Proverbios 4:20-22
Los cinco minutos del Espíritu Santo. Domingo, 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández
El Espíritu Santo es el término, el fruto del amor entre el Padre y el Hijo, y por eso es el gran regalo que nos hacen el Padre y el Hijo, derramándolo en nuestros corazones.
El Espíritu que el Padre y el Hijo nos regalan es también el principio de nuestra santificación.
Por eso San Buenaventura considera que el Espíritu Santo es la Persona que se relaciona más directamente con nosotros, y de algún modo es el "más inmediato" a nosotros, el más íntimo (1 Sentencias, 18,5, ad 3). Él es quien, poco a poco, puede hacernos verdaderamente santos.
Por eso la Escritura habla del "Espíritu de la gracia" (Hebreos 10,29), o de "la acción santificadora del Espíritu" (2 Tesalonicenses 2,13; 1 Pedro 1,2). Él es quien nos va convirtiendo en nuevas creaturas, y va reformando poco a poco los aspectos enfermos de nuestra limitada existencia.
¿Qué es lo que quisieras que el Espíritu Santo cambiara en tu vida?
¿Qué tipo de santidad te gustaría alcanzar?
¡Resucitó! Feliz Pascua
¡Resucitó! Feliz Pascua.
#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén
HOY, EL RETO DEL AMOR ES CANTAR A PLENO PULMÓN: ¡ALELUYA! Domingo, 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
HOY, EL
RETO DEL AMOR ES CANTAR A PLENO PULMÓN: ¡ALELUYA!
Hola, buenos días, hoy Lety nos lleva al Señor.
Que pases un feliz día.
ALELUYA
Durante el tiempo de Cuaresma, hay algo que me
suele afectar de manera particular, y hoy hemos vuelto a recuperarlo con gran
júbilo y fuerza: la palabra “Aleluya”. No sé si sabes lo que significa, pero
quiero compartirlo contigo. Aleluya se traduce como “¡alabad al Señor!”.
Es un canto jubiloso que expresa toda la
alegría de la Resurrección. Después de pasar toda la Cuaresma sin poder
decirlo, anoche, en la Vigilia Pascual, se cantó antes del Evangelio y resonó
de manera impresionante, rompiendo el silencio de la noche.
Con esta palabra, expresamos al Señor toda
nuestra alegría por la Resurrección de Cristo. Es cierto que la Resurrección es
un acontecimiento que supera nuestra razón, pero nuestro corazón puede llegar a
entenderlo.
Cuando Jesús te rescata de tus pecados, de la
muerte y del sinsentido, te saca del sepulcro. Entonces sabes que la
Resurrección es real. Hoy celebramos la victoria sobre el mal; Cristo es
nuestro vencedor, y la última palabra la tiene la Resurrección.
Jesús te trae la esperanza de una vida nueva,
diferente. Donde el amor ha triunfado sobre todo lo demás. Ya no vemos la cruz
como un símbolo de derrota, sino como el camino hacia la Resurrección. Por eso,
si lo deseas, tu vida seguirá el mismo camino que Jesús: pasará por la Cruz y
el sufrimiento, pero llegará a la Resurrección.
Esto no son solo palabras; es una realidad que
se puede vivir. Ya no tenemos que vivir desde la muerte o el “no”, sino desde
la victoria de nuestro Dios. Y esto es tan real como tu propia existencia; solo
tienes que querer vivirlo.
La Resurrección no es un calmante para la conciencia; es una realidad que, si lo deseas, transformará tu vida. Hoy, el reto del amor es cantar a pleno pulmón: ¡ALELUYA! Y vivir como alguien que ha resucitado.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram.com/vive de cristo dominicas lerma/
http://dominicaslerma.es/
https://t.me/RetoVivedeCristo
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Ángelus: "LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA". Domingo, 31 - Marzo - 2024
"Ventana abierta"
El recuerdo de la madre siempre es tranquilizador, pero cuando esta Madre es María, la paz inunda nuestra alma, la sonrisa aflora a nuestros labios, la alegría penetra a nuestra vida. Piensa, pues, con frecuencia en María, tenla presente en todos los momentos de tu vida, invócala sobre todo en los tramos más difíciles y comprometidos.
SI VAS CON ELLA, NO PERDERÁS EL RUMBO
ÁNGELUS
LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA
Madre, no permitas que me desoriente en mi camino, no dejes que el cansancio se apodere de mi con exceso, de suerte que me detenga sin adelantar.
Que tampoco me deslumbre el paisaje del camino y me haga olvidar el término y la meta a donde me dirijo.
Madre, que camine siempre con la vista levantada y clavada en la meta final, que es la posesión de tu Hijo Jesús, sin desviarme a derecha o a izquierda, respondiendo siempre a las exigencias del amor de Dios y del amor a los hermanos.
Y que en este camino te lleve siempre a ti, Madre mía, como la más cálida y tranquilizante compañía.
MADRE, PERSEVERAS DE MANERA ADMIRABLE EN EL MISTERIO DE JESUCRISTO PORQUE ESTÁS SIEMPRE DONDE ESTAN LOS HOMBRES, TUS HIJOS, DONDE ESTÁ LA IGLESIA, POR ESO TE PEDIMOS QUE ALIENTES NUESTRO CAMINAR A LO LARGO DE LA VIDA.
Padre Nuestro...
Ave María...
Gloria...
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.