ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

viernes, 3 de abril de 2020

Arzobispo de Sevilla. VIERNES DE LA QUINTA SEMANA DE CUARESMA. 3 - Abril - 2020

"Ventana abierta"


Archidiócesis de Sevilla


VIERNES DE LA QUINTA SEMANA


En nuestra peregrinación cuaresmal hemos llegado ya al Viernes de Dolores. El culto a la Virgen de los Dolores surge en Alemania en el primer cuarto del siglo XV, pero es a partir del siglo XVIII, cuando se propaga por toda la cristiandad la devoción a los Siete Dolores de la Santísima Virgen, que ella experimenta en las horas que transcurren desde la noche de Jueves Santo, hasta la mañana de Pascua florida. En ellas, vive con dolor indescriptible la traición de Judas y el prendimiento, el abandono de los Apóstoles, el simulacro de juicio de los sumos sacerdotes, la cobardía cómplice de Pilatos, la coronación de espinas, la tortura en el Pretorio, el camino hacia el Calvario, la crucifixión, la larga agonía y la muerte de su Hijo.

Algunos Padres de la Iglesia de los siglos IV y V asignan a María un doble alumbramiento: el primero sin dolor, sin llanto ni gritos, sin mancha y sin sangre, el alumbramiento virginal de la madre de Dios en Belén. El segundo es doloroso y cruento. Tiene lugar en el Calvario, donde todos nosotros hemos nacido como hijos de la Virgen. A este segundo alumbramiento se refiere el Apocalipsis cuando nos narra la portentosa visión de la mujer rodeada de sol, con la luna por pedestal, coronada con doce estrellas, que grita con los dolores de parto (Apoc 12,1-2). Es el dolor inaudito de María que sabe que está dando a luz una muchedumbre incontable de hijos, convencida además de que este alumbramiento tiene un precio, la sangre preciosa de su Hijo unigénito.

A la Virgen de los Dolores encomendamos en este día el dolor inmenso de la Humanidad en esta hora. Que ella se apiade de nosotros e interceda ante su Hijo para que acelere el final de la tragedia que estamos viviendo.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla


No hay comentarios: