ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

jueves, 2 de abril de 2020

Arzobispo de Sevilla. JUEVES DE LA QUINTA SEMANA DE CUARESMA, 2 - Abril - 2020

"Ventana abierta""


Archidiócesis de sevilla


JUEVES DE LA QUINTA SEMANA DE CUARESMA


La enfermedad espiritual más perniciosa en nuestro tiempo es la desesperación, el desaliento, la pérdida de confianza en uno mismo, en la vida y hasta en Dios y en la Iglesia. En estos días no faltan quienes creen que Dios nuestro Señor nos ha abandonado, que ha abandonado a la humanidad a su suerte. No es así. En estos días terribles no podemos perder la esperanza ni la confianza en Dios, que nos sigue queriendo, que vela por nosotros y que permite esta prueba para nuestro bien.

La vida es imposible sin esperanza. Se acaba la vida cuando se acaba la esperanza. La esperanza es milagrosa. Cuando renace en un corazón, todo es diferente, aunque nada haya cambiado. Cuando renace la esperanza renace la alegría. San Pablo escribe que los creyentes son «salvados en esperanza» (Rm 8, 24). Nuestra esperanza es el Señor.

En la encíclica Spe Salvi, el papa Benedicto nos brindaba el testimonio de la santa sudanesa Josefina Bakhita, canonizada por Juan Pablo II, vendida cinco veces como esclava, torturada y azotada múltiples veces, como atestiguan las 144 cicatrices que se descubrieron en su cuerpo tras su muerte. Después de conocer y sufrir a cinco terribles amos, llegó a conocer un Amo totalmente diferente: el Dios vivo, el Dios de Jesucristo, señor de los señores, la bondad en persona, alguien que le había llamado a la existencia, la conocía, la amaba, se había dejado crucificar por ella y ahora la esperaba a la derecha del Padre. “En este momento –nos dice el Papa- tuvo «esperanza»; no sólo la pequeña esperanza de encontrar amos menos crueles, sino la gran esperanza: yo soy definitivamente amada, suceda lo que suceda; este gran Amor me espera. Por eso mi vida es hermosa. A través del conocimiento de esta esperanza ella fue «redimida», ya no se sentía esclava, sino hija libre de Dios” (n. 3).

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

No hay comentarios: