ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

domingo, 5 de enero de 2020

Tradiciones navideñas: Baboushka. Domingo, 5 - Enero - 2020

"Ventana abierta"


Tradiciones navideñas: Baboushka


La tradición de hacer regalos a los pequeños en Navidad es una de las que más une a los pueblos a lo largo del mundo. Muchos son los personajes que visitan las casas con diferentes premios para quienes han sido buenos durante el año: ya hemos hablado de algunos menos conocidos, como el Apalpador o el Olentzero, en diferentes zonas de España. Hoy nos iremos mucho más lejos, nada menos que a Rusia, para conocer a otra protagonista de la entrega de regalos: Baboushka.

Por sorprendente que resulte, incluso las lejanas tierras rusas están conectadas con nuestras tradiciones. La leyenda dice que Baboushka era una anciana que vivía en su cabaña apaciblemente, hasta que cierto día recibió una extraña visita: tres sabios reyes que se encontraban de viaje buscando al hijo de Dios, que, según se decía, había nacido en un poblado llamado Belén. Puesto que todavía les quedaba un largo camino y el mal tiempo arreciaba, pidieron a la amable señora que les acogiera durante aquella noche. 
Baboushka accedió, y además les dio comida y bebida en abundancia, así como víveres para el resto del viaje.

En agradecimiento por su amabilidad, los reyes magos le ofrecieron acompañarles para conocer al prodigioso niño. La mujer, sin embargo, adujo que tenía que arreglar y limpiar primero su casa, y después les alcanzaría. Una vez terminó su tarea, partió efectivamente en busca de sus huéspedes, pero éstos ya se encontraban muy lejos y no consiguió encontrarles, pese a que lo intentó durante muchos meses.


Baboushka había salido de viaje con un cesto lleno de juguetes para regalárselos al hijo de Dios. Cuando por fin tuvo que dar media vuelta para regresar a su hogar, decidió que pasaría por las casas que encontrara  y regalaría uno de esos juguetes a cada niño que viviera en ellas. 
Así fue cómo surgió la tradición que ha perdurado durante incontables siglos: la noche de Navidad, los pequeños duermen ilusionados esperando encontrar, cuando despierten, el presente dejado por la amable anciana.

No hay comentarios: