ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

sábado, 6 de julio de 2024

Reflexión: "EL ROSARIO EN FAMILIA". Sábado, 6 - Julio - 2024

"Ventana abierta"

EL ROSARIO EN FAMILIA
Web católico de Javier

La Virgen María, en sus múltiples apariciones por todo el mundo a lo largo de los siglos, ha insistido en pedirnos que recemos el Santo Rosario diariamente, una oración que nos fortalece el alma. Rezar el Rosario en familia es poner bajo el manto protector de la Madre de Dios a nuestra familia.

Hay quien dice que no tiene tiempo de rezar el Rosario, debido a las ocupaciones diarias. Sin embargo, quienes meditan los misterios del Rosario, se ven beneficiados por la alegría y el orgullo que le produce a la Virgen que le dediquemos un Rosario. Aunque tengamos muchas obligaciones, escaso tiempo y estemos agobiados por los problemas de esta vida, recemos el Rosario porque la Virgen nos allanará el camino, nos iluminará para resolver alguno de nuestros problemas pendientes y nos transmitirá paz y tranquilidad para encarar las adversidades de forma más calmada. En definitiva, nos devolverá con creces esos minutos que le dediquemos y nos ayudará a caminar por nuestra vida de una forma más sosegada. Las personas que rezan el Rosario no se ven agobiadas.

Por otra parte, hay quienes están dispuestos a rezar el Rosario, pero les es imposible hacerlo en familia, porque cada uno está en sus cosas y es difícil coincidir. Os pido por favor que hagáis un pequeño esfuerzo para reuniros en familia para rezarlo, aunque sea al menos en las fiestas más destacadas de la Virgen (el día de la Virgen del Rosario, el día de la Inmaculada Concepción, la Asunción, la Virgen del Carmen, Fátima, Lourdes, etc.). Se dice que la familia que reza unida, permanece unida.

En su libro "Anécdotas Marianas", el dominico Fray José Antonio Martínez Puche nos cuenta el siguiente relato:

Cierta tarde, cuenta Fulton Sheen, vino a verme una joven, y me dijo:

No quisiera por nada del mundo hacerme católica. Siempre repetís lo mismo cuando rezáis el Rosario. Cuando uno repite lo mismo es prueba de que no es sincero. Yo no daría fe a una persona que me repitiese las mismas palabras. Y creo que Dios tampoco.

Entonces le pregunté quién era aquel joven que la acompañaba.
Es mi novio contestó ella.
¿La quiere a usted?
Ciertamente que sí.
¿Cómo lo sabe usted? ¿Cuántas veces se lo ha dicho, una, dos ... ?
Me lo repite todos los días y hasta con cierta frecuencia...

Corté el diálogo y le dije:

Si se repite, no le crea usted, prueba evidente de que no es sincero, tal como usted me ha comentado hace un momento.

No existe repetición cada vez que uno dice «Yo te quiero». Y esto se explica porque cada vez coincide con un momento distinto en el tiempo y con un lugar diferente en el espacio.

Aunque la madre repita mil veces a su hijo: «Te quiero con toda mi alma, rey mío», cada vez significa algo distinto, pues su espíritu y su corazón actúan de manera diferente, y cada hecho nuevo revela una nueva señal de afecto.

Si no tienes claro cómo se reza el Rosario, te lo explico detalladamente  en http://webcatolicodejavier.org/comorezarelRosario.html  

Artículo escrito por Javier López

No hay comentarios: