"Ventana abierta"
Buena reflexión
José Luis Sicre
Fe adulta
¡Una reflexión extraída de cada mensaje de Cuaresma escrito por el Papa Francisco desde el inicio de su pontificado!
El 14 de febrero de 2024 marca el inicio
de la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza. Para celebrar este
importante tiempo litúrgico en preparación para la Pascua, aquí hay 10 consejos
extraídos de los mensajes de Cuaresma del Papa Francisco a lo largo de los
años.
1. Recuerda que la pobreza de Cristo nos
enriquece
«La pobreza de Cristo que nos enriquece es
que se encarna y lleva nuestras debilidades y pecados como expresión de la
infinita misericordia de Dios para con nosotros», explicó el Papa Francisco en
2014, en su primer mensaje de Cuaresma.
El Pontífice recordó que «el hecho de que
Dios se haga hombre es un gran misterio», pero lo hizo por «un amor que es
gracia, generosidad, […] un amor que no duda en ofrecerse en sacrificio por el
amado».
De hecho, advirtió contra «tres tipos de
miseria: material, moral y espiritual», al tiempo que subrayó que «la miseria
es pobreza sin fe, sin apoyo, sin esperanza». Llamó a los cristianos a
«confrontar» la miseria de «nuestros hermanos y hermanas» y «tomar medidas
prácticas para aliviarla».
2. Combatir la «globalización de la
indiferencia» individual y colectivamente
En su mensaje de Cuaresma de 2015, el Papa
Francisco hizo una fuerte llamada contra la «globalización de la indiferencia»
hacia los demás. «El amor de Dios rompe ese fatal retraimiento en nosotros
mismos que es la indiferencia».
«La indiferencia hacia el prójimo y hacia
Dios […] representa una verdadera tentación para nosotros cristianos. Cada año
durante la Cuaresma necesitamos escuchar una vez más la voz de los profetas que
claman y turban nuestra conciencia», dijo el Pontífice.
Hizo un llamado a que los lugares «donde
la Iglesia está presente» «se conviertan en islas de misericordia en medio del
mar de la indiferencia».
También animó a cada individuo a
participar en una «formación del corazón», y así desarrollar un corazón
«firme», «misericordioso», «atento» y «generoso».
Su consejo es repetir las letanías del
Sagrado Corazón de Jesús: haz nuestro corazón como el tuyo».
3. La misericordia «ilimitada» de Dios
puede ayudarnos a ser misericordiosos a su vez
En el mensaje de Cuaresma de 2016 el Papa
Francisco se centró en el tema de la misericordia, en línea con el Jubileo
Extraordinario que había convocado sobre el mismo tema. Recordó que «el
misterio de la misericordia divina se revela en la historia de la alianza entre
Dios y su pueblo», ya que siempre está dispuesto a tratarlos con «profunda
ternura y compasión».
Esta «misericordia sin límites» se encarna
entonces en Cristo «el Esposo que hace todo para conquistar el amor de su
esposa».
«La misericordia de Dios transforma los
corazones humanos; nos permite, a través de la experiencia de un amor fiel,
volvernos también misericordiosos», explicó el Papa.
«En las obras de misericordia corporales
tocamos la carne de Cristo en nuestros hermanos y hermanas que necesitan ser
alimentados, vestidos, cobijados, visitados; en las obras espirituales de
misericordia – consejo, instrucción, perdón, amonestación y oración – tocamos
más directamente nuestra propia pecaminosidad».
4. La importancia de pasar tiempo con la
Palabra De Dios
«La Cuaresma es un tiempo propicio para
profundizar nuestra vida espiritual mediante […] el ayuno, la oración y la
limosna. En la base de todo está la palabra de Dios, que durante este tiempo
estamos invitados a escuchar y reflexionar más profundamente», dijo el Papa
Francisco durante su mensaje de Cuaresma de 2017.
Siguiendo su propio consejo, centró su
texto en la parábola del rico y el pobre Lázaro (cf. Lc 16, 19-31). Explicó que
«Lázaro nos enseña que las otras personas son un don» y que la Cuaresma es un
tiempo propicio «para abrir las puertas a todos los necesitados». Por otro
lado, el rico nos da una «visión dramática de la corrupción del pecado, que progresa
en tres etapas sucesivas: amor al dinero, vanidad y soberbia».
«En la raíz de todos los males [del hombre
rico] estaba la falta de atención a la palabra de Dios. […] La palabra de Dios
es viva y poderosa, capaz de convertir los corazones y reconducirlos a Dios»,
dijo el Papa.
5. Cuidado con la iniquidad y combate con
la oración, la limosna y el ayuno
Para su mensaje de Cuaresma de 2018, el
Papa Francisco se inspiró en este versículo del Evangelio de Mateo: «Por el
aumento de la iniquidad, el amor de muchos se enfriará» (24:12).
De hecho, nos llamó a tener cuidado con
los «falsos profetas», que pueden venir en forma de «encantadores de
serpientes» o «charlatanes». También nos pidió que tratemos de evitar que
nuestro corazón y nuestro amor se «enfríen», no permitiéndonos servir a los
demás.
Para combatir estas tentaciones, el Papa
Francisco propone «el remedio calmante de la oración, la limosna y el ayuno»,
que ayuda a «retomar con entusiasmo el camino de Cuaresma».
6. Recuerda la redención de la creación
«Este misterio de salvación, ya obrando en
nosotros durante nuestra vida terrena, es un proceso dinámico que abarca la
historia y toda la creación», dijo el Papa Francisco en su mensaje de Cuaresma
de 2019. Subrayó que «todos los que disfrutan de la gracia del misterio pascual
de Jesús pueden experimentar su cumplimiento en la redención del cuerpo humano»
y que «beneficiamos a la creación cooperando en su redención».
Advirtió así contra «el poder destructivo
del pecado» y llamó a que el «desierto de la creación» sea «una vez más ese
jardín de comunión con Dios que era antes del pecado original».
7. La Cuaresma es un período de conversión
En su mensaje de Cuaresma de 2020, el
Pontífice argentino recordó que, a pesar de repetirse cada año, la Cuaresma es
siempre un «tiempo propicio para nuestra conversión», que «nunca debe darse por
sentado».
La Pascua de Jesús «no es un
acontecimiento pasado; más bien, por el poder del Espíritu Santo está siempre
presente, permitiéndonos ver y tocar con fe la carne de Cristo en los que
sufren», dijo.
La oración es, pues, esencial durante la
Cuaresma, ya que es «un diálogo sincero entre amigos» y «una expresión de
nuestra necesidad de responder al amor de Dios que siempre nos precede y nos
sostiene».
El Pontífice también asegura que Dios está
siempre disponible para dialogar verdaderamente con nosotros y no participar en
«charlas vacías».
8. Renovar nuestra fe, esperanza y amor
mientras nos preparamos para la Pascua
«Durante este tiempo de conversión,
renovemos nuestra fe, bebamos del “agua viva” de la esperanza y recibamos con
el corazón abierto el amor de Dios, que nos hace hermanos y hermanas en
Cristo», dijo el Papa Francisco durante su Cuaresma de 2021. Un importante
mensaje, ya que el mundo todavía estaba lidiando con la pandemia de COVID-19.
Asoció estas tres señales para esta
solemne temporada con los actos de ayuno, oración y limosna. El ayuno ayuda a
encontrar nuestra plenitud en Dios y así «aceptar y vivir la verdad revelada en
Cristo» y acercarnos a nuestra fe.
La esperanza «se nos da como inspiración y
luz interior» a través del recogimiento y la oración silenciosa. Por último,
«vivir la Cuaresma con amor significa cuidar a los que sufren o se sienten
abandonados».
9. No nos cansemos de hacer el bien
El Papa Francisco se inspiró en los
siguientes versos de la exhortación de San Pablo a los Gálatas para su mensaje
de Cuaresma de 2022: «No nos cansemos de hacer el bien, porque a su tiempo
recogeremos nuestra cosecha, si no nos damos por vencidos. Así que, mientras
tengamos la oportunidad (kairós), hagamos bien a todos» (6:9-10).
«La Cuaresma nos invita a la conversión, a
un cambio de mentalidad, para que la verdad y la belleza de la vida se
encuentren no tanto en poseer como en dar, no tanto en acumular como en sembrar
y compartir el bien», explicó el Pontífice argentino.
De hecho, citó tres caminos para sembrar
el bien: «no cansarse de orar», «no cansarse de arrancar el mal de nuestra
vida» y «no cansarse de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo».
10. La Cuaresma como momento de ascensión
transfiguración
Durante la Cuaresma estamos invitados a
ascender «una montaña alta» en compañía de Jesús y a vivir una experiencia
particular de disciplina espiritual, la ascesis, como pueblo santo de Dios»,
dijo el Papa Francisco en su mensaje de Cuaresma de 2023. Nos animó a «escuchar
a Jesús» asistiendo a la liturgia y estudiando la Biblia.
El Pontífice también subrayó las
similitudes entre el Sínodo sobre la sinodalidad y la Cuaresma. El Sínodo es un
proceso de reflexión sobre el futuro de la Iglesia, que el Papa inició en 2021
y que debe prolongarse hasta 2024.
En su mensaje, el Papa Francisco explicó cómo «tanto el camino de penitencia cuaresmal como el camino del Sínodo tienen como meta una transfiguración, tanto personal como eclesial».
No hay comentarios:
Publicar un comentario