ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

lunes, 16 de octubre de 2023

ÁNGELUS: "VIDA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA MADRE DE DIOS". Lunes, 16 - Octubre - 2023

 "Ventana abierta"

ÁNGELUS
VIDA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA MADRE DE DIOS
Biblioteca virtual miguel de Cervantes

MUERTE DE JOAQUÍN. -MUERTE DE ANA. -ENTIERROS ENTRE LOS JUDÍOS. -ORFANDAD DE MARÍA. -EL CASAMIENTO ENTRE LOS JUDÍOS. -CASAMIENTO DE MARÍA Y EL PATRIARCA SAN JOSÉ. -EDAD DE AMBOS ESPOSOS.

XI

Al llegar a este punto de las bodas de San José y María Santísima, diremos la manera con que aquéllas se celebraban, para que nuestros lectores tengan conocimiento de cómo este trascendental acto para la familia, tenía lugar entre los hebreos. Y al hacer la descripción de cómo aquéllas se celebraban, no hemos de decir que todas se hicieran con la misma fastuosidad y lujo oriental en ellas empleado; no porque éstas se celebraran de este modo hemos de decir que de igual manera se celebraban las del potentado que las del pobre jornalero o menestral, así como hoy, las bodas de un príncipe o de un banquero no se realizan como las de un pobre artesano por más que las ceremonias del Sacramento sean las mismas, hemos de deducir que en el presente siglo se celebran los matrimonios con el lujo y detalles que se conmemoraban los de los primeros, para creer que el pobre artesano hacía los mismos lujosos dispendios que en los del potentado. Por eso al describir unas bodas del pueblo judío lo haremos tomando el cuadro de unas de lujo y ostentación y bien se comprenderá por ello que no hubieran de ser así las de María y José, sino como de un artesano y de una pura doncella enemiga de singularizarse y más amiga de la modestia, del recogimiento y deseo de pasar desapercibida, serían más modestas.

Así, pues, cuanto digamos de las bodas judías, será como mera ilustración para el lector y no para pintar que las de José y María fueron, atendidas su modesta posición, con aquel fausto y oropel con que por costumbre se celebraban entre las clases ricas y poderosas.

Siempre los matrimonios se han celebrado en Oriente con grande fausto y aparatosa magnificencia: los hebreos circunscribían estas solemnidades de la familia a fiestas religiosas, conservando este carácter, como es sabido, hasta en los actos del derecho civil. Precedía al casamiento el acto de los esponsales, presentándose los futuros esposos, los prometidos, ante el Sacerdote, y poniendo en el dedo de la esposa un anillo, le decía el esposo: Por este anillo eres mi esposa. A lo que contestaba aquélla: Por este anillo quedo esposa vuestra ante Israel para que la voluntad de Jehová, Yavé, se cumpla en nosotros.

Feliz día para todos.

No hay comentarios: