ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

lunes, 5 de julio de 2021

Una meditación para cada día. ¡Atrévase con la Biblia! (1). Lunes, 5 - Julio - 2021

 "Ventana abierta"

La Buena Semilla

El Señor dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro.

Éxodo 17: 14

Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad… escríbelas en la tabla de tu corazón.

Proverbios 3: 3

¡Atrévase con la Biblia! (1)

Un libro escrito por decenas de personas, traducido por centenares, impreso por miles y leído por millones… Solo puede tratarse de un libro extraordinario: ¡la Biblia! En ocho secciones de este calendario presentaremos algo de la historia de este libro único.

La escritura, por supuesto, está ligada al origen de un libro. Hasta el siglo XIX (19) se creyó que la escritura era de los años 600 antes de Jesucristo. Hoy sabemos que los sumerios ya utilizaban la escritura cuneiforme) hacia el año 3500 a. C. Los jeroglíficos egipcios()) son casi igual de antiguos. El primer alfabeto* fue formado entre los años 1800 y 1400 antes de Cristo, precisamente en los países bíblicos, y quizás incluso en el Sinaí… en la región donde vivió Moisés.

Uno de los criterios reconocidos para dar credibilidad a un texto antiguo es el corto tiempo que existe entre la época en que fue escrito y la de los hechos que narra. Así la escritura con el alfabeto ya existía en el periodo mismo de los hechos que la Biblia narra (a partir del libro del Éxodo).

Así en los países bíblicos, la escritura con el alfabeto comenzó a desarrollarse en el tiempo en que vivió el primero de sus autores (Moisés).

Es como si Dios hubiese preparado todo para transmitirnos ese libro único a través del cual él se revela…

(continuará el próximo lunes)

*Escritura antigua utilizada en Mesopotamia compuesta de signos impresos en una tablilla de arcilla. Los signos representaban objetos y más tarde sonidos silábicos.

()Sistema de escritura de los antiguos egipcios, compuesto principalmente por dibujos figurativos.

No hay comentarios: