ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

lunes, 10 de febrero de 2020

SOBRE LA FRATERNIDAD HUMANA. 10 - Febrero - 2020

"Ventana abierta"


Archidiócesis de Sevilla


Beatriz Melguizo
SOBRE LA FRATERNIDAD HUMANA

Imagen de Vatican News

Hace un año ya de la firma del documento del papa Francisco  y el Gran Imán de Al-Azhar en Abu Dabi el 4 de febrero de 2019: “La Fraternidad Humana. Por la Paz mundial y la convivencia común.” Recuerdo que recién publicado, al leerlo, me transmitió un soplo de aire fresco.

La fe lleva al creyente a ver en el otro a un hermano que debe sostener y amar. Por la fe en Dios, que ha creado el universo, las criaturas y todos los seres humanos, el creyente está llamado a expresar esta fraternidad humana, protegiendo la creación y todo el universo y ayudando a todas las personas, especialmente las más necesitadas y pobres.”

Deberíamos interpelarnos sobre la cultura del respeto recíproco, de la convivencia,  la paz, la justicia, la fraternidad humana y la convivencia común, valores  de los que hace eco el documento; así como generar espacios y momentos en los que se promuevan.

Observo con agrado que personas que pertenecen al mundo de la cultura, arte, política, literatura… están siendo “voceros” de estos valores promoviéndolos a través de sus profesiones.

Ese sentido de la trascendencia, del que estamos tan faltos, se va vislumbrando poco a poco…

El otro día me decía una amiga, preocupada, que toda la situación política por la que estábamos pasando le había generado una gran ansiedad y había tenido que ir al médico a que le recetara ansiolíticos. Al poco tiempo, me dijo que estaba mejor y que de alguna manera se sentía llamada a colaborar a que algo cambiase. Me pareció muy acertada su decisión.

Atravesamos “tiempos recios”, como decía Sta Teresa,  y tal vez sea la hora de despertar del largo letargo. La negatividad que se plasma en el ambiente genera desesperanza y ello nos lleva en algunos casos a caer en la falta de fe y en otros a  fundamentalismos religiosos.

¿Qué debemos hacer? Tal vez la solución sea que cada uno en el ambiente en que esté, sea familiar, de amistad o de trabajo genere esa fraternidad humana que se plasma en el documento.

Reavivar ese sentido religioso que da respuesta ante tantas crisis existenciales y  animando a las generaciones que vienen detrás a que también lo hagan.

Hagamos partícipes a nuestros jóvenes de los debates  que se están planteando hoy  en la sociedad, mostrándoles la belleza de la verdad para ayudarles a discernir donde está el bien y donde el mal y que ellos, desde la libertad, sean transmisores de un futuro con esperanza.

No hay comentarios: