"Ventana abierta"
Dominicas Lerma
Comentarios a la Palabra de Dios
DOMINGO IV ADVIENTO
CICLO
A
-
LA VIRGEN CONCEBIRÁ -
Is. 7, 10-14
10
Volvió Yahveh a hablar a Ajaz diciendo:
11
« Pide para ti una señal de Yahveh tu Dios en lo profundo del seol o en lo más
alto. »
12
Dijo Ajaz: « No la pediré, no tentaré a Yahveh. »
13
Dijo Isaías: « Oíd, pues, casa de David: ¿Os parece poco cansar a los hombres,
que cansáis también a mi Dios?
14
Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está
encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.
(v. 10-13) - Toda la liturgia de este
domingo se orienta al nacimiento del Salvador. Isaías nos presenta
su profecía sobre el Emmanuel. Es un momento difícil para el reino
de Judá. El impío rey Acaz rehúsa creer que Dios puede salvar
la situación e Isaías le responde con un duro reproche para demostrarle que
Dios puede hacer cosas mucho más grandes (v. 14) y en (v. 17), le anuncia que
van a caer sobre el pueblo días peores que los del tiempo del cisma, aunque
Jahvé es poderoso para realizar sus designios a pesar de la incredulidad.
(v. 14) -
La señal que Acaz ha rehusado es el nacimiento de un
hijo cuyo nombre Emmanuel = Dios con nosotros,
es profético y anuncia que Dios protegerá y bendecirá a Judá.
1) Para algunos exégetas, esta “mujer joven” “ALMAH”, doncella, era una joven que había entrado recientemente
en el harén del rey que sería la madre de Ezequías.
2) Para otros, era un pasaje simbólico en que el profeta
se refiere a su propia mujer y a su hijo(Is. 7, 3; 8, 1-14), según
un procedimiento corriente entre los profetas.
- Estos dos sentidos son los únicos que
podían comprender sus auditores, pero a lo largo de la tradición este
texto ha tenido nuevas lecturas.
- LXX = Hablan de una “Virgen” en lugar de una joven.
- Mt. = 1, 23, es quien da
por primera vez a este pasaje su dimensión completa: La Virgen
permanecerá virgen incluso en su alumbramiento. Sigue por otra parte
una opinión recibida de tradiciones judías.
- Es el anuncio del mesianismo real (25,
7) (Mt. 4, 14) etc., en que Dios salvará por medio de un rey, sucesor
de David.
Rm. 1, 1-7
1
Pablo, siervo de Cristo Jesús, apóstol por vocación, escogido para el Evangelio
de Dios,
2
que había ya prometido por medio de sus profetas en las Escrituras Sagradas,
3
acerca de su Hijo, nacido del linaje de David según la carne,
4
constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su
resurrección de entre los muertos, Jesucristo Señor nuestro,
5
por quien recibimos la gracia y el apostolado, para predicar la obediencia de
la fe a gloria de su nombre entre todos los gentiles,
6
entre los cuales os contáis también vosotros, llamados de Jesucristo,
7
a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por vocación, a vosotros
gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
(v. 1)
- S. Pablo se alinea con los profetas y con Mateo al proclamar
a Jesús “nacido del linaje de David,
según la carne “
(v. 3) y con Mateo (v. 4) al declararlo “hijo de Dios”...
- El Apóstol se define a sí mismo “siervo de Jesús”, como un título (Gal. 1, 10; Fp. 1, 1) que enlaza en la
mente de Pablo con ideas del A.T. y del judaísmo. Este servicio es para ser
apóstol, es la posibilidad nueva que Cristo le ha abierto para realizar su
vida al servicio de los hombres en la Evangelización, en la predicación.
Así en (2, 16) designa “mi Evangelio” lo mismo que “el Evangelio de Dios”,
(v. 2-4) - Con
breves pinceladas describe el contenido de este Evangelio. Al designar a los
profetas que lo preanunciaron hace referencia a que el Evangelio de Dios tiene
su origen con anterioridad a todo el curso de la historia.
- Los versículos 3,4 describen una confesión
de fe del cristianismo primitivo: desde el nacimiento del Salvador en carne
humana, hasta su Resurrección gloriosa y a su poder de santificar a los
hombres. Es todo un solo misterio que principia en Belén y
culmina en la Pascua, sin embargo, la Navidad ilumina la Pascua,
porque nos revela los orígenes y la naturaleza de Aquel que morirá en la cruz
para salvar al mundo: el Hijo de Dios, el Verbo encarnado.
(v. 5-7) -
Pablo entiende su ministerio como una gracia en vistas al
servicio apostólico. No es otra que la gracia de la justificación y del ser
cristiano concedida al creyente: la relación vivificante del fiel con
Jesucristo. Y esta gracia justifica de tal forma que conduce a la
obediencia a la fe en Jesús entre todos los gentiles.
- Pablo es el misionero de los pueblos
paganos y los romanos se hallan entre estos y son llamados por Jesucristo.
- El saludo final, es el saludo
judío, pero lo transforma según su modo característico. La bendición es la
transmisión de los bienes escatológicos de la salvación bajo la forma de un
deseo, pero un deseo que proclama una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario