"Ventana abierta"
‘Una calle para el señor
Cardenal’
Carta pastoral del Arzobispo de Sevilla
Queridos hermanos y
hermanas:
El pasado día 25 de marzo, el
Ayuntamiento de Sevilla nos citó a la ceremonia de dedicación de un tramo de la calle Placentines, justamente
el que coincide con el costado este del Palacio Arzobispal, al señor cardenal
fray Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito. Todos conocemos el largo capítulo
de merecimientos que a lo largo de veintisiete años de pontificado ha ido
atesorando el señor Cardenal. Su amor a Sevilla y a su provincia fueron
reconocidos hace tiempo con la concesión de los títulos de Hijo adoptivo de
Sevilla y de la provincia, y de otros muchos títulos y condecoraciones.
En esta carta semanal quiero
referirme casi exclusivamente a su condición de pastor, destacando el mayor
bien que fray Carlos ha hecho a esta tierra, entregándonos el mejor tesoro que
posee la Iglesia, Jesucristo, fuente de sentido y esperanza para el mundo,
fuente de gozo y de alegría, de firmeza, seguridad y consistencia para cada uno
de nosotros. A lo largo de veintisiete años de generosidad fecunda,
el señor Cardenal ha presidido miles de veces la Eucaristía en nuestra catedral
y en nuestras parroquias, haciendo presente el misterio de nuestra redención
para el perdón de los pecados y para la salvación de todos los hombres.
En su pontificado, el papa
Juan Pablo II visitó dos veces Sevilla, en 1982 para beatificar a santa Ángela
de la Cruz, y en 1993 para clausurar el Congreso Eucarístico
Internacional. A lo largo de su servicio a nuestra Archidiócesis, fray
Carlos ha ordenado en torno a 270 sacerdotes diocesanos, cerca de 130
presbíteros del clero regular y alrededor de 50 diáconos permanentes,
confirmando anualmente en unos 4.000 candidatos. En este periodo ha visitado
incansablemente las parroquias predicando el Evangelio, enseñando las verdades
de la fe, alentando la vida cristiana y el crecimiento de nuestras comunidades,
edificándolas con el testimonio sereno de su propia vida.
No puedo olvidar sus visitas
continuas a las parroquias de una Archidiócesis tan dilatada como la nuestra.
En esas ocasiones, los sacerdotes y los fieles y, sobre todo, los pobres, los
enfermos y los que sufren, han podido experimentar la sencilla cercanía de su
arzobispo, viendo en él al pastor bueno, que hace presente a Jesucristo Buen
Pastor y rabadán del rebaño, que cuida, guía y apacienta a sus ovejas, busca a
la oveja perdida, cura y robustece a las más pobres, cansadas o enfermas.
También los consagrados, y singularmente las monjas de clausura, pudieron
experimentar su cercana paternidad y sus permanentes desvelos por la Vida
Consagrada. Los miembros de las Hermandades sintieron también su solicitud de
pastor en una parcela verdaderamente decisiva en la vida de esta Iglesia. Otro
tanto cabe decir de Cáritas diocesana y sus obras, cuidadas especialmente por
don Carlos.
Por medio de las numerosísimas
coronaciones de imágenes de la Santísima Virgen, el señor Cardenal contribuyó a
enraizar todavía más la devoción a Nuestra Señora en esta parcela de la tierra
de María Santísima, que se honra en tener como reina y patrona a la Virgen de
los Reyes.
En su pontificado se
restauraron o construyeron ex novo 78 templos, se restauró una parte
importante del Palacio Arzobispal, dotándole de unos espacios modélicos con
destino al archivo histórico. Se unificaron los tres cuerpos de la Biblioteca,
la colombina, la capitular y la arzobispal. Al mismo tiempo se recuperó el tercer
patio del palacio, construyendo el Hotel Los Seises, como servicio a la ciudad
y como fuente de ingresos para el sostenimiento del inmenso inmueble sede del
arzobispado. En su tiempo se construyó el nuevo edificio moderno y funcional
del Seminario y del Centro de Estudios Teológicos. Igualmente fue iniciativa
del señor Cardenal la rehabilitación del complejo del monumento al Sagrado
Corazón, sobre todo la Casa de Ejercicios de Betania.
Sólo Dios, nuestro Señor, en
su sabiduría infinita que todo lo abarca, conoce con perfección y con detalle
lo que nosotros simplemente imaginamos o intuimos, los dones cuantiosísimos que
Dios ha concedido a la Iglesia en Sevilla a través del servicio episcopal de
fray Carlos, y los fecundos frutos sobrenaturales y apostólicos que ha deparado
a nuestra ciudad y a nuestra archidiócesis a través suyo. Por todo ello damos
gracias a Dios, y un servidor da gracias también al señor Alcalde y a la
corporación municipal, que ha querido honrar al señor Cardenal concediéndole
una calle de nuestra ciudad. Ello es signo del aprecio que les merece Fray
Carlos y del aprecio que les merece nuestra Iglesia diocesana. Felicito a los
miembros del Ayuntamiento y les agradezco su generosidad. Felicito, por fin y
sobre todo al señor Cardenal y a su familia, al mismo tiempo que invito a todos
a pedir al Señor que le siga concediendo salud, paz, gracia y alegría.
Para todos los que leéis
semanalmente esta carta, mi saludo fraterno y mi bendición.
Feliz domingo,
feliz día del Señor.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario