"Ventana abierta"

ventana

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida
Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.
Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.
Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!
Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.
Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...
Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.
Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
viernes, 31 de diciembre de 2021
Saludo: Buenos días. La historia de Jesús animada: "El nacimiento de Jesús" - incluye abundante material interactivo. (Para niños) Casita de nubes. Viernes, 31 - Diciembre - 2021
"Ventana abierta"
jueves, 30 de diciembre de 2021
UN CUENTO DE NAVIDAD - Cuentos infantiles en Español. Jueves, 30 - Diciembre - 2021
"Ventana abierta"
Saludo y Canciones: "¡Oh Patriarca Santo!". Pedro Pablo Colindres Montes. "San José, silencios". Óscar Hernández. "Canción a San José" - Marcela Gael | Música Católica. Jueves, 30 - Diciembre - 2021
"Ventana abierta"
Una meditación para cada día. Señor, ¿sucederá esta noche?Jueves, 30 - Diciembre - 2021
"Ventana abierta"
El Señor mismo con voz de mando… descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
1 Tesalonicenses 4: 16-17
Señor, ¿sucederá esta noche?
Aimé Duval (1918-1984) tocaba en su guitarra: “El Señor volverá”. “El Señor volverá, él lo prometió, ¡no estés dormido esa noche! Con ternura clamo a ti; mi Dios, ¿sucederá esta noche? Espéralo en tu corazón…”.
Los años pasaron, llegó el año 2000; dentro de unas horas se iniciará el 2022. ¡Los días y las noches se suceden a toda velocidad… y los creyentes siguen esperando! Los que no creen dicen con ironía: “¿Dónde está la promesa de su advenimiento?” (2 Pedro 3: 4). Argumentan que desde que los cristianos anunciaron ese regreso de Cristo, junto con la amenaza del juicio que seguirá, no ha sucedido nada.
La Escritura, la Palabra de Dios, simplemente responde: “El Señor no retarda su promesa” (v. 9). Y explica lo que retarda su cumplimiento: la paciencia de Dios, quien quiere perdonar a todos los que todavía hoy se arrepienten. Pero llegará el momento extraordinario en que vivos y muertos en la fe, los creyentes, serán transformados en un abrir y cerrar de ojos, e irán al encuentro de Jesús.
No esperamos solo un acontecimiento, sino a una Persona amada, nuestro Salvador y Señor Jesucristo. Cristianos, ¡anticipemos por la fe este glorioso encuentro en su bienaventurada venida! Y si usted todavía no puede unirse a nosotros, es urgente que se despierte, que vaya a Cristo el Salvador, antes de su regreso. ¡Decídase ahora mismo!
Palabra de Vida. «Hablaba del niño a todos». Jueves, 30 - Diciembre - 20212021:
"Ventana abierta"
Los cinco minutos del Espíritu Santo. Jueves, 30 - Diciembre - 2021
"Ventana abierta"
Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández
El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.
El Espíritu Santo es luz. Eso significa muchas cosas:
La luz del sol hace posible la vida. Si el sol se apagara, la vida desaparecería en esta tierra. Por eso, la luz también simboliza la vida, y el Espíritu Santo es una fuente permanente de vida. Habitando en lo más íntimo de cada cosa, la hace existir con su poder. Pero de un modo especial, el Espíritu Santo es vida para nuestra intimidad, porque él es amor, y sin el amor no hay vida que valga la pena.
La luz también es necesaria para caminar, para ver el camino, para saber a dónde vamos. Si alguna vez hemos hecho la experiencia de caminar a oscuras, perdidos y desorientados, sabemos lo que significa la luz. Y cuando aparece una pequeña claridad que nos orienta, la amamos y la agradecemos. El Espíritu Santo es luz. Él nos hace descubrir por dónde tenemos que caminar y hacia dónde tenemos que ir. Cuando lo invocamos con sinceridad, él nos ilumina para tomar las decisiones correctas.
La luz también nos permite ver las cosas, descubrir sus colores, su belleza. Cuando dejamos que el Espíritu Santo ilumine cada cosa, podemos ver su hermosura y disfrutarlas mucho más.
Demos gracias al Espíritu Santo porque él derrama su luz en nuestra vida.
REFLEXIÓN PARA EL SEXTO DÍA DE LA OCTAVA DE NAVIDAD. JUEVES, 30 - DICIEMBRE - 2021
"ventana abierta"
De la mano de María
Héctor L. Márquez (Conferencista católico)
REFLEXIÓN PARA EL SEXTO DÍA DE LA OCTAVA DE
NAVIDAD
“En aquel tiempo, había una profetisa, Ana…
Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos” …
Continuamos celebrando la “infraoctava” de
Navidad con su sexto día y, como primera lectura, continuamos con la 1ra. Carta
del apóstol san Juan (2,12-17), en la cual nos plantea la contraposición
Dios-mundo: “No améis al mundo ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al
mundo, no está en él el amor del Padre. Porque lo que hay en el mundo –las
pasiones de la carne, y la codicia de los ojos, y la arrogancia del dinero–,
eso no procede del Padre, sino que procede del mundo. Y el mundo pasa, con sus
pasiones. Pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”.
¿Y cuál es la voluntad del Padre? Que todos nos
salvemos. ¿Y cómo podemos salvarnos? Amando al Cristo que vive en cada uno de
nuestros hermanos (Cfr.
Mt 25,31-46). De nuevo la Ley del Amor; ese amor que Dios nos enseñó
enviándonos a su único Hijo, ese niño que nació en Belén hace apenas cinco
días, para ofrecerlo en sacrificio de manera que tuviéramos Vida por medio de
Él (Cfr. Jn 4-7-9; 15,12-14).
Así, el que ha conocido y asimilado el misterio del Amor de Dios en esta
Navidad, no tiene otro remedio que imitar su gran mandamiento, que es el Amor.
El Evangelio que contemplamos hoy (Lc
2,22.36-40) nos presenta la conclusión del pasaje de la Purificación de María y
la Presentación del Niño en el Templo. El fragmento que contemplamos hoy nos
presenta el personaje de la profetisa Ana, quien al concluir el cántico de
Simeón se acercó al Niño dando gracias a Dios mientras “hablaba del niño a
todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén”. Ana tuvo un encuentro
personal con Jesús y lo reconoció. Y al igual que todos los que hemos tenido
esa experiencia, no tenemos más remedio que dar gracias a Dios y alabar y
proclamar su Nombre a todo el que se cruce en nuestro camino.
Estamos en el umbral de un nuevo año, y en esta
época se acostumbra hacer “resoluciones” de año nuevo. La lectura evangélica
nos dice que Ana la profetisa “no se apartaba del templo día y noche, sirviendo
a Dios con ayunos y oraciones”. Eso le permitió reconocer a su Dios y Salvador
cuando vio al Niño en el Templo. Ese Niño sigue viniendo a nosotros día tras
día y no lo reconocemos (Mt 31-46). ¿Será que no estamos dedicando tiempo a la
oración y ayuno?
La profetisa Ana era una mujer viuda que podía
darse el lujo de no apartarse del Templo día y noche. Dios conoce las
circunstancias particulares de cada uno de nosotros. ¿Cuánto tiempo dedicamos
al asueto, a la tele, y a tantas otras cosas que nos “impiden” dedicarle tiempo
a Dios?
Yo era uno de esos “católicos de domingo” que
“no tenía tiempo” para la oración, el ayuno y otras prácticas piadosas. Hasta
que un día Dios me habló a través del testimonio de un hermano de mi Parroquia
que me relató con hechos concretos cómo su vida cambió cuando comenzó a ir a misa
diaria y a dedicar tiempo a la oración, aunque tuviera que “fabricarlo”. Eso
fue hace más de veinticinco años. Desde entonces mi esposa y yo asistimos a
misa diaria y dedicamos más tiempo a la oración y adoración del Santísimo. Tú
también puedes hacerlo. Créeme, vas a ver el cambio en tu vida…
¿Qué mejor resolución de año nuevo?
HOY EL RETO DEL AMOR ES DEJAR A JESÚS, JOSÉ Y MARÍA ENTRAR EN TU REALIDAD. Jueves, 30 - Diciembre - 2021
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES DEJAR A JESÚS, JOSÉ Y MARÍA ENTRAR EN TU REALIDAD
Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
¿SI HUBIERAS ESTADO ALLÍ?
Cada año, cuando llega este tiempo, durante algún rato
de oración me encanta echar la imaginación a volar y sumergirme en aquella
primera Navidad.
Mi imaginación no es muy boyante, pero sí me viene con
facilidad la imagen de aquella noche, una noche que se siente cerrada y, sin
embargo, en el corazón hay como un lugar que atrae, donde se ve Luz, donde se
percibe un calor especial.
De pronto me veo como si yo también fuera uno de
aquellos pastorcillos que se han puesto en camino tras el anuncio del ángel. Y juntos
corremos hacia aquel lugar, como sabiendo dónde es. Y al llegar allí y
contemplarles, siempre me surge la misma idea: “¿Qué les diría a María y a José
al encontrarlos con el Niño?”.
Y tú, ¿qué les dirías?
La verdad es que siempre me surge la misma pregunta, y
siempre brota de mí la misma respuesta: “¿Puedo quedarme con vosotros?”.
Y cómo me impresiona, porque en este punto el Señor me
muestra que es un regalo para nosotros no haber nacido en la misma época que
Jesús. Sí, habríamos sido unos privilegiados, quizá le habríamos conocido cara
a cara, nos habríamos cruzado con Él y hasta podríamos haber sido de los
pastores elegidos para ir aquella noche a adorarle. Sin embargo, mi pregunta
habría estado fuera de lugar, porque supondría salir de mi realidad, salir de
lo que me correspondería vivir para estar con ellos. Lo más seguro es que no
podría haberme quedado allí…
Pero precisamente por eso somos tan bendecidos ahora.
Pues ahora son ellos los que nos dicen “¿Me puedo quedar contigo?”. Ya no
tenemos que salir de nuestra realidad para vivir con ellos, sino que es más
bien al revés, son ellos los que vienen a nuestra realidad para hacerla Su
hogar, para darle Vida, para hacer familia con nosotros.
Cristo es el verdadero regalo de la Vida, Él viene para
quedarse conmigo, para que todo lo mío quede redimido con su Salvación, para
que cada instante del día quede tocado por Su presencia. Ya nada de lo nuestro
queda al margen de Ellos.
Hoy el reto del amor es dejar a Jesús, José y María entrar en tu realidad. Y en aquella Navidad, mira a dónde fueron a parar… ¡una gruta con olor a establo! Ellos no quieren nada más que un corazón abierto para acogerles, que ya se encargan Ellos de llenarlo de Vida, Luz y Calor.
VIVE DE CRISTO
http://dominicaslerma.es/https://t.me/RetoVivedeCristo¡Feliz día!©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.