"Ventana abierta"

ventana

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida
Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.
Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.
Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!
Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.
Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...
Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.
Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
martes, 30 de noviembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
Saludo y Reflexión: "MI ENTREVISTA CON DIOS" | Reflexiones de la vida. Lunes, 29 - Noviembre - 2021
"Ventana abierta"
- ¡Pasa! Me dijo Dios, así que quieres entrevistarme.
- Bueno, le contesté, si tienes tiempo.
- Se sonríe por entre la barba y dice: mi tiempo se llama eternidad y alcanza para todo. ¿Qué preguntas quieres hacerme?
- Ninguna nueva, ni difícil para ti ¿Qué es lo que más te sorprende de los hombres?
- Y dijo: que se aburren de ser niños, apurados por crecer y luego suspiran por regresar a ser niños.
Que primero pierden la salud para tener dinero y enseguida pierden el dinero para recuperar la salud.
Que, por pensar ansiosamente en el futuro, descuidan su hora actual, con lo que ni viven el presente, ni el futuro. Que viven como si no fueran a morirse y se mueren como si no hubieran vivido.
- ¡Ahhh!
Con los ojos llenos de lágrimas y la voz entre cortada deja de hablar, sus manos toman fuertemente las mías y seguimos en silencio.
- Después de un largo tiempo y para cortar el clima le dije: ¿me dejas hacerte otra pregunta,?
No respondió con palabras, sino sólo con su tierna mirada.
- Como Padre, ¿qué es lo que le pedirías a tus hijos para este y todos los años?
- Les pediría tantas cosas:
Que aprendan que no pueden hacer que alguien los ame, lo que sí pueden es dejarse amar.
Que aprendan que toma años construir la confianza y sólo unos segundos destruirla.
Que aprendan que lo más valioso, no es lo que tienen en sus vidas, sino; a quien tienen en sus vidas.
Que aprendan que no es bueno compararse con los demás, pues siempre habrá alguien mejor o peor que ellos.
Que aprendan que rico, no es el que más tiene, sino; el que menos necesita.
Que aprendan también, que deben controlar sus actitudes, o sus actitudes, terminaran por controlarlos a ellos.
Les pediría que aprendan que bastan unos pocos segundos para producir heridas profundas en las personas que amamos y que pueden tardar muchos años en ser sanadas.
Que perdonar, se aprende practicando, que hay gente que los quiere mucho; pero que simplemente no sabe cómo demostrarlo.
Que aprendan que el dinero lo compra todo, menos la felicidad y la salud.
Que aprendan que a veces cuando están molestos, tienen derecho a estarlo, pero eso; no les da derecho a molestar; a la gente que está cerca.
Que aprendan que los grandes sueños no requieren de grandes alas, sino; de un tren de aterrizaje para lograrlos.
Que aprendan que amigos de verdad, son escasos; quien ha encontrado uno; a encontrado un verdadero tesoro.
Les pediría que aprendieran a que no siempre es suficiente ser perdonado por otros, algunas veces; debemos perdonarnos a nosotros mismos.
Que aprendan que son dueños de lo que callan y esclavos de lo que dicen.
Que aprendan que de lo que siembran, cosechan, si siembran chismes cosecharan intrigas, si siembran amor, cosecharan felicidad. Que la verdadera felicidad no es lograr sus metas, sino; aprender a ser feliz con lo que tienen.
Que la felicidad no es cuestión de suerte, sino; producto de sus decisiones. Ellos deciden ser felices con lo que son y tienen, o morir de envidia y celos por lo que les falta.
Que dos personas pueden mirar a una misma cosa y ver algo totalmente distinto, que aprendan que, sin importar las consecuencias, aquellos que son honestos consigo mismos llegaran lejos en la vida.
Que aprendan que a pesar; de que piensen que no tienen nada más que dar, cuando un amigo llora con ellos, encuentren la fortaleza para vencer sus dolores.
Que aprendan que retener a la fuerza a las personas que aman, las alejan más rápidamente de ellos y el dejarlas ir, las deja para siempre al lado de ellos.
Que a pesar; de que la palabra amor pueda tener muchos significados distintos, pierde valor cuando es usada en exceso.
Que aprendan que amar y querer, no son sinónimos, sino; antónimos. El querer lo exige todo, el amar lo entrega todo.
Que aprendan que nunca, harán nada tan grande para que Dios los ame más; ni nada tan malo; para que los ame menos, simplemente los amo, a pesar; de sus conductas.
Y que aprendan que la distancia más lejana que puedan estar de mí, es la distancia; de una simple oración, para tenerme dentro.
Y así en un encuentro profundo, tomados de las manos, nos miramos y continuamos en silencio.
Mariano Osorio
Una meditación para cada día. Del budismo a Cristo. Lunes, 29 - Noviembre - 2021
"Ventana abierta"
La Buena Semilla
Os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero.
1 Tesalonicenses 1: 9
Jesús… no hay otro nombre bajo el cielo, dado a
los hombres, en que podamos ser salvos.
Hechos 4: 11, 12
Del budismo a Cristo
Testimonio
“Nací en una familia budista en Tailandia. Mi
abuelo me había inculcado una buena base y un buen ejemplo del budismo teórico
y práctico. A los 13 años, por primera vez vi un crucifijo en un catálogo de
joyas. Esta figura de sufrimiento me atrajo, me intrigó e incluso me asustó.
¿Quién era aquel hombre crucificado? Un profesor, que no era cristiano, me
habló de un tal Jesús… Una tarde mi familia vio un programa en la televisión y
me dio justo el tiempo de oír: “¿Sabe por qué Jesús vino a nacer en un establo?
Porque el mundo no tenía lugar para él. ¿Y usted, tiene un lugar para él?”. Para
mí estaba claro: era un llamado, ¡y respondí!
Sin embargo, durante años estuve perdida entre
la Biblia y el budismo. Recitaba una oración cristiana antes de acostarme,
esperando que esto me trajese protección y bendición. Aún no entendía nada del
nuevo nacimiento, es decir, de la conversión por la que “el mundo me es
crucificado a mí, y yo al mundo” (Gálatas 6: 14). El Señor, que es bueno, fue paciente durante todo este tiempo. Poco a poco me
mostraba quién era, gracias a la Biblia. Mi atracción por Cristo empezaba a
madurar para dar lugar al amor y a la adoración. Fui bautizada a los 17 años;
mi actitud y mi estilo de vida cambiaron: entre otras cosas dejé la compañía de
los aficionados de un grupo musical, que estaban esclavizados a las drogas. A
mí, que no era más que una persona miserable e insignificante, el amor de
Jesús, inimaginable, me hizo una hija de Dios”.
Vérine
Palabra de Vida. «Señor, tengo en casa un criado que sufre mucho». Lunes, 29 - Noviembre - 2021:
"Ventana abierta"
Los cinco minutos del Espíritu Santo. Lunes, 29 - Noviembre - 2021
"Ventana abierta"
Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández
El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.
Por un momento pidamos al Espíritu Santo que nos impulse a la alabanza, y oremos con estos preciosos Salmos:
“Mi corazón está a punto, Dios mío. Voy a cantar y a tocar... Te alabaré entre los pueblos Señor, te cantaré entre la gente, porque tu amor es grande hasta los cielos” (Salmo 108,2.4-5).
“Te ensalzaré Dios mío, mi rey, bendeciré tu nombre por siempre jamás. Todos los días te bendeciré, y alabaré tu nombre por siempre. Grande es el Señor y muy digno de alabanza, su grandeza no tiene medida" (Salmo 145,1-3).
“Cantaré al Señor toda mi vida. Mientras yo exista celebraré a mi Dios. Que mi canto le sea agradable. ¡Y yo me alegraré en el Señor!” (Salmo 104,33-34).
“Bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios” (Salmo 103,2).
Evangelio: San Mateo 8, 5 -11. En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo un criado que está en cama paralítico y sufre mucho"... 1ª. Semana de Adviento. Lunes, 29 - Noviembre - 2021
REFLEXIÓN PARA EL LUNES DE LA PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO. 29 - Noviembre - 2021
"ventana abierta"
De la mano de María
Héctor L. Márquez (Conferencista católico)
REFLEXIÓN PARA EL LUNES DE LA PRIMERA
SEMANA DE ADVIENTO
Este hombre, un pagano, oficial del ejército
opresor, odiado por todos, se encontraba en espera de Jesús. Tenía la certeza
de que Jesús habría de venir y podía curar a su criado.
Comenzamos la primera semana de Adviento con
una lectura de esperanza tomada del libro del profeta Isaías (2,1-5). Nos
refiere a ese momento en que todos los pueblos, judíos y gentiles, pondrán su
mirada en Jerusalén, en el monte Sión, que brillará como un faro en medio de la
oscuridad y los atraerá hacia ella, “porque de Sión saldrá la ley, de
Jerusalén, la palabra del Señor”. Y entonces reinará la paz: “De las espadas
forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra
pueblo, no se adiestrarán para la guerra”.
Y como todas las lecturas escatológicas, nos
remite al final de los tiempos y nos brinda un mensaje de esperanza. ¿Qué final
de los tiempos? ¿El “fin del mundo”, o el fin de la “antigua alianza”? Como
siempre, hay una “zona gris” en la cual ambos “finales” se confunden. Lo
importante es que, como quiera que lo consideremos, el mensaje es uno de
esperanza, de salvación, para aquellos que fijen su mirada en el Señor.
El Evangelio (Mt 8,5-11), por su parte, forma
parte de ese grupo de Evangelios, sacados de varios evangelistas, que han sido
escogidos para este tiempo porque nos pintan un cuadro de esa “espera” en la
que todos estamos inmersos, y que se percibe más marcada en este tiempo del
Adviento.
El pasaje que recoge el relato evangélico de
hoy es el de la curación del criado del centurión. Cabe resaltar que no fue
Jesús quien le llamó; fue él quien se le acercó tan pronto Jesús entró en
Cafarnaún, en donde Jesús vivió durante su vida pública. Resulta obvio que este
hombre, un pagano, oficial del ejército opresor, odiado por todos, se
encontraba en espera de Jesús. Tenía la certeza de que Jesús habría de venir y
podía curar a su criado. Más aún, tenía la certeza de que Jesús poseía el poder
de curarlo sin tener que estar a su lado, sin tener que verlo. Por eso le
esperaba, y lo hacía con esa “anticipación” del que espera algo maravilloso, lo
que lleva a Jesús a decirle: “Os aseguro que en Israel no he encontrado en
nadie tanta fe”. El Adviento es un tiempo especial de gracia para todos. Ya se
respira en el ambiente ese “algo” que no podemos describir y que llamamos con
varios nombres, y que no es otra cosa que un anuncio de esperanza, confianza y
fe en Dios; ese Dios que viene para todos, los de “cerca” y los de “lejos”, los
pobres y los ricos, los tristes y los alegres, para traernos su regalo de
salvación. Y la espera de ese evento nos causa excitación, nos llena de gozo.
En estos tiempos tan difíciles que estamos
viviendo hay mucha gente desorientada, deprimida, ansiosa, desesperanzada.
Personas que no han tenido la oportunidad de encontrarse con Jesús, pero que
tienen buenos sentimientos, como el centurión. Tan solo hay que esperar;
esperar con fe.
En este tiempo de Adviento, roguemos al Señor
que nos conceda el espíritu de espera y la fe del centurión, para reconocerle y
recibirle en nuestros corazones. Pidamos también ese don de manera especial
para aquellos que se encuentran alejados, de manera que cuando se cante el
Gloria en la Misa de Gallo, todos podamos decir al unísono: “¡Es Navidad!”
HOY EL RETO DEL AMOR ES DEJAR QUE EL AMOR TRIUNFE EN TU DÍA. Lunes, 29 - Noviembre - 2021
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES DEJAR QUE EL AMOR TRIUNFE EN TU DÍA
Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
DANDO CALOR
Para ser el último día, me lucí. La semana pasada me tocaba encender la gloria, y el sábado, que era el último día, no había manera de que aquello tirara.
Fuera estaba nevando, por lo que sabía que había que calentar bien la sala para que las monjas estuvieran a gusto. Pero no se me ocurrió otra cosa que meter una tabla con nieve y todo… Claro, aquello no solo no prendía, sino que me apagaba todo lo demás.
Así estuve media mañana, yendo y viniendo a verla, a meter más para ver si lograba que comenzase a caldearse, y ya por fin comenzó a arder hasta convertirse en ascuas.
Aquella mañana me dejó huella, porque sabía que no podía dejar la gloria apagada y hacer como si nada, pues, si no, todas pasarían frío, así que me brotaba en el corazón: “Si cada mañana tuviera este mismo empeño en dar calor a cada día…”
Sí, porque algunas mañanas parece que comenzamos el día así, como con palos en la rueda, y parece que todo es más complicado, y en lugar de una gloria calentita nos topamos con una “madera helada”. Sin embargo, es nuestra decisión continuar así el resto del día o buscar “encender la gloria”, añadir leña hasta hacer que lo que estaba helado vaya prendiendo y así dar calor al día, a los de nuestro alrededor, viviendo el día desde el Amor.
El Amor de Cristo es el fuego, el que hace que tu día tenga calor y puedas dar ese calor; y nosotros, la leña… ya tenemos los componentes necesarios para prender y dar calor a nuestro día.
Hoy el reto del amor es dejar que el amor triunfe en tu día. Hoy sorprende a tu familia con un chocolate caliente. ¡El Amor es concreto!
VIVE DE CRISTO
http://dominicaslerma.es/https://t.me/RetoVivedeCristo¡Feliz día!©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.