ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

lunes, 19 de marzo de 2012

De mi querida Hna. Mª del Carmen, Religiosa del Sagrado Corazón. 12 - Marzo - 2012

 "Ventana abierta"



SCJM
Sevilla 12 - Marzo - 2012.

 De mi querida Hna. Mª del Carmen. Religiosa del Sgdo. Corazón de Jesús y maría:
Muy querida Angelita: nos acaba de llegar tu carta con el precioso mensaje a la hermandad de Torreblanca... Nos ha encantado y te lo agradecemos de corazón.
Nosotras te recordamos con mucho cariño y gratitud y pedimos por ti para que el Corazón de Jesús te bendiga y te siga ayudando a hacer tanto bien  desde tu cama... Para mí, eres como una "lamparita" de Sagrario que desde donde estás encaminas hacia Él... Te lo digo para que te sirva de consuelo en tus momentos de dolor o soledad... que también los tendrás como toda persona humana...
Sabemos por la fe, que esto es verdad, porque lo ha dicho Jesús en el Evangelio... Es Misterio y no lo entendemos, pero la Fe nos ilumina: "Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo..."
Que nos sientas a todas muy cercanas.
Un saludo a tu familia y un abrazo grande para ti de 
Mª del Carmen rscj.
en nombre de todas.
Ahí te mando esas cosillas que te pueden ayudar.


Gracias Hna. Mª del Carmen, por esas cosillas, como usted dice, seguro que me van a ayudar.
Como esta que me ha enviado, entre otras, con motivo de la festividad de San José:

José un hombre sin importancia


Del que lo único que sabemos es que estuvo treinta años con Él. Pero siempre detrás; sin habernos dejado ni un discurso, ni una epístola, ni un himno, ni una frase José, el no-protagonista más grande de la Historia. El que empieza por no ser verdadero padre de Cristo, y de ahí le viene el no ser y el saber no ser tantas cosas interesantes, halagadoras, satisfacientes.
Ni corredentor, ni apóstol, ni mártir, ni profeta, ni obispo, ni diácono, ni seglar carismático. Ese número "dos", de colosales dimensiones, que nos deja en ridículo a tantos pretenciosos y ridículos números "uno".
Vamos a su taller a preguntarle a José por qué está ahí. Tú no dictaminas ni peroras ni te sientes problematizado ni contestas ni profetizas. Solamente "guardas las cosas en tu corazón" y continúas trabajando, sirviendo, amando y callando.


Enséñanos, José, cómo se es no-protagonista; cómo se trabaja sin exhibirse; cómo se avanza sin pisotear a nadie; cómo se colabora sin mangonear; cómo se da sin propagandear; cómo se ama sin reclamar.
Dinos cómo se vive siendo número "dos", cómo se hacen cosas fenomenales desde un segundo puesto. 
Dinos cómo es imposible y ridículo y absurdo que todos nosotros estemos en el primer puesto, seamos número "uno". 
Dinos cómo la inmensa mayoría de nosotros tenemos que ocupar esos segundos lugares en los que está nuestra verdadera y oculta grandeza.
Dinos cómo se vive con elegancia y grandeza siendo no-importante. Convéncenos de que se puede y se debe ser útil, efectivo...hasta héroe, siendo no-importante.
Explícanos cómo se es grande sin exhibirse, cómo se lucha sin aplauso, cómo se avanza sin publicidad, cómo se persevera y se muere uno, sin esperanza de que le hagan un homenaje.
José, que no perteneciste a ninguna comisión directiva ni a ningún comité organizador, ¿querrías explicarnos cómo desarrollaste al máximo las posibilidades de tu personalidad, cómo te realizaste en tu casa y en tu taller, sin angustias vitales, sin vacíos de tu yo?


Queremos saber tu secreto, José. Nosotros, los protagonistas; porque todos nosotros hemos nacido con vocación de primeras figuras, de jefes, de profetas, de iniciadores de nuevas eras. Nuestro conflicto, José, es que todos estamos para tomar las riendas y nadie para tirar del carro; que todos nos sentimos llamados a organizar y a dirigir, pero ninguno a servir y a colaborar.


Tú, que no colgaste las herramientas y no saliste a la plaza diciendo que sabías en dónde estaba la salvación del mundo.
Tú, que sabiendo lo que sabías, no te pusiste al frente de un comité mesiánico de nazarenos, ni después al frente de un comité mesiánico de israelitas, dinos cómo se hace para ser útil, positivo, generoso, sin necesidad de ser importante, de ser protagonista.
Y todavía más difícil; cómo se hace para darlo todo sin ser protagonista y, a pesar de ello, sentir dentro una paz y una felicidad profundas.


Pero José, en lugar de darnos una conferencia, sonríe, calla y sigue trabajando. Nosotros, los importantes, los especialistas, los enterados, los abajo firmantes...seguimos esperando una respuesta de ese hombre sin importancia del que apenas sabemos que fue 
"UN HOMBRE BUENO".


Cuando Dios creó a los padres.

"Ventana abierta"


Cuando Dios creó a los padres
 19-Marzo- 2012. 

 

Cuando Dios creó a los padres, comenzó con una talla grande.

Un ángel se le acercó y le dijo:
“¿Qué clase de padre es ese?
¿Si estás haciendo a niños tan cerca del suelo, por qué pones al padre tan arriba?
No podrá jugar a canicas sin arrodillarse.
Arropar a un niño en cama sin torcerse la espalda.
O besar a un niño sin encorvarse”. 

Dios sonrió y dijo:
“Sí, pero si lo hago del tamaño de un niño, ¿cómo quién tendrían que crecer los niños?”

Y cuando Dios hizo las manos del padre, éstas eran grandes.

El ángel agitó su cabeza y dijo:
“Las manos grandes no pueden sujetar un pañal.
Abrochar los botones pequeños.
Poner tiritas.
O quitar astillas a causa de jugar con un bate de béisbol”.

De nuevo Dios sonrió y dijo:
“Lo sé, pero son lo suficientemente grandes para sostener todo lo que un muchacho pequeño vacía de sus bolsillos, y todavía bastante pequeñas para acariciar la cara de un niño con una sola de ellas”. 

Entonces Dios amoldó piernas largas delgadas y hombros anchos.

“¿Te has dado cuenta que hiciste un padre sin regazo?” –El ángel lo dijo susurrando.

Dios dijo:
“Una madre requiere un regazo.
Un padre necesita hombros fuertes para tirar de un trineo.
Pasear a un muchacho en una bicicleta.
O sostener una cabeza soñolienta de un pequeño como un gran malabarista”.

Cuando Dios estaba en el medio de la Creación se mostraron los pies más grandes vistos hasta entonces.

 El ángel no pudo contenerse más:
“Esto no es confiable ¿Honestamente crees que estos pies van a llegar rápido a la cama del bebé cuando llore en la mañana, o andar a través de una fiesta de cumpleaños sin pisar a los huéspedes?”

Y Dios dijo:
“Trabajarán. Ya lo verás.
Soportarán y tendrán la fuerza para pedalear con un niño pequeño un paseo en bicicleta por la mañana.
 O asustarán ratones en una cabaña de verano.
 Y mostrarán al pequeño el desafío de llenar esos zapatos”.

Dios trabajó toda la noche.
 Dio al padre pocas palabras, pero una voz firme para mostrar autoridad.
 Ojos que ven todo, pero con calma y tolerancia.
Lo dotó también de una gran sabiduría para educar a sus hijos y tomar las decisiones correctas.
Finalmente agregó lágrimas.
Entonces se volvió al ángel, y le dijo:
“¿Ahora estás satisfecho?
¡Puede amar intensamente como lo hace una madre!”

El ángel no dijo más. 



domingo, 11 de marzo de 2012

Felicitación cumpleaños a Manuela.

"Ventana abierta"


Sevilla 11 -Marzo- 2012.


Estimada Manuela:
Aquí le envío esta felicitación con motivo de su 87 cumpleaños.
Deseamos pase un día muy feliz en compañía de sus seres queridos y de sus amigos y amigas, y que cumpla muchos más, como dice la canción... con salud y bienestar.


Salude en nombre de Manolo y mío a todos nuestros amigos y amigas de Torreblanca, comenzando por el Padre Leonardo, Hº Martín, Comunidad de sacerdotes  Jesuitas, Religiosas de la Compañía de la Cruz  y del Sagrado Corazón, Hermandad de los Dolores  y pasando por todos los demás amigos y amigas que no olvido aunque me cueste mucho llegar hasta allí para verlos por lo menos en la Parroquia.
¡Que el Señor les bendiga a usted, a su familia, y a todos grandemente!
Un abrazo lleno de sincero cariño.




miércoles, 7 de marzo de 2012

Un homenaje bien merecido.

"Ventana abierta"


Homaje a Manoli Domouso

Estimados amigos seguidores de mi blog "Seguir la senda".
El Domingo día 26 de Junio fue una fecha muy especial para toda Torreblanca, principalmente para la Parroquia de San Antonio de Padua situada en este barrio sevillano, y particularmente para nuestra querida Manoli Domouso.
Es de recibo poner de manifiesto la labor encomiable en el ámbito parroquial de Torreblanca, de nuestra querida Manoli.
Un homenaje a fin de cuentas muy merecido y reconocido por nuestro actual:
 Arzobispo D. Juan José Asenjo Pelegrina.



 Nuestro Director Espiritual Padre D. Leonardo Molina García de la Compañía de Jesús.

 Comunidad de Sacerdotes de la misma Orden. Padres: Francisco, Jesús, Juan... Hno Martín.
Representación de Cáritas Diocesana.
 Hermandad de los Dolores y representación de nuestra Parroquia hermana, del Inmaculado Corazón de María, y amigos y fieles todos de nuestra Parroquia San Antonio de Padua en Torreblanca, Sevilla.

Nuestro Arzobispo pronunció unas palabras sobre Manoli que nos llegaron al alma y nos llenaron de satisfacción. Al mismo tiempo que nos informaba que el Santo Padre Benedicto XVI le iba a enviar en breve, un regalito en su nombre.

************
Aquí redacté yo algo también en reconocimiento a su gran labor y saber hacer, y comencé así:
  
Muy querida Manoli:
¡¡Teníamos ganas de que llegara este feliz momento!! 
- Primeramente nuestros saludos respetuosos a Monseñor Juan José Asenjo que ha tenido a bien atender a los requerimientos de Cáritas y de esta sencilla Parroquia, y acudir a este homenaje ofrecido a nuestra querida Manoli Domouso, haciéndose con ello, cercano a todos nosotros, a sus hijos, a su Iglesia.
- A nuestro Director Espiritual, a los sacerdotes concelebrantes de las distintas Parroquias hermanas de Torreblanca, y al Hno Martín que cada día, con su cariño y esfuerzo se entregan por toda la feligresía, para hacernos la vida más fácil y llevadera.

- A todas las Religiosas de las distintas congregaciones de nuestro barrio por su buen hacer humanitario dirigido hacia los más desfavorecidos de la sociedad, socorriendo toda necesidad espiritual y humana.
- A Cáritas Diocesana por su diaria acción humana y caritativa en nuestra ciudad y por haber propuesto y ser los promotores de este sentido homenaje.
- A nuestra querida Hermandad y a todos sus integrantes: Hermano Mayor, Junta de Gobierno y a todos sus colaboradores, que vibran viendo cómo su Hermandad se engrandece cada día más, y no sólo por sus benditas imágenes -que también- sino por su gran labor de fe y humanitaria dentro de nuestro barrio y fuera de él, con quienes más lo necesitan, haciendo a todos la vida más agradable, proporcionando a los enfermos, mayores y solos, entre otras cosas un rato de compañía y con ello alegrarles un poco la vida y no sientan tanta soledad, consiguiendo transformar su dolor en esperanza.
- A toda la Comunidad de Torreblanca, que a diario y en las distintas festividades: Triduos, Quinarios y demás..., están presentes de una manero u otra, profesando su fe.
Querida Manoli.
Todo llega en esta vida y ahora es el momento de ver recompensado tu esfuerzo, tu trabajo silencioso, acreedora de toda confianza, por tu saber hacer y estar, sin ostentación alguna, con esa humildad y sencillez que siempre te caracteriza, haciéndonos ver, sentir y experimentar con tu ejemplo, lo difícil, fácil.

Este dibujo que he elegido y que te viene como anillo al dedo, 
es de Fano.

 
Yo os he elegido a vosotros, dice Dios Padre.

Es verdad que Dios te ha elegido. A pesar de las vicisitudes que a veces se podían originar, tú siempre has continuado adelante sin cansancio ni desmayo, siguiendo las huellas de Jesucristo, en esta barca de Pedro que es la Iglesia.
Hace muchos años que nos conocemos, y hemos compartido grandes e inolvidables momentos con todos nuestros amigos y compañeros  en Comunidad y en fraternal unión -entre quienes tengo el orgullo y el privilegio de seguir perteneciendo- como:
convivencias, reuniones, oración, preparación para el culto y la Catequesis, celebración de la Eucaristía, Confirmación..., y hasta ahí estuve unida y pude integrarme en esos menesteres; pero que por mi pequeña minusvalía me vi obligada a renunciar por voluntad propia a las exiguas funciones que hasta ese momento aún podía desempeñar en la Parroquia.
No así tú, que junto a otras compañeras/os, has continuado y has conseguido satisfacer toda aspiración humana, logrando conciliar vocación religiosa con vocación matrimonial, con todo lo que ello conlleva de sacrificio y de entrega.
Sin embargo, aunque a veces me ha resultado realmente duro, cada vez que se me ha requerido para cualquier acto, dentro de mis posibilidades, y he hecho acto de presencia, ahora no iba a ser menos, para celebrar el reconocimiento a tan hermosa labor, querida Manoli, en el que todos, pequeños y mayores nos congratulamos expresando en estas sentidas letras nuestra propia alegría por tu merecido homenaje.

Queridos amigos:
No podemos olvidar y tenemos que hacer especial mención a Bernardo, su marido.
Solemos decir que "detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer", y viceversa. Bernardo es un hombre ejemplar, pertenece a la Hermandad desde que se fundó, y ha sido miembro destacado en ella, por eso entiende mejor que nadie, si cabe, la labor desinteresada de su esposa dentro de la Iglesia. ¡he ahí su grandeza!, sabiendo apoyarle  y dejarle un margen para que ella se dedique, desarolle y trabaje en lo que verdaderamente cree por encima de todo, y que se lo proporciona su fe inquebrantable.
Sin dejar de lado a sus hijos Bernardo y Elena que también ellos generosamente le animan.
En estos días recientes en que conmemoramos la presencia de Jesús entre nosotros, pedimos que el Espíritu Santo te aliente y te siga bendiciendo con todos sus dones.
Ha sido muy grato para mí hacerme eco en esta pequeña misiva del sentir de todos nuestros compañeros y amigos.
Gracias, Monseñor, sacerdotes... por no volver a enumerar a las demás personas, órdenes religiosas y organismos competentes, por dedicarle este homenaje a quien realmente se lo merece.
¡Felicidades querida Manoli!, en nombre de todos.

Esta felicitación te la harán llegar de distintas maneras y bajo distintas formas, pero esta nuestra, es la más cariñosa y sincera que intentamos ofrecerte, animándote a que continúes siempre adelante, con éste tu generoso talante, donde se te necesita y se te reconoce, siendo un eslabón, no diremos imprescindible, pero sí notablemente necesario en ésta nuestra Comunidad de Torreblanca.

Hasta aquí el escrito que dediqué a mi querida amiga Manoli en este sentido homenaje.

************

Así fue, pasado el breve tiempo que fuera anunciado, el Papa Benedicto XVI envió a Monseñor Juan José Asenjo la Cruz Ecclesia et Pontífice, y que tuvo a bien hacerle entrega a Manoli, recibiendo ésta, la  más alta distinción que le otorga la Iglesia a un laico.

************

Dedico también con todo mi cariño esta entrevista que se ha llevado a cabo   por los integrantes de Redacción, y que se edita en el Boletín Nº 48 de nuestra Hermandad de los Dolores, viendo la luz en este mes de febrero de este año 2012  prácticamente recién comenzado, con motivo de su bien merecido homenaje que le tributó su Parroquia San antonio de Padua, muy bien inducido por Cáritas Diocesana, en su reconocimiento, quien se adelantó y propuso este emotivo homenaje en nombre de todos los que la queremos y hacemos valer sus contribuciones en la Parroquia y en favor de todo su barrio, propiciando, junto con el Rvdo Padre D.  Leonardo Molina García actual Párroco y Director Espiritual desde Septiembre de 2002 - y recordando también a nuestro anterior Director Espiritual durante 16 años al Padre Antonio Olmo Civanto, unido también a las Hnas Otilia Pacheco y Mª Teresa Alcón Religiosas del Sagrado Corazón y otros colaboradores, que entre todos iniciaron, y que después de destinarlos a otros puntos de España por sus distintas Comunidades Religiosas ya no están entre nosotros - pero no se abandonó esta tarea y se ha proseguido, con: comedor, catequesis, costura, corte y confección, animando la Eucaristía  dominical, coordinadora de catequistas y tantas cosas más en lo que trabajó y continúa trabajando Manoli también desde los inicios hace tantos años, y hasta ahora sin desfallecer...
He pedido las autorizaciones pertinentes para publicarlo en mi humilde blog y de paso homenajearla a mi manera también, y las cuales me las han concedido por una y otra parte: 
- Por una parte, autorizada por D. Luis Miguel González Blázquez, Hermano Mayor de la Junta de Gobierno de dicha Hermandad y el equipo de redacción que se ocupó de entrevistarla.
D. Luis Miguel y su esposa Mari que por casualidades de la vida, serán papás D. M. para el mes de Junio en la festividad de San Antonio de Padua, Patrón de nuestro barrio, y a la que pondrán por nombre simplemente, ¡María! ¡Nada más y nada menos! 
¡Ahí es 'na'! El nombre de la Virgen María sin más apelativos.
¡Enhorabuena y que sea bienvenida al mundo y acogida con el cariño que se merece en  nuestra Comunidad!
- Y por otra parte, permiso por la homenajeada, nuestra querida Manoli Domouso a la cual se le ha hecho esta hermosa entrevista, que ella, de siempre tan humilde, no creía necesario lo publicara en mi blog; pero yo sí lo creo, las buenas labores tenemos la obligación de reseñarlas y darlas a conocer.
Y como grandes amigos que son míos, me lo han autorizado.
¡Mil gracias por todo queridísimos Luismi y Manoli!
Muchas personas como Manoli necesitamos, entre otras cosas para que continúe el bien común en este mundo en estos momentos tan necesitado de ello, en valores, economía y demás situaciones adversas que a veces se presentan y que se intenta solventar por todos los medios posibles dentro de nuestra Parroquia y Hermandad.

************
 Comienza la entrevista. 

Nuestra querida Manoli Domouso nace en Sevilla (España), un 9 de Mayo, en el seno de una familia numerosa, la menor de 7 hermanos. Creció en el barrio de Triana, San Jacinto.
 Fue su colegio hasta Ingreso. 
Luego llegó el Instituto y posteriormente la Universidad. 
Fueron años felices y de crecimiento personal.
En 1973 conoció a Bernardo, su marido y se casaron. 
Siempre han sido felices con poco, pero sobre todo lo fueron aún más con el nacimiento de sus dos hijos Bernardo y Elena.
Dios ha sido generoso con ellos.
- Valora mucho la educación y la formación, pero no la de los libros
-que también- sino la que te va dando la vida y uno va aumentando, siempre hay que aprender, siempre...
- En la Parroquia sólo ha tenido y tiene un cargo: "El de servir en lo que pueda -nos afirma- cuesta tiempo y horas, porque las cosas no se preparan solas, pero lo hago con cariño y responsabilidad, con el mimo conque se hacen las cosas importantes".

¿Cómo fue su incorporación a la vida parroquial?
Cuando mi hijo se incorporó a Catequesis. Antes se hacía la Comunión en tercero de E.G.B. 

¿Desde cuándo pertenece a la misma? 
Pertenezco a la Parroquia desde que llegué a nuestro barrio, en 1975.

¿Cómo funciona y con quién actúa Cáritas Parroquial? 
Cáritas funciona:
 Con una Acogida primeramente a la persona, donde expresa su problema. 
Se le pide la documentación que acredite su situación.
Se le orienta y asesora.
Se ve su caso y se intenta trabajar sobre todo en la promoción de la persona.
Cuando el caso lo requiere, se le ayuda, pero siempre pidiendo la colaboración de la persona, para poder salir de su situación, ellos tienen que aceptar unos compromisos y cumplirlos.
Cáritas actúa, cocordinándose con distintas entidades:
Cáritas Diocesana, S. Sociales, Redes de empleo, Cursos, Talleres de Cáritas, Hermandades, otras Parroquias etc...

Además de las necesidades básicas de alimentación, ¿cuáles son las que más demandan?
Orientación y recursos, ayuda para la vivienda, apoyo escolar etc...

La sociedad actual es sincera, sobre todo los jóvenes

¿Se ayuda ahora más al vecino que antes?
A todo el que viene y lo necesita, se ayuda, siempre que acredite su situación y tengamos medio para hacerlo. Cáritas Diocesana nos ofrece su apoyo.

Otra de las actividades parroquiales es el comedor.
¿Cómo se ha notado la crisis en él?
¿En cuánto se ha visto aumentado el número de personas que acuden al mismo?
El comedor tiene apoyo de mucha gente, por eso sigue adelante:
campañas en colegios, parroquias, socios, Hermandad del Rocío, banco de alimentos, algunas instituciones, un poco de cada uno hace que funcione y no falte lo esencial.
Hay más niños, casi 15 más, que otros años atrás.
La crisis se ha notado, especialmente en que nos envían más alimentos no perecederos .
Pero lo mejor del comedor, es el apoyo de voluntarios que día a día ayudan en su puesta en marcha y especialmente el cariño con que lo hacen: cocinera, ayudante y voluntarios. Y el trabajo que calladamente hace el Padre Leonardo para que funcione.

¿Qué opina de esa corriente de laicidad en la que se mueve actualmente la sociedad española?
La sociedad actual es sincera, sobre todo los jóvenes. Cuando uno recuerda la Jornada de la Juventud en Madrid, la gente que es fiel a sus ideas cristianas de verdad, pienso que la Iglesia y por lo tanto la sociedad intenta vivir aires nuevos, hay una corriente nueva, de vivir en verdad y esa es la Iglesia que vale, la de pueblo de Dios que camina. Si nos quedamos con la Iglesia que hace número, ya hace tiempo que no existe, o no debiera de existir... Pero la otra va para arriba...

En  lo referente a las Catequesis de Primera Comunión, ¿qué balance puede hacerse en relación al número de niños participantes en los últimos años?
Balance bueno, siempre que intentamos motivarlos para que se encuentren con el Jesús verdadero, y el equipo de catequistas y nuestros párrocos así lo trabajan y lo hacen. Siempre intentando hacer lo mejor, para los niños que continuamente van cambiando.
  
En su opinión, ¿qué necesita el barrio para salir de este atolladero social que lo rodea cada vez en mayor dimensión?
Mucho apoyo educativo, social, mucha unión de entidades del barrio, trabajar mucho con esta juventud que queda fuera. Y sobre todo mucha formación y valorar lo bueno que tenemos, que es mucho más de lo que pensamos.


En el pasado año 2011, recibió la Cruz Ecclesia et Pontífice, la mayor distinción que otorga la Iglesia a un laico, ¿qué sintió al saber que Su Santidad Benedicto XVI le otorgaba tal distinción?
Nada. Yo me sentí feliz con el apoyo de la gente de aquí, que es la que me da fuerza para que cada día intente hacer las cosas mejor. Aunque tenga fallos, siempre procuro mejorarlo, una medalla no es nada si tu corazón no siente lo que hace y por qué lo haces.

Querer al Señor, hablarle, enfadarme con Él, y decirle que lo necesito. 


Centrándonos ahora en el tema de la Hermandad, observamos el número de hermanos que aumenta cada año, ¿echa en falta más participación en la caridad de la Hermandad?
Se pueden hacer más cosas, pero poco a poco, vais aumentando las ganas eso es lo importante.
Los enfermos están contentos con vosotros y os aplauden, seguid así... 


En este año se celebran los XXV aniversario de la reorganización de San Antonio de Padua. ¿Qué recuerda de aquel Junio de 1987?
Que se vivió con alegría en nuestro barrio. Fue el comienzo de algo grande...
Yo pienso que la Hermandad es un gran nexo de unión en nuestro barrio. Yo siempre lo defiendo... 

¿Qué significó para la Parroquia el surgimiento de una Agrupación Parroquial en torno a San Antonio de Padua?
 La cercanía de gente a ella, eso es bueno, el cariño del barrio, el apoyo, las ganas de trabajar para que siguiera adelante, el afecto de hermanos que se encontraban y se encuentran, la amistad entre personas... Fue y es algo bonito y que a Dios le agrada.

¿Cómo vivió la ereccion canónica de nuestra Hermandad?
Con cariño, ilusión por lo que representó y representa para nuestro barrio.

¿Cuál es su devoción particular?
Querer al Señor, hablarle, enfadarme con Él y decirle que lo necesito.
A pesar de esto y yo creo que a Él no le importa tiene un rostro lo llevo en mi portagafas y es el Señor Cautivo de Torreblanca.

¿Cómo se vive el Sábado de Pasión?
Con alegría, siempre pienso que es Sábado de Ramos en Torreblanca, me encanta ver a las familias reunidas, a los niños bien vestidos, el pasear de los jovencitos ya solos por nuestro barrio, aunque sólo fuera por eso, merece la pena.

¿Cómo ve a nuestra Corporación en la actualidad?
Con ganas, como siempre, unas veces parece que va para adelante, otras da pasos para atrás, pero siempre con ganas. Yo siempre admiro a las Juntas de Gobierno, porque sé lo que trabajan y pienso que lo intentan hacer lo mejor que pueden, así que adelante...

Y hasta aquí la entrevista realizada por el Equipo de Redacción del Boletín de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca a nuestra querida y admirada Manoli Domouso.

La hemos conocido y reconocido en esta entrevista tal cual es: ha sabido hablar sin tapujos, humilde donde las haya, sincera, educada en las formas, animosa realmente con todos -lo sé por experiencia, no en vano es una de mis mejores amigas y lo llevo a gala-.
Espero, querida Manoli, que todo lo que te llegue sean siempre parabienes, por ser como eres y por esta labor insigne que llevas entremanos para mayor Honor y Gloria de Dios y en beneficio de todos los hermanos más necesitados y desfavorecidos de la sociedad, junto con todos aquellos de la Parroquia y de la Hermandad que te ayudan en tu labor diaria.
************   

 
¡Que Dios te bendiga y os bendiga a todos grandemente!



 Tu siempre incondicional amiga: Angelita