"Ventana abierta"
¿QUIÉN DIJO QUE NO SE PODÍA?
Web católico de Javier Olivares
Aquel niño tenía tan
solo siete años. Su maestra lo dio por caso perdido. En presencia del pequeño
habló con la madre y le dijo que era “vacío” y que era inútil que siguiera
asistiendo a la escuela. La pobre mujer, avergonzada, le enseñó a leer
personalmente en la casa. Aquel muchacho con el tiempo dejó su nombre escrito
en cientos de patentes sobre inventos que afectaron la vida de toda la humanidad.
¿Su nombre? Tomás Alba Edison. ¿Sus inventos? Entre cientos de ellos, la luz
eléctrica y el disco fonográfico.
Es sorprendente cuán a menudo grandes hombres y mujeres
fueron juzgados erróneamente antes de que se volvieran famosos. De Abraham
Lincoln se dijo que “solo había ido cuatro meses a la escuela, que era un
soñador y que se empeñaba en hacer preguntas estúpidas”. Pero el hombre llegó a
la presidencia de su país, y desde ahí tomó decisiones tan dramáticas en su
tiempo como la abolición de la esclavitud, y condujo con mano firme el gobierno
a través de una guerra civil que acabó ganando, con lo que sentó las bases para
la grandeza futura de su nación.
Del gran cantante Enrico Caruso se dijo que no tenía voz. De
Albert Einstein que era un estudiante muy malo, mentalmente lento, poco
sociable y siempre soñador. De Amelia Earhart, la pionera aviadora, se dijo que
si bien era brillante y llena de curiosidad, tenía tanto interés por los
insectos y demás cosas que se arrastran que jamás podría “pensar con altura”. A
Benito Juárez se le juzgaba “inferior” por su ascendencia totalmente indígena,
al punto de que los conservadores mexicanos buscaron en Europa a alguien de
“sangre azul” para que lo remplazara en el gobierno.
Hay algo interesante en la biografía de todos estos
personajes, lograron probar que esas predicciones negativas eran erróneas.
Descubrieron que con su esfuerzo podían superar las adversidades. Descubrieron
algo que usted y yo deberíamos descubrir también, que el poder con que Dios nos
dotó, es mucho más fuerte que la opinión, quizá hasta sincera, con que los
“expertos” quieran marcarnos.
Lo negativo: Dejar que la opinión ajena marque lo que podemos
y lo que no podemos hacer.
Lo positivo: Tener una actitud resistente que se convierta en el método para manejar la opinión ajena desfavorable, como nuestro desafío para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario