“LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS”
1 “LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS”
2 CONSTITUCIÓN: La Constitución ha nacido para unirnos a todos
en la convivencia común y no para dividir al país en buenos y malos.
3 ¿CUÁNDO SE APROBÓ?: De
estos primeros y de nuestro clarísimo deseo de convivencia pacífica, ha surgido
la Constitución, que se aprobó en el año 1978.
4 MONARQUÍA PARLAMENTARIA
Ese Estado tiene en España forma
de Monarquía Parlamentaria y al frente de él está un Rey que lo es de
todos y unos señores, votados por el
pueblo, que nos representan en el Parlamento.
5 Personas mayores de 18 años.
La mayoría de edad empieza a
los 18 años. A partir de esa edad
se alcanzan todos los derechos ciudadanos tales como votar, poder
independizarse de los padres, comprar o vender cosas, ect…
6 LA HUELGA: Todos los trabajadores tienen derecho a la huelga, es decir, a dejar de trabajar para presionar ante los empresarios por cualquier petición laboral justa.
7 EL ESTADO: El
Estado tiene el deber de buscar un puesto de trabajo a todos los emigrantes
españoles que trabajan fuera de España, para que puedan volver a su tierra.
8 LA
CORONA: Como
España es una Monarquía Parlamentaria, el Jefe del Estado ha de ser el Rey, máximo símbolo de la
unidad y permanencia del país, al ser el heredero directo y legítimo de la
dinastía histórica que desde el siglo XVIII ha tenido ese privilegio.
9 LAS CORTES GENERALES: Las Cortes Generales
representan al pueblo español, están formadas por el Congreso y el Senado, y
dictan las leyes, aprueban los Presupuestos del Estado, y controlan la acción
del Gobierno. Por todo ello y por pura lógica, las Cortes son inviolables.
10 EL CONGRESO: El
Congreso se compone de 300 a 400 diputados, que son ciudadanos elegidos por sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto, y por provincias, según los
habitantes de cada una. A más habitantes de cada una, más representantes en el
Congreso, a excepción de Ceuta y Melilla, que tienen un diputado cada una.
11 DERECHOS DE LOS PARLAMENTARIOS
Los diputados y senadores
pueden expresar su opinión sobre lo que crean oportuno, sin que nadie les pueda
decir nada. Además no se les puede detener ni procesar sin permiso del Congreso
o del Senado, salvo que les pille con las “manos en la masa”. Los
parlamentarios tienen derecho a un sueldo por su trabajo.
AUTORES DEL TRABAJO ÁNGEL MARCOS JUANMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario