ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)

domingo, 2 de febrero de 2025

Archidiócesis de Sevilla. "Peregrinos y sembradores de esperanza". Domingo, 2 - Febrero - 2025

"Ventana abierta"

Archidiócesis de Sevilla

Carta dominical del Arzobispo de Sevilla

Peregrinos y sembradores de esperanza

Celebramos la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada, con el lema Peregrinos y sembradores de esperanza, acorde con el Año Jubilar. En esta Jornada anual encomendamos especialmente a las personas que viven una especial consagración al Señor. Este año la Jornada se centra en dos virtudes muy propias de esta vocación, que vienen a ser como dos semillas que siembran por el mundo: la misión profética y las relaciones nuevas.

La misión de la Iglesia es evangelizar, anunciar a Jesucristo. El Señor Jesús, después de completar con su muerte y resurrección los misterios de nuestra salvación, fundó su Iglesia y envió a los Apóstoles por todo el mundo, como Él había sido enviado por el Padre (cf. Jn 20, 21). La misión de la Iglesia continúa y desarrolla a lo largo de la historia la misión misma de Cristo, que quiere conducir a todos los hombres y las mujeres a la fe, a la libertad y a la paz, de manera que descubran el camino para la plena participación en el misterio de Dios. La Iglesia tiene que seguir el mismo camino de Cristo, es decir, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la entrega total.

La Iglesia es misionera por naturaleza, tal como subraya el decreto Ad Gentes, del Concilio Vaticano II: “La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza, puesto que toma su origen de la misión del Hijo y del Espíritu, según el designio de Dios Padre” (n. 2). La evangelización es un proceso que abarca toda la realidad humana. Consiste en llevar la buena nueva a todos los ambientes, transformar la humanidad a través de la transformación del ser humano. Su finalidad es la conversión del hombre y de la humanidad. Transformar por la fuerza del evangelio la -podríamos llamar- circunstancia del hombre: criterios, valores, centros de interés, líneas de pensamiento, fuentes de inspiración, modelos de vida, en definitiva, la cultura del hombre. La evangelización y la implantación de la Iglesia en el mundo son simultáneas: las dos tienden a hacer presentes la palabra y la persona de Cristo en el mundo. “Evangelizar constituye, en efecto, el gozo y la vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda” (Evangelii Nuntiandi n. 14).

La segunda semilla son las relaciones nuevas. Cristo hace nuevas todas las cosas. El Año Jubilar es un tiempo de gracia para que los miembros de la vida consagrada propicien relaciones nuevas, relaciones generadas y regeneradas en Jesucristo. Estas relaciones nuevas son semillas de esperanza, que tratan de alumbrar un nuevo mundo en el que cada encuentro humano se viva como una celebración gozosa y esperanzada. La vida consagrada debe responder al desafío de transmitir la mística de vivir juntos, de encontrarse, de compartir, de apoyarse, de participar en proyectos comunes haciendo realidad una verdadera experiencia de fraternidad que se percibe en medio del pueblo como un camino compartido, una peregrinación solidaria.

Las relaciones de fraternidad y de amistad nacen del encuentro con Jesucristo y suponen una enorme fuente de esperanza. Los miembros de la vida consagrada han de saber dar expresión y contenido eclesial a la experiencia de amistad fraterna, porque es imprescindible para llevar a cabo una verdadera evangelización.  La amistad vivida entre cristianos tiene en sí misma una gran fuerza testimonial y evangelizadora. Toda la actividad misionera de la Iglesia debe estar revestida de amistad. Salir al encuentro, dialogar en verdad y caridad, con delicadeza y humildad, con prudencia, compartiendo las situaciones vitales, haciéndose uno con las personas para llevarlas hasta el Señor. Esta vivencia es un testimonio que hace presente a Cristo en medio de las personas.

Hoy tenemos presentes en nuestra oración de modo especial a los miembros de la Vida Consagrada, y pedimos al Señor que les conceda ser auténticos peregrinos y sembradores de esperanza, viviendo con pasión su misión profética y la misión de crear nuevas relaciones en Cristo.

+José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

No hay comentarios: