"Ventana abierta"
4 de Febrero de 2020
Raúl Redondo
Raúl Redondo
Se cumple
un año de la firma del documento ‘Fraternidad humana por la paz y la
convivencia’
El Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al- Tayeb, protagonizaron un histórico encuentro en Abu Dhabi enfocado a reforzar la convivencia interreligiosa.
El Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al- Tayeb, protagonizaron un histórico encuentro en Abu Dhabi enfocado a reforzar la convivencia interreligiosa.
Photo:
Hamad Al-Mansoori/Ministry of Presidential Affairs/dpa -
Mohamed Bin Rashid al-Maktoum (R), vicepresidente y primer ministro
deEAU y gobernante del emirato deDubái, el Papa Francisco (2-L), Ahmad al-Tayeb
(2-R), el gran Imán de al-Azhar y el jeque Mohamed bin Zayed bin Sultan
al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi y vicecomandante supremo de las
Fuerzas Armadas de EAU, firman una piedra conmemorativa, durante la reunión de
la Fraternidad Humana en el Memorial de los Fundadores
El 4 de febrero de 2019 el papa Francisco y
el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb, rubricaron en Abu Dhabi el histórico
texto ‘Fraternidad humana por la paz y la convivencia’, destinado a refrendar
la hermandad y la convivencia interreligiosa como vínculo universal del hombre, con
el objetivo de unir aquellas comunidades separadas por la religión, la política
o el racismo y de proteger a la persona en sí, independientemente de su
confesión, sexo u origen.
Con esta iniciativa, Emiratos Árabes Unidos (EAU) se significó como un
país que aboga por la tolerancia y la lucha en busca de la garantía de la
libertad de culto. Una
nación la emiratí donde conviven más de 200 nacionalidades diferentes, lo que
da muestra de su diversidad cultural. 2019 supuso un gran impulso de Emiratos
en esta línea, hasta el punto de que el presidente Khalifa bin Zayed al-Nahyan
lo designó como Año de la Tolerancia.
“Tratar
a cada persona sin importar su credo o raza, como un alma especial, es una seña
del islam”. Esta sentencia fue pronunciada por Khalifa bin Zayed al-Nahyan y
deja a las claras la apuesta nacional por la tolerancia y la convivencia entre
personas de diferentes orígenes y creencias. La idea de la tolerancia entre
todas las culturas, razas y credos es la base principal sobre la que se
sustentó este Año de la Tolerancia 2019.
La
tolerancia y el diálogo entre cristianos y musulmanes tuvieron un notable
impulso por la presencia del Papa Francisco en la península arábiga durante su
visita a Abu Dhabi para sellar el documento ‘Fraternidad humana por la paz y la
convivencia’. La principal misión de Francisco fue la de llevar un mensaje de
paz y convivencia entre cristianos y musulmanes.
AFP/Photo by Vincenzo PINTO - El papa Francisco y el Gran Imán Ahmed al-Tayeb
de Egipto intercambian documentos después de firmarlos durante la Reunión de
Fraternidad Humana en el Memorial de los Fundadores en Abu Dhabi el 4 de
febrero de 2019
La declaración ofrecida por los líderes del
mundo cristiano y musulmán dio muestra de la exigencia de justicia, igualdad,
dignidad, seguridad y felicidad para toda la ciudadanía mundial.
“En el nombre de Dios, quien creó a todos los
seres humanos; estos son iguales en derechos, deberes y dignidad; y los llamó a
vivir como hermanos entre ellos para construir la tierra y difundir en ella los
valores del bien y el amor”, según reza el texto.
Ese día, auténticamente histórico porque suponía la primera visita de
un Papa a la península arábiga, el jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum,
vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de
Dubái, y del jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi
y vicecomandante supremo de las Fuerzas Armadas, fueron las cabezas visibles
que organizaron la ceremonia de encuentro interreligioso en el Memorial
dedicado al Fundador de Abu Dhabi, en la capital emiratí. El texto fue firmado en presencia de 400 líderes y representantes
religiosos y culturales de todo el mundo e incidió en unos puntos vitales, como
son la defensa de la paz, la promoción de la cultura de la tolerancia, la
protección de los lugares de culto y la libertad de creencia, el refuerzo de la
relación entre Oriente y Occidente, la difusión de los conceptos de moral y
ciudadanía y el blindaje de los derechos de las mujeres y niños y de los grupos
más vulnerables.
Este último punto fue uno de los que se subrayó
en el texto acordado. El
documento ‘Fraternidad humana por la paz y la convivencia’ hace un llamamiento
para esforzarse en consolidar la ciudadanía plena y los valores que son pilar
de la sociedad, de cara a trabajar en la igualdad de deberes y derechos de
todos y dejando a un lado la exclusión de las minorías, que ha conducido a
estas al aislamiento y a albergar un sentimiento de rencor, el cual conduce en
muchas ocasiones a la discordia y el enfrentamiento.
La declaración acordada aúna a Oriente y Occidente
para incluir valores humanistas entre diferentes identidades globales afirmando
que las religiones nunca han sido violentas y derramadoras de sangre. Aborda en
este sentido el problema del terrorismo integrista (muy en boga actualmente por
los atentados terroristas llevados a cabo en diversas partes del mundo, sin ir
más lejos el del pasado domingo en Londres), junto a otros como la segregación
o la pobreza.
Francisco condenó el uso de la religión para
justificar conflictos y todo acto de violencia que pretenda ampararse en la
religión. En el curso del Encuentro de Fraternidad Humana protagoniza junto a
Ahmed al-Tayeb, el Sumo Pontífice indicó hace un año que “hay que condenar sin
vacilación toda forma de violencia, porque usar el nombre de Dios para justificar
el odio y la violencia contra el hermano es una grave profanación. No hay
violencia que encuentre justificación en la religión”.
AFP/Photo by Vincenzo PINTO - El papa Francisco pronuncia un discurso durante
el evento Memorial de los Fundadores en Abu Dhabi el 4 de febrero de 2019. El
papa Francisco rechazó el odio y la violencia en nombre de Dios.
El Gran Imán de Al-Azhar enfatizó la urgencia
de luchar contra el terrorismo. “Cualquier persona que mata a un humano está
matando a toda la humanidad”, apuntó. Resaltó que tanto el cristianismo como el
islam tienen las mismas preocupaciones: “Tenemos un fuerte sentido de cuál es
nuestra responsabilidad y nos hemos dado cuenta de que nuestras preocupaciones
son las mismas e idénticas”.
Photo Hamad Al Mansoori/Ministry of
Presidential Affairs/dp - Ahmed al-Tayeb, Gran Imán de al-Azhar, pronuncia un discurso durante la
reunión de la fraternidad humana en el Memorial del Fundador
En este sentido, se hace un llamamiento al
mundo para unirse y buscar soluciones. Se lanza el mensaje de que hay que
difundir los valores de tolerancia y paz en el planeta, instando al poder
político y económico a colaborar en el refuerzo de la tolerancia, convivencia y
de la paz, evitando por todos los extremos posibles guerras, conflictos,
disputas y la decadencia cultural y moral que puede llevar a la sociedad al
abismo.
Esta declaración tuvo su posterior seguimiento con la implantación de
un Alto Comité para la implementación efectiva del documento. Este
organismo ha venido trabajando durante este año por la aplicación de facto de
los puntos observados por el texto sellado en Abu Dhabi, estableciéndose una
guía para llevar a cabo políticas concretas en materia de diálogo, concordia,
tolerancia, aceptación entre las religiones del mundo.
AFP/Photo by Vincenzo PINTO - El papa Francisco y el gran Imán de al-Azhar de Egipto, Ahmed al-Tayeb se saludan en Abu Dhabi
Precisamente, coincidiendo con el primer aniversario de la firma del documento, se han llevado a cabo las jornadas ‘Arab Media Gathering for Human Brothers’, con la participación de 200 medios árabes que han analizado los principios básicos de lo acordado y los avances en derechos humanos y las normas morales positivas recogidas en la prensa árabe en relación con su compatibilidad con lo rubricado hace exactamente un año.
Precisamente, coincidiendo con el primer aniversario de la firma del documento, se han llevado a cabo las jornadas ‘Arab Media Gathering for Human Brothers’, con la participación de 200 medios árabes que han analizado los principios básicos de lo acordado y los avances en derechos humanos y las normas morales positivas recogidas en la prensa árabe en relación con su compatibilidad con lo rubricado hace exactamente un año.
12 de Mayo de 2020
Raúl Redond0
Raúl Redond0
El Alto
Comité de Fraternidad Humana llama a una oración mundial por la humanidad
frente al coronavirus
La Jornada de rezo y ayuno del 14 de mayo pedirá por todos para vencer a la pandemia
La Jornada de rezo y ayuno del 14 de mayo pedirá por todos para vencer a la pandemia
PHOTO/GEHAD
HAMDY - El papa Francisco es recibido por el
gobernante de Dubái, el jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum, y el príncipe
heredero de Abu Dhabi, Mohamed bin Zayed al-Nahyan, en la primera visita papal
a la península arábiga, el 4 de febrero de 2019
El Alto Comité de Fraternidad Humana lanzó
un mensaje a todo el mundo para efectuar una “Oración por la humanidad”
ante la difícil situación que se atraviesa por la crisis sanitaria de la
enfermedad COVID-19, que ha dejado ya centenares de miles de muertos y
millones de casos diagnosticados en todo el planeta. El llamamiento hecho a
todos los que “creen en Dios” y a la “humanidad en todas partes del mundo”
insta a suplicar a Dios a través del rezo, cada uno en su lugar y de acuerdo
con su religión o creencia, para que el “Creador” erradique esta terrible
lacra.
El
Alto Comité efectúa así una invitación a todas las personas de cualquier rincón
del globo terráqueo de cara a “recurrir
a Dios a través de la oración y la súplica, haciendo ayuno y obras de misericordia,
cada individuo en su lugar y de acuerdo con su religión, creencia o doctrina,
para que Dios elimine esta pandemia, nos ayude a salir de esta
aflicción, inspire a los científicos a descubrir un medicamento que acabe con
ella, y salve al mundo de las consecuencias sanitarias, económicas y humanas
derivadas de la propagación de esta pandemia peligrosa”.
El 14 de mayo es la fecha fijada para esta oración por la humanidad,
que pretende colaborar en el cumplimiento de los objetivos del documento ‘Fraternidad
humana por la paz y la convivencia’, sellado en febrero de 2019 en Abu Dhabi
durante la histórica visita del papa Francisco a Emiratos Árabes Unidos (EAU), la
primera realizada por un Sumo Pontífice a tierras de la península arábiga y en
la que se rubricó un texto de entendimiento entre diversas religiones y
confesiones para trabajar en favor de la convivencia fraternal entre todos
independientemente del credo personal de cada uno.
El Alto Comité de
Fraternidad Humana ha dispuesto de esta forma el próximo jueves como jornada de
rezo y petición por la humanidad. En este sentido, esta entidad “llama a todos los líderes religiosos y personas de todo
el mundo a responder a este llamamiento humanitario y acudir al
Todopoderoso con una sola voz para preservar a la humanidad, ayudarla a superar
la pandemia y restablecer la seguridad, la estabilidad, la salud y el
desarrollo, para hacer nuestro mundo, después de la finalización de esta
pandemia, más humano y fraterno que nunca”.
PHOTO/Mohamed al-Hammadi/Ministerio de Asuntos
Presidenciales - El jeque
Mohamed bin Rashid al-Maktoum , vicepresidente y primer ministro de Emiratos
Árabes Unidos y gobernante del emirato de Dubái, el papa Francisco y Ahmed
al-Tayeb, Gran Imán de Al-Azhar, llegan a la Reunión de la Fraternidad Humana
en el Monumento a los Fundadores, el 4 de febrero de 2019
Los miembros del Alto Comité también hicieron referencia lógicamente a
la ciencia y la medicina como herramientas imprescindibles para
doblegar a la COVID-19 que sigue poniendo en riesgo miles y miles de vidas.
“Junto a la afirmación de nuestra creencia en la importancia del papel de la
medicina y la investigación científica en el tratamiento de esta pandemia, no
nos olvidamos de dirigirnos a Dios, el Creador, en esta gran crisis”, indicó el
comunicado emitido.
Emiratos jugó un papel importante dentro de esta iniciativa encaminada
al acercamiento y colaboración entre diferentes culturas y religiones con la
citada histórica presencia del Papa en suelo emiratí, donde se citó con el jeque
Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos
Árabes Unidos y gobernante de Dubái, el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan,
príncipe heredero de Abu Dhabi y vicecomandante supremo de las Fuerzas Armadas,
y Ahmed al-Tayeb, Gran Imán de Al-Azhar, para rubricar el texto ‘Fraternidad
humana por la paz y la convivencia’ en
la ceremonia de encuentro interreligioso que se realizó en el Memorial dedicado
al Fundador de Abu Dhabi, en la capital emiratí. Un texto que sirvió de base para desarrollar el posterior Alto Comité de
Fraternidad Humana, cuyo
cometido es garantizar que se aplique lo acordado en el escrito que vela porque
todas las personas convivan pacíficamente dentro de la fraternidad y el respeto
mutuo independientemente de la religión que se profese; en este caso en base al
gran acercamiento que hubo entre cristianismo e islam en EAU.
El propio Mohamed bin Zayed al-Nahyan se
refirió en la red social Twitter a esta próxima trascendental cita del jueves,
haciendo un llamamiento generalizado para efectuar esta oración mundial de cara
a superar el gran trance que sufre el mundo entero: “El 14 de mayo, personas de todas partes se
unirán colectivamente en oración por el fin del coronavirus. Respondiendo al llamado del Alto Comité
de Fraternidad Humana, se unirán contra este desafío. Sin importar cómo se
desarrollen nuestros esfuerzos, necesitamos la gracia y la misericordia de
Dios”.
“El 14 de
mayo, personas de todas partes se unirán colectivamente en oración por el fin
del coronavirus. Respondiendo al llamado del Comité Superior de Fraternidad Humana, se unirán contra este desafío. Sin importar cómo se desarrollen
nuestros esfuerzos, necesitamos la gracia y la misericordia de Dios”, escribió
el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan en Twitter
Este gran movimiento fraternal parte del histórico día del 4 de febrero de
2019, cuando el papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb,
firmaron en Abu Dhabi el citado histórico documento ‘Fraternidad humana por la
paz y la convivencia’, destinado
a refrendar la hermandad y la convivencia interreligiosa como vínculo universal
del hombre, con el objetivo de unir aquellas comunidades separadas por la
religión, la política o el racismo y de proteger a la persona en sí,
independientemente de su confesión, sexo u origen.
Con esta iniciativa, Emiratos se postuló como un país que apoya
la tolerancia y la lucha en busca de la garantía de la libertad de culto. Precisamente, en esta nación árabe conviven más de 200 nacionalidades
diferentes, lo que muestra diversidad cultural que atesora. 2019 supuso un gran
impulso de Emiratos en esta senda, hasta el punto de que el presidente Khalifa
bin Zayed al-Nahyan lo designó como Año de la Tolerancia.
De esta forma, la tolerancia y el diálogo entre cristianos
y musulmanes tuvieron un notable apoyo con la presencia del Papa en la
península arábiga durante su visita a Abu Dhabi. La principal misión
de Francisco fue la de llevar un mensaje de paz y convivencia interreligiosa.
La declaración ofrecida por los líderes del mundo cristiano y musulmán dio
muestra de la exigencia de justicia, igualdad, dignidad, seguridad y felicidad
para toda la población mundial.
“En el nombre de Dios, quien creó a todos los seres humanos; estos son
iguales en derechos, deberes y dignidad; y los llamó a vivir como hermanos entre
ellos para construir la tierra y difundir en ella los valores del bien y el
amor”, según reza el texto acordado en Emiratos.
El documento fue firmado en presencia de 400 líderes y representantes
religiosos y culturales de todo el mundo e incidió en unos puntos vitales, como
son la defensa de la paz, la promoción de la cultura de la tolerancia, la
protección de los lugares de culto y la libertad de creencia, el refuerzo de la
relación entre Oriente y Occidente, la difusión de los conceptos de moral y
ciudadanía y el blindaje de los derechos de las mujeres y niños y de los grupos
más vulnerables.
15 - Mayo - 2020
Atalayar
La
oración mundial por la humanidad pide por el fin del coronavirus
La convocatoria hecha por el Alto Comité de Fraternidad Humana fue seguida mundialmente de manera virtual
Atalayar
La convocatoria hecha por el Alto Comité de Fraternidad Humana fue seguida mundialmente de manera virtual
Atalayar
Photo/Hamad al-Mansoori/Ministry of
Presidential Affairs/dpa - Mohamed Bin Rashid al-Maktoum (D), vicepresidente y primer
ministro de EAU y gobernante del emirato de Dubái, el papa Francisco (2-I),
Ahmed al-Tayeb (2-D), Gran Imán de Al-Azhar, y el jeque Mohamed bin Zayed bin
Sultan al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi y vicecomandante supremo de
las Fuerzas Armadas de EAU, firman una piedra conmemorativa, durante la reunión
de la Fraternidad Humana en el Memorial de los Fundadores
Millones de creyentes
cumplieron con la jornada de rezo y ayuno que se celebró este jueves tras la
propuesta que realizó el Alto Comité de Fraternidad Humana de cara a pedir a
Dios, independientemente de la confesión personal de cada uno, por el final de
la pandemia de la enfermedad COVID-19 que está azotando al planeta y que ha dejado ya centenares de miles
de muertos y millones de casos diagnosticados a lo largo y ancho del globo
terráqueo.
Personas que profesan diferentes
creencias suplicaron por el
cese de la crisis sanitaria que
está asolando al mundo y lo hicieron de manera virtual, adhiriéndose así al
llamado del Alto Comité.
El papa Francisco se unió totalmente a esta iniciativa y la apoyó como
abanderado del cristianismo. Ya esta jornada de viernes, durante la
misa en Santa Marta, Francisco también rezó por las familias, justo en estos
difíciles momentos que se viven actualmente, recordando el Día Internacional
dedicado a ellas por la Organización de Naciones Unidas (ONU). En su homilía
destacó que “la fe en Jesús lleva a la alegría y a la libertad, mientras que la
rigidez causa malestar y nos turba”. “Hoy es el Día Mundial de la Familia:
oremos por las familias para que el espíritu del Señor, el espíritu de amor,
respeto y libertad, crezca en las familias”, señaló el Sumo Pontífice, como
recogió el medio Vatican News.
El Alto Comité de Fraternidad Humana lanzó un mensaje a todo el
mundo para efectuar una “oración por la humanidad” ante
el complicado trance que se atraviesa por la crisis sanitaria desatada por el
coronavirus, que ha dejado ya centenares de miles de muertos y millones de
afectados en todo el mundo. El llamamiento hecho a todos los que “creen en
Dios” y a la “humanidad en todas partes del mundo” instó a suplicar a Dios a
través del rezo, cada uno en su lugar y de acuerdo con su religión o creencia,
para que el “Creador” proteja a todos y acabe con esta lacra.
El Alto Comité llevó a cabo de esta manera una invitación a todas las
personas de cualquier rincón del mundo de cara a “recurrir a Dios a través de la oración y la súplica, haciendo ayuno y obras de misericordia,
cada individuo en su lugar y de acuerdo con su religión, creencia o doctrina,
para que Dios elimine esta pandemia, nos ayude a salir de esta aflicción,
inspire a los científicos a descubrir un medicamento que acabe con ella, y
salve al mundo de las consecuencias sanitarias, económicas y humanas derivadas
de la propagación de esta pandemia peligrosa”.
El 14 de mayo fue la fecha fijada para esta
oración por la humanidad, que pretende colaborar en el cumplimiento de los
objetivos del documento ‘Fraternidad
humana por la paz y la convivencia’, sellado el 4 de febrero de 2019
en Abu Dhabi con la presencia del jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum,
vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y gobernante
de Dubái, el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi
y vicecomandante supremo de las Fuerzas Armadas, y Ahmed al-Tayeb, Gran Imán de
Al-Azhar, durante la histórica visita del papa Francisco a Emiratos, la primera
realizada por un Papa a tierras de la península arábiga y en la que se rubricó
un texto de entendimiento entre diversas religiones y confesiones para trabajar
en favor de la convivencia fraternal entre todos independientemente del credo
personal de cada uno.
La oración virtual fue iniciada por el jeque Nahyan bin Mubarak
al-Nahyan, ministro de Tolerancia de Emiratos Árabes Unidos, quien
dio las gracias al papa Francisco, así como a Al-Tayeb, por haber creado este
foro para "orar todos juntos como una familia".
Todos los líderes religiosos y personas de todo el mundo estaban
invitados a participar en la jornada de oración celebrada este jueves de manera
telemática por las restricciones actuales existentes de
confinamiento y distanciamiento social dirigidas a evitar la propagación del
coronavirus, de cara a responder a este llamamiento humanitario y acudir a Dios
para pedirle la protección de la humanidad y ayudar a esta a superar la actual
pandemia para restablecer la seguridad y la salud de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario