"Ventana abierta"
ÁNGELUS
DÍA DE LA PAZ
El hombre convierte en arte todo aquello por lo que le pueden criticar, todo lo que le interesa para seguir sus ambiciones aun a costa de variar diametralmente el sentido de las cosas.
Desde hace 2.000 años, el hombre ha experimentado una evolución importantísima en todo su entorno, incluida su especie; pero sus sentimientos y su diferencia del bien y el mal ha permanecido intacta.
El camino de la Paz siempre ha tenido en sus lindes tonos de sangre y siempre derramada por hombres que, a costa de otros hombres más débiles han ido destruyendo las tres letras que hoy se celebran.
El Día de la Paz, lo podríamos celebrar todos juntos cuando, por ejemplo, se acabe el cautiverio inhumano al que dos personas se ven sometidas en nombre de unos confusos ideales por unos seres cuyo corazón tiene tonos negros.
Este día se podría celebrar:
- Cuando esta confusión de colores que únicamente existe en la mente del hombre, vaya adquiriendo tonos de blanco puro.
- Cuando las balas pierdan su poder y las manos que aprietan gatillos se unan para apretarse unas con otras.
- Cuando las razas hablen solamente el lenguaje de Aquel que hizo de la Paz el camino del mundo y del que hoy, tras 2.000 años nadie comprende su voz aunque su eco resuene todavía.
- Cuando el Dios que hay en cada uno de nosotros solo escriba una Biblia, coma el mismo pan, y hable una misma palabra.
- Cuando el hambre -maldita compañera- deje de separarnos de los animales.
- Cuando el camino se rodee solo de Amor al hombre, entonces, el Día de la Paz debe ser y podrá ser eterno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario