Páginas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Un nudo en la sábana.

 "Ventana abierta"


 Un nudo en la sábana


Aquí os dejo una de las mejores historias que he oído, y siempre que la leo me emociono.

"En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Y también pedía que se hicieran presentes el máximo de tiempo posible.

Ella entendía, que aunque la mayoría de los padres de la comunidad fueran trabajadores, deberían encontrar un poco de tiempo para dedicar y entender a los niños.

Sin embargo, la Directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, de forma humilde, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.

Cuando él se levantaba y salía para trabajar era muy temprano, y su hijo todavía estaba durmiendo.

Cuando regresaba del trabajo al terminar la jornada era muy tarde, y el niño ya no estaba despierto.

Explicó, además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.

Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, él hacía un nudo en el borde de la sábana.

Eso sucedía religiosamente todas las noches cuando iba a besarlo.

Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía, a través de él que su papá había estado allí y lo había besado.
El nudo era el madio de comunicación entre ellos.

La Directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando constató que el hijo de ese padre, era uno de los mejores alumnos de la escuela".

¿Verdad que este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en las cuales  las personas nos podemos hacer presentes y comunicarnos unos con otros?

Aquel padre encontró su forma, que era simple pero eficaz, y lo más importante era que su hijo percibía, a través del nudo afectivo, lo que su papá le quería transmitir.
   
Es verdad, amig@s, que algunas veces nos preocupamos tanto con la manera de decir las cosas, que olvidamos lo esencial, que es la comunicación a través del sentimiento.

Simples detalles como un beso y un nudo en el borde de una sábana, significaban, para aquel hijo, muchísimo más que regalos o disculpas vacías.

Es válido que nos preocupemos por las personas, pero es más importante que ellas lo sepan, que puedan sentirlo.

"Para que exista la comunicación -dicen los entendidos- es necesario que las personas "escuchen" el lenguaje de nuestro corazón, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
 Por este motivo un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, un rasguño en la rodilla, el miedo a la oscuridad".

Las personas tal vez no entendamos el significado de muchas palabras, pero sabemos muy bien registrar un gesto de amor ¿verdad amig@s
Aunque el gesto pueda ser solamente un nudo, como el de la historia. Pero un nudo lleno de afecto y de cariño.
Esta es mi manera de enviároslo a todos aquellos que pasen por mi blog.



Besitos




No hay comentarios:

Publicar un comentario