Páginas

miércoles, 29 de mayo de 2024

El Papa Francisco se disculpó por decir que “hay mucho mariconeo” al reafirmar la prohibición a los sacerdotes homosexuales. "Importante". Miércoles, 29 - Mayo - 2024

"Ventana abierta"

El Papa Francisco se disculpó por decir que “hay mucho mariconeo” al reafirmar la prohibición a los sacerdotes homosexuales

El Papa Francisco emitió una disculpa tras ser citado usando un término vulgar para reafirmar la prohibición de la Iglesia Católica sobre la ordenación de sacerdotes homosexuales. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, reconoció la controversia desatada por los comentarios del pontífice, realizados en una reunión a puerta cerrada con obispos italianos el 20 de mayo.

La polémica surgió cuando medios italianos informaron que el Papa utilizó la palabra despectiva «mariconería» durante el encuentro. Según los reportes, Francisco empleó el término para subrayar la posición del Vaticano de no admitir a hombres homosexuales en los seminarios ni ordenarlos como sacerdotes.

Durante la conversación, el Papa habría comentado en tono de broma que «ya había mucha mariconería» en los seminarios, lo que provocó algunas risas incrédulas entre los asistentes. Según las fuentes, el pontífice no parecía ser consciente de lo ofensivo que resulta dicho término en italiano.

En su comunicado, Bruni reconoció la tormenta mediática que se generó a raíz de los comentarios de Francisco, y reafirmó la postura de la Iglesia sobre la cuestión. Desde 2005, con una instrucción del dicasterio del Clero durante el pontificado de Benedicto XVI, y confirmada en 2016 por el mismo Francisco, la Iglesia sostiene que «respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario y en las Sagradas Órdenes a quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay».

El incidente ocurre en un momento delicado, ya que los obispos italianos recientemente aprobaron un texto para regular la admisión a los seminarios, conocido como la «Ratio formationis sacerdotalis”. Este documento, aún pendiente de la aprobación final de la Santa Sede, incluye una corrección que distingue entre orientación homosexual simple y tendencias profundamente arraigadas, permitiendo la admisión de homosexuales siempre que puedan mantener la disciplina del celibato. Sin embargo, según las reconstrucciones de los medios, el Papa habría rechazado esta posibilidad, reafirmando que los homosexuales no deberían ser admitidos en los seminarios bajo ninguna circunstancia.

La disculpa del Papa busca mitigar las repercusiones de sus comentarios y subraya su compromiso con el respeto y la inclusión, a pesar de la firme posición doctrinal de la Iglesia sobre la homosexualidad.

Fuente: Infobae

****************************

Importante

P. Leonardo Molina García. S.J. 

A mis amigos

Sin tener apenas más información que la de la Prensa y la TV (lo confieso) voy a dar mi versión a las famosísimas palabras del Papa que dijo que “en los Seminarios hay mucho mariconeo…”

1.      Hombre, por mucho que sea argentino y sea tan buen comunicador, me parecen palabras un poco inoportunas. Tanto, que Él mismo se ha  excusado, creo haber oído.

2.      Pero trato de explicarlo: el Papa está muy preocupado por la formación en los Seminarios. De tal manera que ha hecho una especie de auditoría…

3.      No ha dicho que haya muchos maricones, sino mariconeo… que no es lo mismo. Fuerte expresión, expresiva en  demasía, pero que denota cierta necesidad de vigilar, no sea que nos encontremos con consecuencias peores o, incluso, desastrosas en las circunstancias actuales.

4.      “No podemos meter la zorra en el gallinero”… un depredador, un abusador, un desquiciado psicológico, en una tarea que necesita ciertas cualidades mínimamente sanas. Lo mismo, claro está, que si actúa mal un heterosexual.

5.      No es que desprecie a los homosexuales, es que, si son activos, (ya me entendéis) pueden ser después dañinos… Tienen tanta dignidad como la nuestra, (los juzgadores) pero no los creemos aptos para determinadas funciones en la iglesia. Tú no llevarías a tus hijos a un  educador depredador, obsesivo y maniático… fuera homo o hetero sexual.

6.      Es cierto que difícilmente encontremos un sacerdote perfecto, y, además, intachable. Pero hay grados…

7.      El otro día, nos  contaba una señora de un sacerdote, en un pueblo, borracho y perseguidor de mujeres, desquiciado. Era, por otro lado, buena persona. Consideraban en el pueblo que el Sr Obispo debería apartarlo del ministerio y no, simplemente, destinarlo a otro pueblo. Lo que trasladaría sería el problema. Y no hablamos de memoria. Pasó.

8.      Ese sacerdote, todo pecador, merecen nuestro  respeto, cariño y atención, pero no pueden seguir en esa función. Merece toda la ayuda necesaria psicológica, y espiritual, nunca el desprecio, pero…

9.      Así que las palabras del Papa, denotan un síntoma a corregir y nos hacen pensar. Respeto, cuidado, ayuda, todas las del mundo. ”¿Quién soy yo para juzgar ¿ -decía el mismo Papa Francisco. Pero cuidado con las funciones.

10. Se ha metido en un lío: la prensa ha encontrado carnaza. Muchos se han escandalizado. Pensemos.

Leonardo Molina S.J.

No hay comentarios:

Publicar un comentario