Páginas

jueves, 26 de octubre de 2023

Ángelus: "LA VIRGEN MARÍA. MARÍA EN LOS EVANGELIOS". LA VERDAD CATÓLICA - Biblia y Tradición - "MARÍA EN LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA". El AÑO LITURGICO. Jueves, 26 - Octubre - 2023

 "Ventana abierta"

ÁNGELUS
LA VIRGEN MARÍA
LA VERDAD CATÓLICA
- Biblia y Tradición -

El AÑO LITURGICO

VII

El Año Litúrgico comienza en Adviento, el último domingo de noviembre, es tiempo de preparación y penitencia para Navidad, por eso el Sacerdote lleva ornamentos morados; sigue la Navidad, de grande alegría y festividad por el Nacimiento del Niño Jesús.

Continúa algún tiempo llamado "ordinario" para llegar al Miércoles de Ceniza que marca el inicio de la Cuaresma, otra vez tiempo de penitencia y preparación para la Semana Santa, en la que conmemoramos la Institución de la Sagrada Eucaristía, la Pasión, Muerte y Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Siguen varios domingos de Pascua, esperando el Jueves de la Ascensión, y Pentecostés que festeja el nacimiento de la Iglesia. Continúa el llamado "tiempo ordinario" hasta completar 34 semanas, que culmina con la celebración de la Fiesta Cristo Rey del Universo, generalmente el tercer domingo del mes de noviembre.

Naturalmente, dentro de la Liturgia y tradición de la Iglesia, aparece paulatinamente, la memoria de la Santísima Virgen en festividades que conmemoran los principales acontecimientos y verdades que sobre Ella se han aceptado siempre, algunas de las cuales ha sido necesario declarar dogmas de fe, a saber:

Que es la Madre de Dios. (1º de enero) Dogma declarado por el Concilio de Éfeso en el año 431 e incorporado a las oraciones oficiales de la Iglesia.

La inmaculada Concepción. (8 de diciembre) Es el Dogma declarado por el Papa Pío IX en 1854, acerca de que la Santísima Virgen María fue concebida sin pecado original.

La Asunción de la Virgen María a los Cielos. (15 de agosto) Dogma declarado por el Papa Pío XII en 1950, acerca de que la Santísima Virgen fué llevada al Cielo en cuerpo y alma.

Tanto en Oriente como en Occidente, se fueron celebrando fiestas marianas. Antiguos sacramentarios romanos nos hablan de cuatro grandes fiestas marianas: La Anunciación, la Navidad, la Presentación y la Asunción.

Además de estas solemnes festividades, hay otras muchas a lo largo del Año Litúrgico, en las que celebramos, no solamente aquellos hechos que surgen de la palabra de Dios, sino también los emanados de otras fuentes como son las principales apariciones de la Santísima Virgen María, reconocidas por la Iglesia, a saber: Tepeyac (1531), Lourdes (1858), Fátima (1917) y otras devociones populares. 

Feliz día para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario