Páginas

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Ángelus. "ARMA LA PAZ. AMA LA PAZ". ¡QUEREMOS SER PAZ AQUÍ Y AHORA! P. José Antonio Martínes Puche en Buenas noches nos dé Dios de 1999. Miércoles, 7 - Septiembre - 2022.

  "Ventana abierta"

Ángelus

QUEREMOS SER PAZ AQUÍ Y AHORA

¿Se callarán algún día los cañones?
No lo sabemos.
Pero aunque se llegaran a callar los cañones, por desgracia seguirá siendo cierto que continuaremos sufriendo las consecuencias y estaremos preparando también, por desgracia, la próxima guerra.
La historia es un proceso complejo que avanza y retrocede, y en el tema de la guerra también.
Hemos avanzado en saber, por experiencia, triste experiencia, que la guerra no resuelve nada, sino que toda guerra genera una espiral de violencia donde se hacen más agudas y profundas las ofensas y más hondos los rencores.
También sabemos que hay otros medios para superar los problemas como lo demostró Ghandi con su "no violencia activa".
No se trata de cruzarnos de brazos, por desgracia siempre habrá conflictos, siempre habrá locos maníacos, siempre habrá gente que crea más en la violencia que en la razón; por eso tenemos que buscar soluciones contra estas cuestiones o situaciones conflictivas, pero que no sean la guerra.
También, por desgracia, la historia en este tema  ha retrocedido, las guerras son cada vez más salvajes, los medios de destrucción más sofisticados, incluso las víctimas se amplían. Hay una democratización de las víctimas de la guerra.
En la 1ª. Guerra Mundial solamente el 20% de las víctimas fueron civiles.
En la 2ª. Guerra Mundial ya fueron el 50%.
En la Guerra de Vietnán el 80% de las víctimas fueron civiles.
Pero es que además también los soldados son seres humanos, no por ser soldados pierden su característica de dignidad y de respeto a su vida.
El problema por lo tanto,es ¿cómo educar para la paz?
¿Cómo establecer organismos internacionales, mecanismos de toda la humanidad a base de tribunales de justicia internacionales, de policía internacional, que puedan de una manera más racional y más humana superar estos conflictos.
A veces la humanidad, conforme avanza en globalización, también avanza en nacionalismos excluyentes, en tribalismo, en odio.
Es pues necesario educar para la paz, educar creativamente para la paz, de encontrar esos mecanismos de paz. 
Esa educación para la paz tiene que empezar ya: en los hogares, en las escuelas, en los medios de comunicación social, en todos los ámbitos civiles y también religiosos.
Hoy, todos los ámbitos civiles y también religiosos nos proponen y deberíamos seguir un manifiesto y una oración por la Paz:
"Con relación a la Paz, yo solo pido una cosa, que a todas las armas se les caiga y les desaparezca, la (R), ¿verdad que sería todo distinto?
Probemos a ver cómo suena armas sin ere, (r):
Si quieres la Paz, quita a las armas su r: la r de rencor, de la rabia, de la guerra, del rearme, del retraso, del terror.
Si quieres la Paz empieza por quitar r: rencorosas, retrógradas, repugnantes, retorcidas.
Si quieres la Paz empieza a conjugar en todos sus tiempos y modos, el verbo Amar: yo amo, tú amas...
Tú y yo nunca armaremos las armas, tú y yo siempre amamos y amaremos, tú y yo siempre seremos amados.
Creo, Señor, en la Paz que Tú trajiste:
 En la Paz que nace de dentro.
En la Paz de la fuente generosa, no en la paz del usurero.
En la Paz del que escala la montaña, no en la del que se queda cómodamente quieto.
En la Paz del que defiende la justicia, no en la del que guarda pacífico silencio.
En la Paz del campo que germina, no en la de los muertos.
Creo en la Paz que eres Tú, Cristo, el de los brazos abiertos.
Quiero yo vivir tu Paz y predicarla con mi ejemplo.
Quiero ser Paz, aquí y ahora, prolongación de tu misterio".
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario