Páginas

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Qué hacer con los objetos religiosos rotos o desgastados? Jueves, 4 - Noviembre - 2021

 "Ventana abierta"

¿Qué hacer con los objetos religiosos rotos o desgastados?

Directorio Católico

Si hay una pregunta que frecuentemente me suelen hacer como catequista es justamente esta:

Tengo un objeto religioso roto ¿Que hago con él?

Muchas veces, tras la muerte de un ser querido, he visto como junto a sus ropas y remedios sobrantes que sus familiares llevan para ser donados a Cáritas y a las farmacias de Cáritas, son acompañados de estampas, medallas, rosarios, escapularios, imágenes y otros objetos religiosos que eran de gran valor para el difunto. Muchos de ellos en pésimo estado por el uso.

Otras veces, me comentan que se van acumulando palmas de olivo de los anteriores Domingo de Ramos en la casa y no se sabe cómo proceder con ellas.

Otras veces, por descuido involuntario, alguna estampa se moja se arruina o es encontrada en la calle desgastada ya.

Y todos estos hechos, y muchos otros generan la pregunta del principio ¿Qué hacer con estos objetos religiosos, bendecidos,  quizás hace ya siglos por algún santo sacerdote.

Por eso quiero hoy escribir algunas sugerencias que pueden ser útiles.

1º  Los que están en buen estado: Naturalmente que todos aquellos objetos que lleguen a las parroquias y estén en buen estado deberían ser aprovechados para las misiones barriales o para la catequesis, o para esas misiones que se hacen fuera del territorio parroquial.

2º Rosarios, Libros e Imágenes: Lo mejor es reparar o restaurar lo que se pueda reparar. Muchos Rosarios pueden ser desarmados de tal manera que sus cuentas terminen formando las de uno nuevo y listo para ofrecerlo a la Santísima Virgen María. Y sus cruces, también, son susceptibles de ser separadas para usarlas con una cadena. Con relación a los libros una nueva encuadernación puede ser la solución.

3º Las estampas pueden usarse como adorno de libros de espiritualidad o de la propia Biblia.

En lo personal, suelo pegar en la tapa y contra tapa, del lado interno generalmente, de libros religiosos las estampas que ya están deterioradas y las usadas para festejar algún sacramento (Estampas de Bautismo, comunión, matrimonio, sacerdocio, etc) como las que recuerdan algún hecho o misión eclesial (jornadas, visitas misionales, visita del Papa, etc).

Este es un buen recurso porque:

- Preserva el objeto religioso "estampa",

- Agrega una oportunidad de devoción al libro (la imagen que contiene) y,

- Si la pegamos en algún libro de espiritualidad o en la Biblia, nos da la oportunidad de tener presente a la persona o la intención al rezar ya sea para pedir por ella o agradecer.

4º El Ramo de Olivo de anteriores Domingos de Ramos. Con ellos podemos:

- Acumularlos dentro de un jarrón hasta que se sequen totalmente.

- Ofrecerlos en la Parroquia para que sean quemados para usar sus cenizas el miércoles de ceniza.

- Quemarlos devotamente nosotros mismos y colocar las cenizas en alguna planta. Para hacerlo hay que colocarlos dentro de un recipiente metálico (una lata limpia) y colocar alcohol medicinal, prenderlo fuego y esperar a que se consuma. Esta puede ser otra solución devota para las estampas de papel o fragmentos de literatura (libros, misales, cancioneros, etc.) rotos o desgastados.

5º Objetos religiosos varios no suceptibles de alguna solución anterior:

Cuando se reciclan Rosarios, puede que sobren partes, también puede que sea imposible quemarlos o no tengas tantos libros. O que la restauración sea más costosa que comprar una imagen nueva. También está el caso de libros religiosos, cancioneros, misales o fragmentos de estos.

Para estos casos, lo mejor es conseguir un recipiente de plástico lo suficientemente grande para contenerlos y colocar en él estos objetos o restos de los mismos.

Siempre hay alguna Capilla, Templo, Colegio Católico, Centro de Atención Católico, etc. que esté en construcción. Pues habla con el sacerdote responsable de esta obra y ofrécele tu caja con los objetos para que sean colocados en los cimientos de la edificación.

Actualmente se están construyendo Cinerarios en muchas Parroquias, esa puede ser una oportunidad para colocarlos en sus cimientos.

Recordemos que, aunque rotos o desgastados, siguen siendo benditos, por lo que seguirán bendiciendo esa construcción.

6º Colocarlos junto al cuerpo: Por último, podemos colocar junto al cuerpo de nuestros amados difuntos, a sus pies, o a un costado, o sobre su pecho, aquellos objetos religiosos que lo acampañaron durante su vida y que por alguna razón no querramos conservar junto a nosotros.

Espero que estos consejos sean de utilidad para muchos.

Aníbal Luis Puricelli Pinel

Catequista

No hay comentarios:

Publicar un comentario