Páginas

domingo, 30 de agosto de 2020

Comentarios a la Palabra de Dios. DOMINGO XXII (T. ORDINARIO) CICLO A - PRIMER ANUNCIO DE LA PASIÓN DE JESÚS - 30 - Agosto - 2020

"Ventana abierta"


Dominicas Lerma


Comentarios a la Palabra de Dios


DOMINGO XXII (T. ORDINARIO)
CICLO A
- PRIMER ANUNCIO DE LA PASIÓN DE JESÚS -


Jr. 20, 7-10

7 Me has seducido, Yahveh, y me dejé seducir; me has agarrado y me has podido. He sido la irrisión cotidiana: todos me remedaban.
8 Pues cada vez que hablo es para clamar: « ¡Atropello! », y para gritar: « ¡Expolio! ». La palabra de Yahveh ha sido para mí oprobio y befa cotidiana.
9 Yo decía: « No volveré a recordarlo, ni hablaré más en su Nombre. » Pero había en mi corazón algo así como fuego ardiente, prendido en mis huesos, y aunque yo trabajada por ahogarlo, no podía.

(v. 7-8)      -   Trozo patético en que Jeremías se rebela contra un Dios al que hace responsable de su desdicha. Estas imágenes de seducción y lucha indican la influencia de Jahvé sobre el profeta. Esta expresión de desesperación es rara en la Bíblia (Jb. 3, 1s.) (Sal. 88).

-   Jeremías es blanco de las burlas y befa, no solo de los notables que escuchan sus profecías de “¡atropello y destrucción! de Jerusalén, sino de todo el pueblo. La palabra de Dios en sus oráculos es tan dura que el mismo sacerdote Pasjur, le hizo dar una paliza y meter después en la cárcel (v. 2).

(v. 9)         -   En su desesperación se hizo el propósito de no recordar más a Dios, de olvidarse de El y no volver a hablar en su Nombre, pero su interior estaba seducido por Jahvé, como embrujado por su presencia y posesión, que como fuego ardiente le abrasaba los huesos y no podía contenerlo (23, 29) (Jb. 32, 19-20) (Sal. 39, 4).

-   El Salmo 31 está inspirado en estas “confesiones de Jeremías. En 31, 14 repite esta expresión predilecta de Jeremías que sus adversarios parodian (6, 25; 20, 3; 46, 5; 49, 29). “MAGORMISABIB = “terror por doquier. Así llamó a Pasjur y así amenaza en sus oráculos de destrucción.

-   Como vemos, Jeremías es figura precursora del Mesías doliente, Jesús, que anunciará a sus discípulos todos sus “padecimientos de parte de los ancianos, príncipes de los sacerdotes, escribas y pueblo (Mt. 16, 21).

-   Pero hay una diferencia, Jeremías clama en su angustia venganza para sus enemigos y Jesús intercede por los mismos ante el Padre.


Rm. 12, 1-2

1 Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual.
2 Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto.

-   Estos dos versículos introductorios a la segunda parte de la carta, parte moral, nos dan los dos elementos fundamentales para la realización de la existencia cristiana:
1) esta tiene que cumplirse en el ofrecimiento de los “cuerpos como “sacrificio viviente y como “culto espiritual de Dios, y
2) esta tiene que contar con el “mundo presente. El cristiano debe guardarse de la acomodación a este mundo y en un continuo proceso de renovación espiritual conocer en cada momento la voluntad de Dios.

(v. 1)         -   Por tanto, la “exhortación del Apóstol no suena a regla de conducta moral, sino que por “la misericordia de Dios son palabras de consuelo, edificación y aliento para los cristianos, así como una exigencia obligatoria para ellos: el Evangelio.

-   En contraposición con los cultos paganos S. Pablo pide un culto espiritual al cristiano que consiste en el ofrecimiento de una “víctima viva, santa y agradable a Dios, es decir, “nuestro cuerpo.

-   Aquí “cuerpo no es la parte física del hombre, sino el campo material dentro del que presta servicio en la vida. Así la vida del hombre es una vida para Dios y para los otros (ésto último inserto en lo primero). Cuando uno es uno mismo, es paradójicamente cuando se enajena en el servicio, en la entrega radical de sí mismo = “sacrificio en cristiano.

-   Además este “culto es espiritual no en cuanto espiritualista sino porque el cristiano se sirve en el mundo del “cuerpo para “agradar a Dios.

(v. 2)         -   Aquí la exhortación cobra relieve: no han de “amoldarse a las normas de este mundo viejo, pues el cristiano ha sido justificado porque ya no pertenece a lo viejo, es decir, al pecado, sino al “mundo nuevo, a la economía de la gracia. (Cap. 6-8). Pero no es abstenerse negativamente de este mundo sino transformarlo positivamente por la “renovación de la mente: (8, 19). Esta transformación que consiste en el conocimiento cristiano de uno mismo es también la escucha tensa y constante a esta nueva creación que Cristo ha puesto en marcha (Gal. 6, 15; II Cor. 5, 17). Ello me capacita a juzgar lo que es voluntad de Dios para realizar lo “perfecto, lo “bueno aquí y ahora mediante la obediencia que es la respuesta dócil a este conocimiento y renovación interior de la mente.

-   No clama el Apóstol por una salida del mundo sino por un tránsito escatológico a través de él hasta el mundo de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario