"Ventana abierta"
Archidiócesis de Sevilla
La tierra
que fue cuna del cristianismo corre peligro de quedarse sin cristianos», dice
el Arzobispo de Sevilla
Agencia SIC
El Arzobispo de
Sevilla, monseñor Asenjo Pelegrina, ha escrito una carta a la Archidiócesis
recordando la situación de la Iglesia en Tierra Santa y la necesidad de
ayudarles. Por ello, la colecta del próximo Viernes Santo, día 29 de marzo, se
destinará a la iglesia en Tierra Santa. De hecho el Viernes Santo se celebra
“la Jornada de Tierra Santa, un día de ayuda y oración a nuestros hermanos
cristianos que viven en la tierra de Jesús y custodian los lugares santos que
nos recuerdan su paso por la tierra”.
El Arzobispo comenta en la
carta la preocupante situación de conflicto en la que se encuentran los pueblos
de Israel y Palestina y hace referencia a que la Santa Sede en distintos
momentos ha clamado a favor de la paz, y añade que “la herida que parece no
cerrarse nunca agudiza el problema de la emigración, que inexorablemente priva
a la minoría cristiana palestina de sus jóvenes”.
El prelado sevillano apela a
la sensibilidad de los fieles de la Archidiócesis de Sevilla pidiéndoles que
recen «por la paz en aquella tierra bendita al tiempo que les extiendo la mano
en demanda de auxilios económicos para nuestros hermanos cristianos de
Palestina, que en nuestro nombre cuidan los Lugares Santos.”
“Lo hago con gratitud, pues en
el año 2012 nuestra Archidiócesis, a pesar de no figurar a la cabeza de la
diócesis españolas en renta per cápita, ha respondido generosamente a esta
llamada, figurando entre las primeras de España en contribuir a esta noble
causa. Gracias por todo ello de corazón.”
San Pablo organizó la primera
colecta
En los inicios de la vida de
la Iglesia, San Pablo organizó una colecta a favor de la comunidad de
Jerusalén, en la que participaron todas las iglesias fundadas por él. El
Apóstol motiva esta colecta diciéndonos que si de aquella comunidad cristiana
hemos recibido tantos bienes espirituales, es justo que nosotros les sirvamos
con los bienes materiales (Rom 15,27).
El Cardenal Sandri, prefecto
de la Congregación para las Iglesias Orientales, escribió el mes pasado una
carta dirigida a los obispos en la que hacía referencia a la necesidad de
ayudar a la porción de la Iglesia que vive en Tierra Santa, en la educación de
los niños y jóvenes, facilitando a los matrimonios y familias viviendas dignas,
servicios sociales y puestos de trabajo, trabajando por la promoción de la
mujer para que salga de la marginación en la que se encuentra actualmente y a
los ancianos que carecen de jubilación y sanidad. “La colecta por Tierra Santa
tiene el carácter imperada y pontificia. Fue establecida por el Papa Martín V
en el año 1421 y tiene lugar cada Viernes Santo”.
La comunidad cristiana en
Tierra Santa es pequeña: 175.000 cristianos, fragmentados en 18 iglesias o
confesiones cristianas, con diversos idiomas, credos y liturgia. “Y todo ello
en medio de seis millos de judíos y más de tres millones de musulmanes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario