"Ventana abierta"
Archidiócesis de Sevilla
VIERNES DE LA SEXTA SEMANA DE PASCUA
Hablábamos ayer de
los medios de comunicación, que deben ser siempre camino de humanización y
formación en los verdaderos valores en el plano individual y, desde una
perspectiva social, vehículos de conocimiento, comunión, cooperación y ayuda
recíproca entre los hombres; en definitiva, medios para el entendimiento entre
los pueblos y los grupos sociales. Por ello, la Iglesia, desde su deber
inexcusable de promover el respeto, la defensa y la promoción de la verdad y de
los auténticos derechos del hombre, invita a los medios de comunicación social
a servir permanentemente a aquellos valores que dan consistencia y estabilidad
a la vida de las personas y de la sociedad, sin dejarse arrastrar por la
seducción del sensacionalismo, el amarillismo, la banalidad o la
superficialidad.
Porque los medios deben estar al servicio del
desarrollo integral de la persona, deben ser instrumentos de comunión,
creadores de un clima favorable a la justicia, el bien común, el respeto a las
personas y sus derechos y muy especialmente los derechos de los más
pobres y desfavorecidos.
Es necesario fomentar en los responsables de los
medios, públicos o privados, empresas y profesionales, el amor a la verdadera
libertad, propia y ajena, el respeto exquisito a la verdad, la pasión por la
justicia y el compromiso eficaz a favor de la solidaridad y fraternidad.
Pero no podemos infravalorar el papel fundamental que
tenemos los usuarios. Hemos de mantenernos alerta ante lo que leemos,
escuchamos o contemplamos, separando lo verdadero de lo falso. Educar en el uso
libre, responsable y serenamente crítico de los medios de comunicación social
constituye hoy una de las más urgentes tareas de la familia, de la escuela y de
la Iglesia, comenzando por los niños y jóvenes.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario