"Ventana abierta"
Archidiócesis de Sevilla
JUEVES DE LA SEXTA SEMANA DE
PASCUA
El próximo domingo,
solemnidad de la Ascensión del Señor, la Iglesia celebrará la Jornada Mundial
de las Comunicaciones Sociales. Los modernos medios de comunicación fueron
calificados por el Concilio Vaticano II “como maravillosos inventos de la técnica que… el ingenio humano,
con la ayuda de Dios, ha extraído de las cosas creadas” (IM
1). Vivimos en la sociedad de la información. Las comunicaciones sociales, en
sus distintos modos y expresiones, están protagonizando quizás la revolución
más decisiva y de más profundas consecuencias desde la segunda mitad del siglo
XX y en las dos primeras décadas del nuevo milenio.
Los medios son el principal instrumento informativo y
formativo, de orientación e inspiración de los comportamientos individuales,
familiares y sociales. Por ello, deben estar al servicio del desarrollo
integral del hombre. El respeto debido a sus destinatarios exige de ellos y de
sus profesionales respetar el derecho a la información de los usuarios. Esto
exige informar verazmente, más allá de ideologías, prejuicios, intereses o
consignas, que puedan conducir a deformar, manipular o negar la verdad,
relativizar lo importante y magnificar lo intranscendente, al servicio de
intereses particulares o de grupo.
La libertad de expresión es a los medios lo que el aire
al ser humano. Pero la libertad tiene unos límites: la verdad y los derechos
humanos. A veces, en nombre de la libertad de expresión, se pueden cometer los
mayores atropellos de la libertad de las personas o de sus derechos
fundamentales. Por el contrario, la libertad, bien usada y regulada por la
justicia, el respeto, la equidad y la veracidad, sirve al bien común y
contribuye a la conformación de una sociedad más justa y transparente.
Recemos por los periodistas para que en sus
informaciones busquen siempre el servicio a la verdad y al bien común de la
sociedad.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario