"Ventana abierta"
El pan de los pobres
¿Por qué
este pez se llama Pez de San Pedro?
Su nombre hace referencia a una escena del Evangelio.
Es un pez de agua
salada, de color oliva-amarillo, que mide algo más de medio metro, unos 70 cm.
Habita tanto en fondos de rocas como en fondos de arena e incluso a veces se
entierra allí y puede pasar desapercibido. Pero esté donde esté, el pez de San
Pedro tiene una característica que le hace perfectamente reconocible: una mancha oscura y redonda a cada
lado que parece una moneda…
¿De dónde le viene el nombre de Pez de San Pedro? Esa mancha redonda y negra recuerda a la moneda que San Pedro tomó de un pez después de que Jesús se lo ordenara para pagar un impuesto que exigían los recaudadores que le ponían a prueba.
La escena evangélica se narra en San Mateo, 17: 24-27:
“Habiendo llegado a
Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los recaudadores del tributo de las dos
dracmas, y le dijeron: ¡Qué!, ¿no paga vuestro Maestro las dos dracmas? Sí, por
cierto, respondió. Y habiendo entrado en casa, se le anticipó Jesús diciendo:
¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tributo o
censo? ¿De sus mismos hijos, o de los extraños? De los extraños, dijo él.
Replicó Jesús : Luego, los hijos están exentos. Con todo eso, por no
escandalizarlos, ve al mar y tira el anzuelo, y coge el primer pez que saliere,
y abriéndole la boca hallarás una pieza de plata de cuatro dracmas; tómala y
dásela por Mí y por ti.”
Efectivamente, en el Mar de Galilea sí se encuentra
esta especie, que en latín se denomina Zeus Faber. En francés se llama Saint
Pierre. En cambio, en inglés se habla de él como John Dory.
El pez de san Pedro se denomina también sampedro, gallo de San Pedro (gall
de Sant Pere en catalán), gallopedro. Pero podemos encontrarnos con que se
le conoce como San Martín, sanmartiño
en gallego y muxu martin en vasco, porque la mejor época para tomarlo está en torno a San Martín, el 11 de
noviembre.
En los ambientes
gastronómicos, el pez de san Pedro no comenzó a ser valorado hasta hace pocos
años, tal vez por su aspecto
feo y
porque tiene muchas espinas. Sin embargo, se parece al rodaballo y su carne es óptima para cualquier dieta:
aporta 91 calorías por cada 100 gramos y contiene calcio, potasio y sodio,
vitamina A, B3 y B12
No hay comentarios:
Publicar un comentario