"Ventana abierta"
Archidiócesis de Sevilla
JUEVES DE LA SEGUNDA SEMANA DE
PASCUA
La primera lectura de
la Eucaristía de hoy sigue narrándonos el primer desarrollo de la comunidad
cristiana incipiente después de Pentecostés. En concreto nos da noticia del
segundo arresto de los apóstoles por no haber respetado el mandato del sanedrín
judío que les había prohibido hablar al pueblo de Jesucristo y de su doctrina.
De nuevo son llevados
delante del sumo sacerdote que les preguntó: ¿No os habíamos prohibido
formalmente enseñar en nombre de ese, es decir de Jesús? En cambio, habéis
llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la
sangre de ese hombre.
La respuesta de Pedro
y de los apóstoles es contundente: Hay que obedecer a Dios antes
que a los hombres, todo un programa de vida para nosotros los
cristianos, tantas veces tentados de sucumbir ante lo que el papa Benedicto XVI
llamó la
dictadura del relativismo. En la homilía de la Misa antes de
comenzar el conclave en el que sería elegido como sucesor de Pedro, Benedicto
XVI se refirió a las corrientes ideológicas que hemos conocido en los últimos
decenios: el marxismo, el liberalismo, el colectivismo, el individualismo
radical, el ateísmo, el agnosticismo, el libertinaje moral e, incluso, un vago
misticismo.
Para el relativismo no
existe la verdad. Sólo el propio yo y sus antojos son la medida última de la
verdad. No existe la ley de Dios, ni la ley natural, ni la moral
objetiva. Muchos se dejan llevar por lo políticamente correcto, por aquellos
comportamientos o estilos de vida sobre los que existe consenso social, por lo
que se lleva, por lo más cómodo, lo más placentero o lo que es legal.
En este día pedimos
al Señor valentía para no dejarnos seducir por los dictados de la cultura
secularizada y si por la ley santa de Dios.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario