"Ventana abierta"
17 de diciembre de 2019 4:27 pm
Vive una
verdadera Navidad con este cuento escrito por San Alberto Hurtado
POR GISELLE VARGAS | ACI Prensa
En diciembre de 1947
San Alberto Hurtado, el primer santo hombre de Chile, escribió un enternecedor
cuento de Navidad que hace reflexionar a quienes lo leen.
El cuento se llama “Las más felices Navidades” y fue publicado en la
primera edición de la revista mensual El Hogar de Cristo, institución dedicada
a acoger con amor y dignidad a los más pobres, para ampliar sus oportunidades a
una vida mejor.
La Fundación Padre Alberto Hurtado, dedicada a difundir la obra y legado
del santo, ilustró el relato en 2018, y por segundo año consecutivo invita a la
comunidad a descubrir la verdadera Navidad.
El cuento es relatado por una madre a su hijo.
- “Mira hijito, hace casi dos
mil años la Virgen María se puso en camino a Belén.
Hacía mucho frío y los
campos estaban cubiertos de nieve.
Se hace obscuro y no tiene donde pasar la
noche.
Todas las puertas se le cierran”.
“Lo único que encuentra es una pesebrera de animales.
Allí nació el Niñito
Jesús tiritando de frío; no tenía cuna ni colchón.
La Virgen no tenía otra cama
que el suelo de la pesebrera.
San José buscó en el monte unos palitos para
hacer fuego, para que la Virgen y el Niño no se murieran de frío”, continuó.
El niño impresionado por el relato dijo:
- “Mamá ¿qué puedo hacer por el
Niñito Jesús? Porque yo lo quiero mucho y me da pena que tenga frío, y no
quiero que llore”.
La mamá le respondió:
- “El Niño Jesús está ahora en el Cielo y no tiene
frío; pero hay otros niñitos y hay gente grande a quienes Jesús quiere mucho,
que tienen hambre, y que no tienen donde dormir.
Lo que tú quisieras hacer por
el Niñito Jesús, hazlo por ellos, pues él dijo: ‘Lo que hiciereis a mis
pequeñuelos, a Mí lo hacéis’”.
“La noche siguiente, al despedirse, la madre de su hijo vio que faltaban
los juguetes”, describió el relato.
- “Se los di a un niño pobre, mamacita, para que pase contento el día de
Navidad”, respondió el pequeño.
Concluido el cuento, el Padre Alberto Hurtado expresó que “la historieta
tiene lenguaje infantil, pero enseña de cristianismo profundo; es un mensaje
para los hombres de buena voluntad, cualquiera que sea su edad”.
“Jesús vive en la persona de sus pobres. El pobre es Cristo y como hace
dos mil años no tiene alimento, no tiene vestuario… Le falta todo”, escribió.
“Estas Navidades: ¿Quiere agradecer a Jesús su venida? ¡Haga algo por sus
pobres! Pregúntese: ¿Qué obra buena puedo hacer estas Navidades? ¿Cómo alegrar
a un hermano mío, esta noche de paz, noche de amor?”, cuestionó el sacerdote
jesuita.
“Mire… Piense… Responda: ¡No tienen qué comer! ¡No tienen dónde dormir!
Sus quiltros son sus amigos, su familia”, finalizó el mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario