"Ventana abierta"
Páginas
▼
jueves, 31 de octubre de 2019
8 datos que todo cristiano debe saber sobre Halloween. Jueves, 31 - Octubre - 2019
"Ventana abierta"
8 datos que todo cristiano debe saber sobre Halloween
21 de octubre de 2019
Redacción ACI Prensa
Imágenes: Calabazas (Flickr: The-B's) - Bruja
(Flickr: Lumiago) - Demonio (Flickr: Adrian Scottow)
A pocos días de la noche de Halloween, que se
celebra internacionalmente cada 31 de octubre, encontrará en este artículo ocho
datos que todo cristiano debe conocer sobre esta fiesta pagana.
“¿Cómo hace el demonio para alejarnos del
camino de Jesús? La tentación comienza levemente, pero crece: siempre crece.
Segundo, crece y contagia a otro, se transmite a otro, trata de ser
comunitaria. Y, al final, para tranquilizar el alma, se justifica. Crece,
contagia y se justifica”, advirtió el Papa Francisco en abril del 2014.
Aquí los ocho datos.
1. El origen del nombre
La Solemnidad de Todos los Santos es el 1 de
noviembre y en la Iglesia se empieza a celebrar desde la noche anterior. Por
ello la noche del 31 de octubre, en el inglés antiguo, era llamada “All
hallow’s eve” (víspera de todos los santos). Más adelante esta palabra se
abrevió a “Halloween”.
2. Las raíces celtas de la
celebración
Ya en el siglo VI A.C., los celtas del norte de
Europa celebraban el fin de año con la fiesta de “Samhein” (o La Samon),
festividad del sol que se iniciaba la noche del 31 de octubre y que marcaba el
fin del verano y de las cosechas. Ellos creían que aquella noche el dios de la
muerte permitía a los difuntos retornar a la tierra, fomentando un ambiente de
terror.
Según la religión
celta, las almas de algunos difuntos se encontraban dentro de animales feroces
y podían ser liberadas con sacrificios de toda índole a los dioses, incluyendo
sacrificios humanos. Una forma de evitar la maldad de los espíritus malignos,
fantasmas y otros monstruos era disfrazándose para tratar de asemejarse a ellos
y así pasar desapercibido ante sus miradas.
3. Su
mezcla con el cristianismo
Cuando los pueblos celtas fueron cristianizados, no todos renunciaron a
sus costumbres paganas. Asimismo, la coincidencia cronológica de la fiesta
pagana del “Samhein” con la celebración de Todos los Santos y la de los Fieles
Difuntos, al día siguiente (2 de noviembre), hizo que las creencias cristianas
se mezclaran con las antiguas supersticiones de la muerte.
Con la llegada de algunos irlandeses a Estados Unidos, se introdujo el
Halloween, que llegó a ser parte del folklore popular del país norteamericano.
Luego, incluyéndose los aportes culturales de otros migrantes, se introdujo la
creencia de las brujas, fantasmas, duendes, drácula y diversos monstruos. Más
adelante esta celebración pagana se propagó a todo el mundo.
4. Es
una fiesta importante dentro del satanismo
Según el testimonio de algunas personas que practicaron el satanismo y
luego se convirtieron al cristianismo, Halloween es la más importante fiesta
para los cultos demoníacos porque se inicia el nuevo año satánico y es como una
especie de “cumpleaños del diablo”. Es en esta fecha que los grupos satánicos
sacrifican a jóvenes y especialmente a niños porque son los preferidos de Dios.
5. El
origen de la pregunta “¿Truco o Trato?”
En Halloween los niños y no tan niños se suelen disfrazar de seres horribles
y temerarios y van de casa en casa exigiendo “trick or treat” (truco o trato).
La creencia es que si no se les da alguna golosina, los visitantes harán una
maldad al residente del lugar. Hay quienes consideran que los inicios de esta
costumbre están en la persecución que se hacía a los católicos en Inglaterra,
donde sus casas eran presa de amenazas.
6. El
origen de la calabaza con forma de rostro
Existe una antigua leyenda irlandesa que cuenta que un hombre llamado
Jack, que en vida había sido malvado, no podía ni entrar al infierno por los
demasiados trucos que le había jugado al demonio; por lo que tuvo que
permanecer en la tierra vagando por los caminos con una linterna, hecha de un
vegetal vacío con un carbón encendido.
La gente
supersticiosa ponía una linterna similar en la ventana o al frente de su casa
para ahuyentar a Jack. Más adelante, cuando esto se popularizó, el vegetal para
hacer la linterna pasó a ser una calabaza con agujeros en forma del rostro de
una calavera o bruja.
7. El
gran negocio de la celebración
Hollywood ha contribuido con la expansión celebrativa del Halloween a
través de numerosas películas en las que la violencia gráfica y asesinatos
crean en el espectador un estado morboso de ansiedad y angustia, provocando
muchas veces una idea errónea de la realidad.
Asimismo, las máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos
son motivo para que algunos empresarios fomenten el “consumo del terror” y
saquen su provecho económico de esta “moda” estadounidense.
8. Hay
disfraces que pueden evocar el catolicismo
Según el P. Jordi Rivero, gran apologeta, celebrar una fiesta con
disfraces no es intrínsecamente malo, siempre y cuando se cuide que el disfraz
no vaya en contra del pudor, del respeto por lo sagrado y de la moral en
general.
Es por ello que en los últimos años ha ido en aumento la celebración
alternativa del “Holywins” (la santidad vence), que consiste en
disfrazarse del santo o santa favorito y participar la noche del 31 de octubre
en diversas actividades de la parroquia como Misas, vigilias, grupos de oración
por las calles, Adoración Eucarística, canto, música y baile en “clave
cristiana”.
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE TENGAS UN GESTO CON ALGUIEN QUE LE LLEVE ESPERANZA. Jueves, 31 - Octubre - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
QUE TENGAS UN GESTO CON ALGUIEN QUE LE LLEVE ESPERANZA
Hola, buenos días, hoy Joane nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
CONFIANDO HASTA EL 3º
Nos preguntaron: “¡¿Quién quiere probar el ascensor?!”,
y allá que fuimos todas sin pensarlo.
No es que esté acabado, pues algún que otro cable aún
colgaba y la estructura de las paredes está sin terminar; de hecho, hay que
entrar dando un pequeño salto... Sin embargo, ¡probamos todas! Fue un gran
acontecimiento, sobre todo para las monjas más mayores.
Se subían y, cuando se veían en otro piso, ¡no te
imaginas su cara de asombro! Algunas se agarraban la tripa por si les hacía
cosquillas el viaje, y se sorprendían al ver que ni habían notado el movimiento
de un piso a otro. El jefe de obra estaba supervisando, y disfrutó como el que
más viendo el espectáculo, a las monjas como niñas. ¡Seguro que nadie se ha
subido en uno de los ascensores que ha montado con tanto entusiasmo! ¡Menuda
fiesta preparamos!
Hemos visto cómo lo han ido construyendo: los escombros,
la estructura, los cables, el motor, las dificultades de la obra... pero ayer
nadie razonaba sobre todo eso, y presionaban el botón del “3º” para llegar y saludar
triunfantes al constructor, que, sonriente, esperaba su llegada.
Los discípulos no iban en ascensor, iban en una barca, y
Jesús se puso a andar sobre el agua; ¡pensaron que era un fantasma! Pero Él les
dijo: «¡Ánimo!, que soy yo, no temáis». Jesús quería demostrar a los discípulos
que, a su lado, no debían tener miedo, que, en Él, el mal está vencido. Les
animaba y nos anima a nosotros a vivir desde el Amor y a construir juntos un
mundo mejor en el que podamos vivir confiados, sin miedo... que la señal de los
cristianos sea el Amor, que seamos fuente de luz y de vida.
Hoy por la tarde, en muchos lugares se nos habla de
miedo, de oscuridad. ¡Pero es día de Luz!, de mostrar al mundo que se puede
subir en el ascensor sin tener miedo, ¡que la “Santidad vence”!: esta noche es
la víspera del día de todos aquellos que nos han precedido viviendo de Cristo y
nos han mostrado que en Él podemos descansar.
El mundo necesita esperanza, alegría, amor... subir al
3º con ilusión, confiados en que el Señor vela y cuida de nosotros.
Hoy el reto del Amor es que tengas un gesto con alguien
que le lleve esperanza (una llamada, una sonrisa...) y que esta noche, antes de
dormirte, reces un credo (y, si no te lo sabes, dile: “Creo en ti, Jesús”). Di
a Cristo que te fías de Él, que quieres vivir de Su Amor. Súbete al ascensor de
este día desde la Luz y el Amor: ¡la santidad vence!
VIVE DE CRISTO
Pd: El calendario “VIVE DE CRISTO 2020” ya está
disponible, ¡con su correspondiente boli de dos colores de regalo! Puedes
adquirirlo a través de este enlace:
https://forms.gle/yJctv5ahCNKpedd29
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-244473686123476
http://dominicaslerma.es/
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo se permite un uso para actividades de evangelización
miércoles, 30 de octubre de 2019
Rincón para orar. LA ASTUCIA DE HERODES - AMENAZA CONTRA JERUSALEM. Miércoles, 30 - Octubre - 2019
"Ventana abierta"
Rincón para orar
Sor Matilde
LA ASTUCIA DE HERODES - AMENAZA CONTRA JERUSALEM
31 En aquel mismo momento se acercaron
algunos fariseos, y le dijeron: « Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere
matarte. »
32 Y él les dijo: « Id a decir a ese zorro: Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado.
33 Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén.
34 « ¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido!
35 Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! » (Lc. 13,31-35)
32 Y él les dijo: « Id a decir a ese zorro: Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado.
33 Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén.
34 « ¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido!
35 Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! » (Lc. 13,31-35)
Unos fariseos simulando y fingiendo una
inquietud por salvar la vida de Jesús, se acercan a Él y con brusquedad le
avisan que se marche del dominio de Herodes porque éste quiere matarle. No era
improbable que Herodes hiciera esto con Jesús, cuando no ha mucho tiempo, había
mandado matar a Juan Bautista. Pero Herodes era más astuto que violento y
prefiere alejarle de Perea, tierra de sus dominios, con la astucia de un zorro…
Es que Jesús se movía en Perea, tierra del
dominio de Herodes y muy cerca estaban los nabateos, cuyo rey Aretas le había
dado a su hija por esposa y él la había repudiado por casarse con su cuñada
Herodías.
Estos beduinos eran enemigos declarados del
rey Herodes… Todo esto lo sabía Jesús y les asegura a los fariseos que no les
tienen miedo, ni a ese zorro de Herodes, porque ha venido a cumplir la voluntad
del Padre que le envía a predicar en todos los pueblos la salvación: “Hoy y
mañana y pasado es necesario que camine. Porque he venido a curar y no cabe que
un profeta muera fuera de Jerusalén”.
Su misión es lo primero y no los cálculos
humanos de los que le rodean y quisieran desviarle de la voluntad del Padre…
Más, ¡Ay de Jerusalén, ciudad asesina que
siempre mató a los profetas que le eran enviados!… ¡Dios con su Amor, solícito
siempre, quiso atraerla al Amor y a la Justicia, “como la gallina reúne a sus
pollitos bajo sus alas, y no habéis querido!”…
¡Qué ternura la de Jesús para con su pueblo
elegido e infiel!... ¡Siempre hablándole al corazón, por boca de sus profetas y
el resultado era invariablemente la muerte violenta de sus elegidos!…
Pero Jesús les amenaza con la condena final,
“cuando vuestra casa esté abandonada”. Entonces desearán ver al Hijo del Hombre
y no podrán, porque sus maldades les apartaron del Amor de Dios… Esta Palabra
de Jesús es un aviso para todos nosotros: Dios, en Jesús, quiere salvarnos del
pecado y de la muerte eterna… Quiere que escuchemos a los que nos envía en
todos los tiempos… Quiere que vivamos de la fuerza de su gracia y no de
nuestros veleidosos pensamientos y deseos… En fin, quiere que le seamos hijos
fieles y dóciles, porque Dios sabe siempre lo que nos conviene, pero nosotros
no…
Su Sabiduría y Amor por sus criaturas son
infinitos y confiando en Él y adhiriéndonos a su voluntad, no fallaremos nunca
y no tendremos que oír de labios de Jesús recriminaciones, sino bendiciones:
“Porque has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de tu Señor” y “Bebe del
torrente de mis delicias”… ¡Que así sea!
HOY EL RETO DEL AMOR ES “VACIAR LA CAJONERA” Miércoles, 30 - Octubre - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
“VACIAR LA CAJONERA”
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
DE TRASLADO
Ha llegado el momento, y toda la Comunidad... ¡nos
trasladamos! Bueno, bueno, no te preocupes, que no nos vamos muy lejos. Con la
llegada del frío, simplemente pasamos de la iglesia grande, ¡a la capilla de
invierno!
Técnicamente, un traslado de tan corto alcance no
necesita ni maletas ni nada... ¡ay, pero eso sólo es en teoría! A mí no me
habría venido nada mal un carrito...
Y, cuando abrí la cajonera de mi nuevo destino dispuesta
a colocarlo todo, ¡casi me da un patatús! ¡Resulta que estaba llena!
Fue en ese momento cuando recordé que, en la primavera
pasada, la dejé hecha un desastre, asegurándome a mí misma que “luego vengo y
lo ordeno”. ¡Grandes y nobles propósitos...!
Entre las muchas cosas que he encontrado, me ha
sorprendido redescubrir la tapa de la cajonera: ¡¡la tengo llena de post-its de
colores!!
Resulta que, durante el invierno pasado, cada vez que
una Palabra me tocaba de forma especial, la escribía y la pegaba ahí, para
recordarla.
Mi primer pensamiento fue respetar esa “papelería
multicolor”. Sin embargo, sentí que el Señor me preguntaba: “¿No crees que
puedo hacer algo nuevo?”
Así pues, apunté las citas en mi cuaderno, ¡y dejé
limpia la tapa de la cajonera! ¡Ya estoy preparada para dejarme sorprender por
el Señor! Porque estoy segura de que, este año, tiene mil cosas nuevas que
decirme.
En efecto, Cristo nos invita continuamente a “hacer
espacio”. Tenemos experiencias, recuerdos... y puede que, en esta época del
año, sea fácil ver lo que viene por delante como “la rutina del curso”.
Pero, ¡espera! Jesucristo es creativo, ¡es la eterna
novedad! Con Él, cada día es único. Sólo necesitas estar dispuesto a dejarte
sorprender. Pero, eso sí, sólo le encontrarás en el presente. No te aferres al
ayer, ¡Él tiene hoy grandes cosas para ti!
Hoy el reto del amor es “vaciar la cajonera”. ¡Te invito
a hacer espacio para lo nuevo que traiga Jesucristo! En tu rato de oración,
mira qué llevas en tu corazón y entrega tu pasado a Cristo: dale gracias por lo
bueno, deja en Sus manos lo que no entiendes... ¡y pídele empezar de cero!
¿Dispuesto a dejarte sorprender? ¡Pues a disfrutar del día!
VIVE DE CRISTO
Pd: El calendario “VIVE DE CRISTO 2020” ya está
disponible, ¡con su correspondiente boli de dos colores de regalo! Puedes
adquirirlo a través de este enlace:
https://forms.gle/yJctv5ahCNKpedd29
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-244473686123476
http://dominicaslerma.es/
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.
martes, 29 de octubre de 2019
Comentario: "EL REINO DE LOS CIELOS ES SEMEJANTE A UN GRANO DE MOSTAZA... A LA LEVADURA... (Lc 13, 18-21). Martes, 29 - Octubre - 2019
"Ventana abierta"
Comentario:
"EL REINO DE LOS CIELOS ES SEMEJANTE A UN GRANO DE MOSTAZA... A LA
LEVADURA...(Lc 13, 18-21)
P. Javier Olivares. Sacerdote jubilado.
D. Jesús Mateo me envía todos los días un
comentario del Evangelio que lo encuentro muy aprovechable para los sacerdotes
y para algunos laicos con vida interior y deseos de mejorar su
vida cristiana.
Por eso lo incluyo en un blog de internet, que
hace tiempo está haciendo difusión del bien. Al menos esa es mi intención.
El Evangelio de hoy es muy breve, y con una
gran enseñanza:
"Decía Jesús: ¿A qué es
semejante el reino de Dios o a qué lo compararé?
Es semejante a un grano de mostaza que un
hombre toma y siembra en su huerto ; creció, se hizo un árbol y los
pájaros del cielo anidaron en sus ramas. Y dijo de nuevo
¿A qué compararé el reino de
Dios? Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres
medidas de harina, hasta que todo fermentó".
P. D. JESÚS Mateo. Sacerdote
El grano de mostaza y la levadura simbolizan la Iglesia que, reducida al principio a un grupo de discípulos, se fue extendiendo con la fuerza del Espíritu Santo hasta acoger en ella a todos los pueblos de la tierra. Ya en el siglo II segundo Tertuliano afirmaba: "Somos de ayer y lo llenamos todo".
El pequeño grano de mostaza que sembró el Señor, la Iglesia, es hoy un inmenso árbol frondoso al que pueden acudir, protegerse y crecer todos los que lo deseen.
Demos, una vez más, gracias a Dios
por pertenecer a la Iglesia.
Además de la Iglesia nos fijamos,
hoy, del Reino de Dios que actúa en el mundo y, especialmente en nuestra alma.
Medita estas palabras que pone G. Bosis en boca
de Jesucristo, que nos dice:
"No comprendes el misterio de la semilla
pequeña que se transforma en un árbol grande y da miles de semillas.
No comprendes los misterios de la electricidad, de las ondas, de tantas fuerzas
que vosotros apenas conocéis. No te extrañes de los misterios de Dios. Alégrate
que tenga misterios. Es para probar vuestra confianza de hijos pequeños del
Padre. ¿La santidad? Es lenta y progresiva como las estaciones del
año. Confíate. Yo te ayudaré.
¿No la deseo yo más que tú mismo?".
Dios nos hace ver, con el Evangelio
de hoy, que un acto de bondad, por pequeño que sea, es un paso hacia la
semejanza con Dios.
La más pequeña acción, por ejemplo,
una mirada a Dios, un pensamiento en Dios, un deseo pequeño, una
jaculatoria que hagamos por Dios da fruto en nuestra alma y va
creciendo en ella el Reino de Dios.
Y de la misma manera va creciendo el Reino de
Dios en nuestra alma, por el más pequeño detalle que hagamos por los demás.
Vamos a pedirle tú y yo
al Señor: "Que pongamos atención en lo pequeño.
Que pongamos nuestra lucha en lo pequeño".
Sé, Jesús, que si lo vivo así
crecerás en mí poco a poco".
Pidamos a la Virgen María que no decaiga este
deseo de buscar el bien espiritual de los amigos.
P. D. Jesús Mateo. Sacerdote.
Confeccionado en este blog por Franja.
Confeccionado en este blog por Franja.
Felicidades a D. JESÚS Mateo por su esfuerzo.
P. Javier Olivares. Sacerdote jubilado.
Comentario al Evangelio del martes, 29 de octubre de 2019
"Ventana abierta"
Comentario al Evangelio
del martes, 29 de octubre de 2019
CR
ciudadredonda
Queridos amigos:
Los científicos calculan que nuestro universo
debió de "ponerse en marcha" hace unos 15.000 millones de años.
Siento un poco de vértigo al teclear una cifra como esta, un vértigo parecido
al que se siente cuando uno contempla el cielo estrellado en las noches de
verano. Un científico creyente como John Polkingtorne, sacerdote de la iglesia
anglicana nos enseña cosas muy interesantes, por ejemplo, cómo compagina el
hecho de la evolución del universo con una creación continuada de Dios.
Digo esto porque las palabras de Pablo a los
romanos se entienden mejor cuando tenemos un concepto dinámico de la creación.
Nada de lo que existe está terminado. El cosmos es una realidad en continuo
cambio. Para algunos científicos, todo apunta a una aniquilación total. Caminamos
hacia la nada. Para Pablo, sin embargo, la creación de Dios está llamada a ser
un mundo nuevo, a participar plenamente de la gloria de Dios. No sé exactamente
lo que esto quiere decir. No podría explicárselo con detalle a un astrofísico.
Pero sé que contiene una promesa de plenitud. Y quizá es suficiente por ahora.
El mundo de Dios no camina hacia el caos sino hacia su perfección.
En la carta a los romanos Pablo nos habla,
pues, del macrocosmos. Le gusta lo grande. En el evangelio de Lucas Jesús se
fija, más bien, en el microcosmos. Es un enamorado de lo pequeño.
Seguramente conocemos bien las parábolas que
nos regala el evangelio de hoy. Un granito de mostaza es el símbolo de todo lo
pequeño, incluso del mundo subatómico que tanto atrae a muchos físicos. Pero
contiene una fuerza extraordinaria. ¡Parece increíble que de una semilla tan
diminuta (más o menos como la cabeza de un alfiler) surja un arbusto de tres
metros de altura! La desproporción es asombrosa. El "reino de Dios"
es el proyecto de la "desproporción". Este me parece hoy el acento
más importante. En el reino de Dios nada responde a nuestros cálculos. Resulta
que el más sencillo es el más grande, que un poco de amor transforma más que
una vida entera muy productiva pero autosuficiente, que los obreros de la hora
undécima cobran lo mismo que los de la hora tercia ...
Digámoslo con toda la alegría de que seamos
capaces: "¡Dios es desproporcionado!". Y sintamos que al decir esto
estamos salvándonos de una religiosidad calculadora, hecha a la medida de
nuestros ruines intereses personales.
A propósito: no he dicho nada de la levadura
"que una mujer toma y mete en tres medidas de harina", pero el asunto
va también por ahí.
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE, EN TU CALENDARIO O AGENDA, ESTA NOCHE ESCRIBAS EN QUÉ HAS VISTO HOY AL SEÑOR VIVO Y RESUCITADO. Martes, 29 - Octubre - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
QUE, EN TU CALENDARIO O AGENDA, ESTA NOCHE ESCRIBAS EN QUÉ HAS VISTO HOY AL
SEÑOR VIVO Y RESUCITADO
Hola, buenos días, hoy Lety nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
A DOS COLORES
Ya está aquí el calendario; sí, ya lo tenemos con
nosotras. La verdad es que ha quedado muy bonito, y, sobre todo, alegre:
queremos que todos los días del año vivas de Cristo.
En mi celda tengo colgado el de este año 2019, y lo
cierto es que, de las cosas que más he agradecido ha sido que, los cuadros
donde pone el día, sean grandes para poder escribir en ellos. Y te comparto lo
que he hecho:
He cogido un boli de dos colores. Por un lado es azul, y
con este color he escrito todo “lo humano”: visitas, médicos, trabajos,
cumpleaños... Por el otro lado es rojo, y con él he apuntado cada noche dónde
había visto al Señor a lo largo de la jornada; es decir, “lo divino”: en una
llamada de teléfono, en la Misa, en un favor de una hermana, en la oración, en
la huerta... Así, al acabar el mes, no te imaginas la alegría que tenía al ver
unido en el calendario lo humano y lo divino, ver que el Señor ha impregnado
todos mis días.
Esta experiencia es la que nos ha llevado a decidir que,
este año, tu calendario tiene un regalo: sí, un bolígrafo de dos colores; por
un lado, azul y por otro, rojo, y, en medio, una frase, “Vive de Cristo”.
Porque lo que en nuestra vida une lo humano con lo
divino es Cristo. Su muerte y resurrecion por ti y por mí es lo que ha cambiado
nuestra vida, y ahora ya todo lo humano tiene sentido.
Todo lo que vivas está tocado por Cristo. Y es una
felicidad descubrir que Él está contigo en tu día a día, que te ama, te cuida y
está pendiente de todo aquello que te pasa.
Por ello, este año, te invitamos a vivir de Cristo en
plenitud y que lo apuntes, para que hagas memoria de Jesucristo.
Hoy el reto del amor es que, en tu calendario o agenda,
esta noche escribas dónde has visto hoy al Señor vivo y resucitado, y Le des
gracias por ello.
VIVE DE CRISTO
Pd: El calendario “VIVE DE CRISTO 2020” ya está
disponible, ¡con su correspondiente boli de dos colores de regalo! Puedes
adquirirlo a través de este enlace:
https://forms.gle/yJctv5ahCNKpedd29
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://forms.gle/yJctv5ahCNKpedd29
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-244473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.