Páginas

martes, 26 de febrero de 2019

En el 80 Aniversario de la muerte de Antonio Machado. 26 - Febrero - 2019

"Ventana abierta"


En el 80 Aniversario de la muerte de Antonio Machado


Pedro Bécares De Lera

(Todo pasa y todo queda/ pero lo nuestro es pasar, / pasar haciendo caminos,/ caminos sobre la mar. (Antonio Machado).


El pasado viernes, día 22 de noviembre, se ha cumplido el 80 aniversario de la muerte de D. Antonio Machado, en Collioure, y bien merece D. Antonio Machado, un recuerdo, recuerdo que tuve también en éste, nuestro periódico, La Opinión-El Correo de Zamora, con motivo el 75 aniversario de su fallecimiento.

Honestamente creo que uno de los mejores homenajes que podemos hacer a D. Antonio Machado, es leer sus obras y los estudios sobre las mismas.


Hay un libro que siempre tengo en la mesita de cabecera titulado, "Poesías Completas", que en todo momento, nos ayudará a reflexionar sobre cuestiones cotidianas, dado el alto talante moral, siendo un hombre bueno, como él mismo se reconoce en el buen sentido de la palabra, "bueno".

En el presente año se van a celebrar, de momento, dos exposiciones en homenaje a D. Antonio Machado, una de ellas en Valladolid, titulada "En torno a Guiomar. Pilar Valderrama, antes y después de Machado", y otra en Sevilla, organizada por la Fundación Unicaja, que creo recordar será permanentemente, sobre la vida y obra de los hermanos Machado, D. Antonio y D. Manuel.
La Fundación Unicaja ha rehabilitado un edificio para albergar una interesante colección de documentos machadianos.

Leía unos comentarios, sobre la exposición de la Fundación Unicaja, donde se recogía, según D. Antonio Rodríguez Almodóvar, Comisario de la Exposición: "D. Antonio tuvo siempre obsesión por la corrección, tachaba y corregía continuamente".
Me ha llamado la atención que, en la exposición se exhibe el icónico bastón que usaba D. Antonio Machado y aparece en multitud de fotografías.
La visita a ambas exposiciones es aconsejable para tener un conocimiento más profundo de D. Antonio, quien como bien sabemos pudo escribir: 
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago/el traje que me cubre y la mansión que habito, /el pan que me alimenta y el lecho donde yago".
"En estos días azulee. Este sol de la infancia ".

No quisiera terminar estas líneas de merecido homenaje sin citar algunas de sus poesías:

"De lo que llaman los hombres
virtud, justicia y bondad,
una mitad es envidia,
la otra no es caridad".

"Es el mejor de los buenos
quien sabe que en esta vida
todo es cuestión de medida:
un poco más, algo menos...

"Nuestro español bosteza.
¿Es hambre,? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
El vacío es más bien en la cabeza.

La poesía de Antonio Machado, siempre actual, nos tiene que servir para reflexionar y ayudarnos en nuestro vivir diario, pues, su poesía, es guía de conducta.

"El que espera desespera,
dice la voz popular.
¡Qué verdad tan verdadera!
La verdad es lo que es,
y sigue siendo verdad
aunque se piense al revés.

Converso con el hombre que siempre va conmigo. Quien habla solo, espera hablar con Dios un día.
Descanse en paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario